El acaparamiento de tierras de Harvard en Brasil es un desastre para las comunidades y una advertencia para los especuladores por GRAIN & Rede Social de Justiça e Direitos Humanos | 12 May 2020 Tierra En un periodo de ocho años tras la crisis de 2008, Harvard volcó más de mil millones de dólares a una sorprendente cartera global de tierras agrícolas, cubriendo casi 1 millón de hectáreas por cinco continentes. La estrategia de Harvard por tierras agrícolas afectó profundamente a algunos de los sitios que sufren graves conflictos del planeta relacionados con tierra y medioambiente. Brasil fue el objetivo preferido de Harvard. En un periodo de ocho años tras la crisis de 2008, Harvard volcó más de mil millones de dólares a una sorprendente cartera global de tierras agrícolas, cubriendo casi 1 millón de hectáreas por cinco continentes. La estrategia de Harvard por tierras agrícolas afectó profundamente a algunos de los sitios que sufren graves conflictos del planeta relacionados con tierra y medioambiente. Brasil fue el objetivo preferido de Harvard.
GRAIN 2019: Informe de los aspectos más destacados por GRAIN | 21 Abr 2020 Informes de actividades A medida que exploramos con nuestras contrapartes otras formas de conectarnos y organizarnos en este clima de gran incertidumbre, nos gustaría compartir nuestro Informe de Actividades de 2019. Pequeños productores de lácteos que frenan acuerdos comerciales, la resistencia de las comunidades a la apropiación de tierras por parte de las plantaciones de palma aceitera y la lucha por la conservación de las semillas campesinas son sólo algunos de los aspectos más destacados del año pasado. A medida que exploramos con nuestras contrapartes otras formas de conectarnos y organizarnos en este clima de gran incertidumbre, nos gustaría compartir nuestro Informe de Actividades de 2019. Pequeños productores de lácteos que frenan acuerdos comerciales, la resistencia de las comunidades a la apropiación de tierras por parte de las plantaciones de palma aceitera y la lucha por la conservación de las semillas campesinas son sólo algunos de los aspectos más destacados del año pasado.
Ganancias por encima de todo: la compañía productora de cerdos más grande del mundo propaga la pandemia global por GRAIN | 16 Abr 2020 Corporaciones
Nuevas investigaciones sugieren que las granjas industriales, y no los mercados de productos frescos, podrían ser el origen del Covid-19 por GRAIN | 30 Mar 2020 Corporaciones Hoy crecen las evidencias que apuntan a que el Covid-19 tiene un origen diferente. Sabemos que ninguno de los animales analizados en el mercado de mariscos de Wuhan dio positivo y más o menos un tercio del conjunto inicial de casos notificados en personas de Wuhan desde principios de diciembre de 2019 no tenía ninguna conexión con el mercado de mariscos, incluido el primer caso notificado. Hoy crecen las evidencias que apuntan a que el Covid-19 tiene un origen diferente. Sabemos que ninguno de los animales analizados en el mercado de mariscos de Wuhan dio positivo y más o menos un tercio del conjunto inicial de casos notificados en personas de Wuhan desde principios de diciembre de 2019 no tenía ninguna conexión con el mercado de mariscos, incluido el primer caso notificado.
¿Qué tiene que ver la producción industrial de carne con la crisis climática? por GRAIN & Alianza Biodiversidad | 26 Mar 2020 Multimedia | Clima Durante los últimos años hemos estudiado el rol de la producción industrial de carne y sus derivados en el clima. Y los datos son abrumadores: en su conjunto las cinco principales corporaciones productoras de carne y lácteos del mundo, son actualmente responsables de un mayor número de emisiones anuales de gases con efecto de invernadero que compañías petroleras como Exxon, Shell o BP. Durante los últimos años hemos estudiado el rol de la producción industrial de carne y sus derivados en el clima. Y los datos son abrumadores: en su conjunto las cinco principales corporaciones productoras de carne y lácteos del mundo, son actualmente responsables de un mayor número de emisiones anuales de gases con efecto de invernadero que compañías petroleras como Exxon, Shell o BP.
Peste Porcina Africana: Un futuro cultivado en granjas industriales, una pandemia a la vez por GRAIN | 11 Mar 2020 Corporaciones Cuando el coronavirus Covid-19 acapara los titulares, otra grave enfermedad mundial desaparece de la vista. En los últimos diez años, una cepa del virus de la peste porcina africana ha devastado las explotaciones porcinas de Europa y Asia, y sus efectos se propagan por toda la industria de la carne. Ya se ha eliminado una cuarta parte de los hatos porcinos mundiales y los costos económicos ascienden a cientos de miles de millones de dólares. Cuando el coronavirus Covid-19 acapara los titulares, otra grave enfermedad mundial desaparece de la vista. En los últimos diez años, una cepa del virus de la peste porcina africana ha devastado las explotaciones porcinas de Europa y Asia, y sus efectos se propagan por toda la industria de la carne. Ya se ha eliminado una cuarta parte de los hatos porcinos mundiales y los costos económicos ascienden a cientos de miles de millones de dólares.
Los mercados de productos frescos no son responsables del nuevo brote del coronavirus por GRAIN | 4 Mar 2020 Vigilancia de los supermercados | Corporaciones El brote del nuevo coronavirus, Covid-19, ha estado en los titulares de los medios de comunicación de todo el mundo desde que se informó de su primera aparición en Wuhan (China) a finales de diciembre de 2019. Los primeros informes indicaban que un mercado de mariscos al aire libre en la ciudad podría haber sido el lugar donde se inició el brote. Sin embargo, crecen las evidencias de que el mercado de Wuhan puede no haber sido la fuente del brote inicial en seres humanos. El brote del nuevo coronavirus, Covid-19, ha estado en los titulares de los medios de comunicación de todo el mundo desde que se informó de su primera aparición en Wuhan (China) a finales de diciembre de 2019. Los primeros informes indicaban que un mercado de mariscos al aire libre en la ciudad podría haber sido el lugar donde se inició el brote. Sin embargo, crecen las evidencias de que el mercado de Wuhan puede no haber sido la fuente del brote inicial en seres humanos.
El mal llamado Tren Maya : Acaparamiento multimodal de territorios por GRAIN | 28 Feb 2020 Tierra El mal llamado Tren Maya es una estrategia nacional de integración económica y reordenamiento territorial, que aprovecha el nuevo tratado de libre comercio de Norteamérica, el T-MEC, para abrir el espacio clave de la Península de Yucatán-Istmo de Tehuantepec frente a Estados Unidos, un mare nostrum en el Golfo de México con las redes que de Estados Unidos llegan y van, extraen recursos e imponen comunicaciones, servicios y comercio de todo tipo de mercadería —desde productos industriales a tráfico de personas. También se abre al Caribe y el norte de Sudamérica El mal llamado Tren Maya es una estrategia nacional de integración económica y reordenamiento territorial, que aprovecha el nuevo tratado de libre comercio de Norteamérica, el T-MEC, para abrir el espacio clave de la Península de Yucatán-Istmo de Tehuantepec frente a Estados Unidos, un mare nostrum en el Golfo de México con las redes que de Estados Unidos llegan y van, extraen recursos e imponen comunicaciones, servicios y comercio de todo tipo de mercadería —desde productos industriales a tráfico de personas. También se abre al Caribe y el norte de Sudamérica
Asia bajo la amenaza de UPOV 91 por GRAIN | 11 Dic 2019 Semillas Actualmente, un 80% de todas las semillas usadas en Asia aún proviene de campesinos y campesinas que guardan semillas de cosechas anteriores. Los intereses corporativos quieren que esta práctica sea considerada ilegal. De este modo, podrán ganar dinero obligando a los agricultores a comprar semillas en cada temporada de siembra. Actualmente, un 80% de todas las semillas usadas en Asia aún proviene de campesinos y campesinas que guardan semillas de cosechas anteriores. Los intereses corporativos quieren que esta práctica sea considerada ilegal. De este modo, podrán ganar dinero obligando a los agricultores a comprar semillas en cada temporada de siembra.
Clima, tierra y soberanía: narrativas climáticas sobre los territorios del sur global por GRAIN & Grupo Carta de Belém | 28 Nov 2019 Clima Analizando las narrativas climáticas tal vez identifiquemos con mayor claridad los principales vectores de emisiones de gases con efecto de invernadero, y lo que desde varios sitios proponen como soluciones para las crisis climática y ambiental Analizando las narrativas climáticas tal vez identifiquemos con mayor claridad los principales vectores de emisiones de gases con efecto de invernadero, y lo que desde varios sitios proponen como soluciones para las crisis climática y ambiental
El comercio y el clima están en ruta de colisión - comunicado de prensa por GRAIN | 26 Nov 2019 Comunicados de prensa | Clima El nuevo acuerdo comercial UE-Mercosur aumentará en un tercio las emisiones de gases con efecto de invernadero procedentes del comercio de tan sólo ocho productos agrícolas. El nuevo acuerdo comercial UE-Mercosur aumentará en un tercio las emisiones de gases con efecto de invernadero procedentes del comercio de tan sólo ocho productos agrícolas.
El acuerdo comercial Unión Europea-Mercosur intensificará la crisis climática provocada por la agricultura por GRAIN | 25 Nov 2019 Clima Han presentado el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur como un acuerdo respetuoso con el clima. Sin embargo, su premisa central es aumentar el comercio de una serie de productos que alteran el clima, como automóviles, carne bovina, etanol y soja. Este informe calcula el incremento en la producción y comercio en productos agricolas y su impacto sobre el clima. Han presentado el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur como un acuerdo respetuoso con el clima. Sin embargo, su premisa central es aumentar el comercio de una serie de productos que alteran el clima, como automóviles, carne bovina, etanol y soja. Este informe calcula el incremento en la producción y comercio en productos agricolas y su impacto sobre el clima.
El acaparamiento de tierras agrícolas de Harvard y TIAA en Brasil se hace humo por por Amigos de la Tierra USA, GRAIN, National Family Farm Coalition, Rede Social de Justiça e Direitos Humanos | 22 Oct 2019 Tierra Brasil sigue ardiendo. La oleada de incendios que azotó la Amazonía en julio y agosto se ha extendido a las sabanas del Cerrado, donde el número de incendios en septiembre fue el doble de lo que fue un año atrás. Brasil sigue ardiendo. La oleada de incendios que azotó la Amazonía en julio y agosto se ha extendido a las sabanas del Cerrado, donde el número de incendios en septiembre fue el doble de lo que fue un año atrás.
Saquemos del medio a los agronegocios, es hora de encontrar soluciones reales a la crisis climática por GRAIN | 25 Sep 2019 Clima Las grandes empresas agroalimentarias están desesperadas por presentarse a sí mismas como parte de la solución a la crisis climática. Pero no hay manera de conciliar lo que se necesita para sanar nuestro planeta con su inquebrantable empeño por crecer Las grandes empresas agroalimentarias están desesperadas por presentarse a sí mismas como parte de la solución a la crisis climática. Pero no hay manera de conciliar lo que se necesita para sanar nuestro planeta con su inquebrantable empeño por crecer
Comunidades africanas luchan contra el acaparamiento de tierras para el cultivo de palma aceitera por La Alianza contra las plantaciones industriales en África occidental y central | 18 Sep 2019 Tierra Durante la última década, las compañías de agronegocios han ido aumentado su producción de aceite de palma para satisfacer la demanda global de aceite vegetal a bajo precio, utilizado en la fabricación de alimentos procesados, biocombustibles y cosméticos. En muchos países de África, el blanco principal de la expansión de las plantaciones de palma aceitera son las tierras de las comunidades. Durante la última década, las compañías de agronegocios han ido aumentado su producción de aceite de palma para satisfacer la demanda global de aceite vegetal a bajo precio, utilizado en la fabricación de alimentos procesados, biocombustibles y cosméticos. En muchos países de África, el blanco principal de la expansión de las plantaciones de palma aceitera son las tierras de las comunidades.