Fincas, armas y agrodiplomacia israelí por GRAIN | 2 Nov 2022 Corporaciones | Multimedia Enraizados en el apartheid, los agronegocios israelíes, y la nueva generación de emprendimientos de agricultura digital, no sólo impulsan un modelo tóxico en Palestina, sino más y más en otras partes del mundo. Este nuevo informe descorre la cortina de las poco conocidas compañías israelíes que impulsan proyectos de agricultura industrial de gran escala por todo el Sur global. Enraizados en el apartheid, los agronegocios israelíes, y la nueva generación de emprendimientos de agricultura digital, no sólo impulsan un modelo tóxico en Palestina, sino más y más en otras partes del mundo. Este nuevo informe descorre la cortina de las poco conocidas compañías israelíes que impulsan proyectos de agricultura industrial de gran escala por todo el Sur global.
Tratados de libre comercio: México. Cómo salir de la sumisión corporativa por GRAIN | 17 Oct 2022 Corporaciones Los acuerdos de libre comercio e inversión son instrumentos de desvío de poder, de las comunidades a las salas de consejo empresarial. Esto nos enseña la experiencia de México. ¿Qué significa esto? Los acuerdos de libre comercio e inversión son instrumentos de desvío de poder, de las comunidades a las salas de consejo empresarial. Esto nos enseña la experiencia de México. ¿Qué significa esto?
Un glosario del lavado de imagen del agronegocio por GRAIN | 22 Sep 2022 Clima | Multimedia Los mayores responsables de las crisis climática están diseñando propuestas en el sector agroalimentario que solo los hará más ricos. Para eso ofrecen una gama de proyectos y tecnologias "climaticamente compatibles". Esto permitirá la expansión del modelo agroindustrial, con más destrucción y despojo. Aquí te presentamos su kit para el lavado verde. Los mayores responsables de las crisis climática están diseñando propuestas en el sector agroalimentario que solo los hará más ricos. Para eso ofrecen una gama de proyectos y tecnologias "climaticamente compatibles". Esto permitirá la expansión del modelo agroindustrial, con más destrucción y despojo. Aquí te presentamos su kit para el lavado verde.
El universo y la semillas en el surco: Cuadernos Biodiversidad #8 por Alianza Biodiversidad y Colectivo de Semillas de América Latina | 10 Ago 2022 Semillas Con este cuaderno, titulado El universo y la semilla en el surco, compartimos algo que seguía pendiente desde que iniciamos esta serie hace ya más de dos años. Las experiencias de recuperación propia, individual, colectiva y de resistencia activa ante el despojo de nuestras semillas. Con este cuaderno, titulado El universo y la semilla en el surco, compartimos algo que seguía pendiente desde que iniciamos esta serie hace ya más de dos años. Las experiencias de recuperación propia, individual, colectiva y de resistencia activa ante el despojo de nuestras semillas.
La integralidad de los cuidados: Cuadernos Biodiversidad #7 por Alianza Biodiversidad y Colectivo de Semillas de América Latina | 3 Ago 2022 Semillas Compartimos nuestro séptimo cuaderno de Biodiversidad en Defensa de las Semillas, que dedicamos a reconocer los cuidados a nuestras semillas. Lejos de recetas, compartimos un tejido de relaciones en que nos implicamos para hacer florecer la vida. Compartimos nuestro séptimo cuaderno de Biodiversidad en Defensa de las Semillas, que dedicamos a reconocer los cuidados a nuestras semillas. Lejos de recetas, compartimos un tejido de relaciones en que nos implicamos para hacer florecer la vida.
OGM en Asia: ¿Qué está pasando y quiénes están resistiendo? por GRAIN | 26 Jul 2022 Semillas OGM en Asia: ¿Qué ocurre y quiénes resisten? Sea arroz GM proclamado como solución a la desnutrición o tomates que ayudan a la relajación, los intereses corporativos se disfrazan de panacea para los males de la humanidad, a veces con apoyo del gobierno. OGM en Asia: ¿Qué ocurre y quiénes resisten? Sea arroz GM proclamado como solución a la desnutrición o tomates que ayudan a la relajación, los intereses corporativos se disfrazan de panacea para los males de la humanidad, a veces con apoyo del gobierno.
De crisis alimentaria en crisis alimentaria por GRAIN | 14 Jul 2022 Corporaciones Los datos muestran con bastante claridad que el alza de precios de los alimentos está desvinculada tanto de su producción como de su abastecimiento, las cuales se han mantenido estables ¿por qué ocurre esto? La opinión de GRAIN. Los datos muestran con bastante claridad que el alza de precios de los alimentos está desvinculada tanto de su producción como de su abastecimiento, las cuales se han mantenido estables ¿por qué ocurre esto? La opinión de GRAIN.
Informe de actividades de GRAIN en 2021 por GRAIN | 19 May 2022 Informes de actividades En el informe anual de GRAIN del 2021 mostramos algunas de las largas luchas en el sector agrícola y aquellas que comienzan contra las corporaciones de los Gigantes Tecnológicos, como Microsoft y Amazon. En el informe anual de GRAIN del 2021 mostramos algunas de las largas luchas en el sector agrícola y aquellas que comienzan contra las corporaciones de los Gigantes Tecnológicos, como Microsoft y Amazon.
¡Fuera las manos de nuestro pasto! Las comunidades pastoriles de Kenia luchan contra la privatización de su biodiversidad por GRAIN & Seed Savers Network - Kenya | 9 May 2022 Semillas Las comunidades pastoriles massai y kalenji en Kenia, se encuentran luchando para detener la privatización del pasto tipo buffel, que plantan desde hace siglos y con el que alimentan a sus animales. De otorgarse derechos de obtentor sobre este pasto, las comunidades no podrán producir ni comercializar las semillas sin el permiso y/o el pago de regalías a la corporación obtentora. Las comunidades pastoriles massai y kalenji en Kenia, se encuentran luchando para detener la privatización del pasto tipo buffel, que plantan desde hace siglos y con el que alimentan a sus animales. De otorgarse derechos de obtentor sobre este pasto, las comunidades no podrán producir ni comercializar las semillas sin el permiso y/o el pago de regalías a la corporación obtentora.
Digitalización agraria: más datos menos tierras por GRAIN | 13 Abr 2022 Tierra La extracción y el intercambio de datos sobre la tierra permiten una mejor “gobernanza”, pero sobre todo por parte de quienes están fuera de los territorios. Para las empresas y la gente que invierte, el acceso a la información actualizada con un “perfil digital de la tierra” permite una consulta rápida y actualizada, desde cualquier parte del mundo, sobre el estatus legal, el tamaño, las condiciones medioambientales, la productividad, así como a los productos financieros y los títulos de deuda codiciados por el capital riesgo. La extracción y el intercambio de datos sobre la tierra permiten una mejor “gobernanza”, pero sobre todo por parte de quienes están fuera de los territorios. Para las empresas y la gente que invierte, el acceso a la información actualizada con un “perfil digital de la tierra” permite una consulta rápida y actualizada, desde cualquier parte del mundo, sobre el estatus legal, el tamaño, las condiciones medioambientales, la productividad, así como a los productos financieros y los títulos de deuda codiciados por el capital riesgo.
Del acaparamiento de tierras de cultivo al acaparamiento de suelos: la captura de carbono, un nuevo negocio por GRAIN | 3 Mar 2022 Clima Las corporaciones imponen un fraude en la captura de carbono. Restituir el carbón a los suelos y detener las emisiones del sistema alimentario, requiere un amplio programa agroecológico, redistribuir la tierra y volver a sistemas alimentarios locales. Las corporaciones imponen un fraude en la captura de carbono. Restituir el carbón a los suelos y detener las emisiones del sistema alimentario, requiere un amplio programa agroecológico, redistribuir la tierra y volver a sistemas alimentarios locales.
El campesinado sigue alimentando al mundo, aun cuando FAO afirme lo contrario por AFSA, A Growing Culture, ETC Group, GRAIN, Groundswell International, Institute for Agriculture and Trade Policy, Landworkers Alliance, The Oakland Institute | 2 Feb 2022 Corporaciones La FAO inició una polémica sobre si el campesinado o los agronegocios alimentan al mundo. Organizaciones con gran experiencia en trabajos sobre alimentación y temas agrícolas escribieron hoy al Director General de FAO, criticando duramente a la agencia de la ONU por un informe de 2021, que es estadísticamente confuso y contradice las posturas de la propia FAO. La carta abierta exhorta a FAO a examinar su metodología, a aclararse y reafirmar que campesinas y campesinos son la fuente principal de nutrición para, al menos, el 70% de la población mundial. La FAO inició una polémica sobre si el campesinado o los agronegocios alimentan al mundo. Organizaciones con gran experiencia en trabajos sobre alimentación y temas agrícolas escribieron hoy al Director General de FAO, criticando duramente a la agencia de la ONU por un informe de 2021, que es estadísticamente confuso y contradice las posturas de la propia FAO. La carta abierta exhorta a FAO a examinar su metodología, a aclararse y reafirmar que campesinas y campesinos son la fuente principal de nutrición para, al menos, el 70% de la población mundial.
Tratados comerciales que imponen UPOV: un mapa interactivo por STOP UPOV global alliance | 30 Nov 2021 Semillas | Multimedia Un nuevo mapa con base en datos de GRAIN sobre los TLCs firmados en los últimos 20 años puede ayudar a visualizar qué países están utilizando los tratados comerciales para imponer el control corporativo sobre las semillas y qué países están bajo el ataque de estos tratados. Un nuevo mapa con base en datos de GRAIN sobre los TLCs firmados en los últimos 20 años puede ayudar a visualizar qué países están utilizando los tratados comerciales para imponer el control corporativo sobre las semillas y qué países están bajo el ataque de estos tratados.
Las corporaciones hacen fortunas destruyendo la producción lechera en África por GRAIN | 29 Nov 2021 Corporaciones El activo sector lechero de África está amenazado. Las corporaciones multinacionales de lácteos ven al continente como un vertedero para sus excedentes de producción y como zona de expansión para sus productos procesados. Están buscando imponer regulaciones, medidas comerciales y proyectos de agronegocios que perjudicarán los sistemas locales de producción de lácteos. El activo sector lechero de África está amenazado. Las corporaciones multinacionales de lácteos ven al continente como un vertedero para sus excedentes de producción y como zona de expansión para sus productos procesados. Están buscando imponer regulaciones, medidas comerciales y proyectos de agronegocios que perjudicarán los sistemas locales de producción de lácteos.
Una nueva investigación demuestra que para enfrentar la crisis climática, debemos erradicar los fertilizantes químicos tras 50 años de uso desenfrenado por GRAIN, Greenpeace International & Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP) | 1 Nov 2021 Clima Una nueva investigación muestra que los fertilizantes nitrogenados elaborados a partir de combustibles fósiles son un desastre ecológico, responsable de cerca de un cuarto de todas las emisiones de GEI procedentes de la agricultura. ¡Se requiere urgentemente una eliminación global! Una nueva investigación muestra que los fertilizantes nitrogenados elaborados a partir de combustibles fósiles son un desastre ecológico, responsable de cerca de un cuarto de todas las emisiones de GEI procedentes de la agricultura. ¡Se requiere urgentemente una eliminación global!