Tierra

Aunque el acaparamiento de tierras viene ocurriendo desde hace muchísimo tiempo, hoy el asalto masivo sobre la tierra agrícola fértil por parte de inversionistas, especuladores (y corporaciones alimentarias y de agrocombustibles) es algo enorme y nuevo. Durante los últimos diez años, desde que por primera vez GRAIN denunció el asunto y lo colocó en la discusión global, el acaparamiento de tierras se ha convertido en una de las áreas más activas de nuestro trabajo. 

GRAIN contribuye realizando labores de investigación, información y difusión. Apoyamos también las luchas de diferentes organizaciones de la sociedad civil contra los acuerdos corporativos de negocios relacionados con la tierra, especialmente en Asia y África. Y nuestro apoyo asume la construcción colectiva de capacidades, el desarrollo colectivo de estrategias y el fortalecimiento y la formación de alianzas con nuestras contrapartes, con el propósito de cambiar la situación actual.

Acaparamiento de tierras y poder en Sudán

La guerra en Sudán ha matado a 150 mil personas y desplazado a 12 millones, devastando comunidades enteras. El interés de EAU por el oro y las tierras agrícolas se esconde detrás de su apoyo a las FAR. Los movimientos sudaneses resisten y luchan por la soberanía alimentaria.

La guerra en Sudán ha matado a 150 mil personas y desplazado a 12 millones, devastando comunidades enteras. El interés de EAU por el oro y las tierras agrícolas se esconde detrás de su apoyo a las FAR. Los movimientos sudaneses resisten y luchan por la soberanía alimentaria.

Usurpación de la tierra en Palestina: ¡Alto a la limpieza étnica!

En medio de un frágil alto al fuego, Israel intensifica la violenta usurpación de Cisjordania. Mientras se producen llamados a una segunda Nakba, los ataques de colonos israelíes tienen por objeto impedir que el campesinado palestino acceda a su tierra.

En medio de un frágil alto al fuego, Israel intensifica la violenta usurpación de Cisjordania. Mientras se producen llamados a una segunda Nakba, los ataques de colonos israelíes tienen por objeto impedir que el campesinado palestino acceda a su tierra.

¿Acaparamientos de tierras para compensaciones de carbono donde todos ganemos?

A fines de 2024, la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra -(ILC) – difundió ampliamente un nuevo informe. Afirma que los datos proporcionados por los aliados de ILC, además de fortalecer los sistemas de derechos sobre la tierra, pueden convertir el actual acaparamiento masivo de tierras para proyectos de compensación de carbono en una situación en la que todo el mundo gane. Esto es tan falso como absurdo.

A fines de 2024, la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra -(ILC) – difundió ampliamente un nuevo informe. Afirma que los datos proporcionados por los aliados de ILC, además de fortalecer los sistemas de derechos sobre la tierra, pueden convertir el actual acaparamiento masivo de tierras para proyectos de compensación de carbono en una situación en la que todo el mundo gane. Esto es tan falso como absurdo.

Declaración de Mouila de la Alianza Informal contra la Expansión de los Monocultivos Industriales

En noviembre, organizaciones de base y activistas comunitarios de 10 países, todos ellos parte de la Alianza Informal contra la Expansión de los Monocultivos Industriales, se reunieron en su Asamblea General para reafirmar su convicción de defender las tierras ancestrales y seguir resistiendo a las agendas neocoloniales y a la invasión corporativa de los territorios comunitarios.

En noviembre, organizaciones de base y activistas comunitarios de 10 países, todos ellos parte de la Alianza Informal contra la Expansión de los Monocultivos Industriales, se reunieron en su Asamblea General para reafirmar su convicción de defender las tierras ancestrales y seguir resistiendo a las agendas neocoloniales y a la invasión corporativa de los territorios comunitarios.

No es la sequía: El saqueo del agua en África por parte del agronegocio

En África, la tierra y el agua son subastadas por los gobiernos en beneficios de corporaciones dedicadas a la agroexportación. El nuevo mercado de créditos de carbono agrava esta situación.

En África, la tierra y el agua son subastadas por los gobiernos en beneficios de corporaciones dedicadas a la agroexportación. El nuevo mercado de créditos de carbono agrava esta situación.

De acaparadores de tierra a "cowboys" del carbono: la nueva carrera para apropiarse tierras comunitarias

Miles de millones en créditos de carbono, pero ¿cuál es el costo? La base de datos de GRAIN muestra cómo los gigantes de los combustibles fósiles y especuladores con carbono están provocando acaparamientos de tierra en el Sur Global, desplazando a comunidades y agravando la crisis climática.

Miles de millones en créditos de carbono, pero ¿cuál es el costo? La base de datos de GRAIN muestra cómo los gigantes de los combustibles fósiles y especuladores con carbono están provocando acaparamientos de tierra en el Sur Global, desplazando a comunidades y agravando la crisis climática.

Genocidio y hambre como arma de guerra en Palestina: la esperanza está en la movilización de los Pueblos

GRAIN reafirma su solidaridad y compromiso con la lucha del pueblo palestino por la descolonización, la autodeterminación y la soberanía sobre la tierra, el agua y demás recursos. Pedimos el fin inmediato del genocidio y un alto al fuego incondicional y permanente. También expresamos nuestra solidaridad con todas las personas que han estado organizando y llamando al boicot, la desinversión y las sanciones contra Israel.

GRAIN reafirma su solidaridad y compromiso con la lucha del pueblo palestino por la descolonización, la autodeterminación y la soberanía sobre la tierra, el agua y demás recursos. Pedimos el fin inmediato del genocidio y un alto al fuego incondicional y permanente. También expresamos nuestra solidaridad con todas las personas que han estado organizando y llamando al boicot, la desinversión y las sanciones contra Israel.

La lucha de las comunidades indígenas Bunong por sus tierras y contra Socfin

La lucha del pueblo Bunong en Camboya contra Socfin, el gigante del caucho, muestra cómo pueden desarrollarse los conflictos por la tierra entre las corporaciones y las comunidades indígenas. Un informe desde el lugar de los hechos.

La lucha del pueblo Bunong en Camboya contra Socfin, el gigante del caucho, muestra cómo pueden desarrollarse los conflictos por la tierra entre las corporaciones y las comunidades indígenas. Un informe desde el lugar de los hechos.

Una nueva ola de acaparamiento de tierras golpea a Tanzania

El acaparamiento global de tierras de 2008 generó conflictos y miseria en Tanzania. Hoy, las políticas gubernamentales avanzan en el mismo sentido. Un nuevo informe analiza la afectación para las comunidades dedicadas a la agricultura y el pastoreo.

El acaparamiento global de tierras de 2008 generó conflictos y miseria en Tanzania. Hoy, las políticas gubernamentales avanzan en el mismo sentido. Un nuevo informe analiza la afectación para las comunidades dedicadas a la agricultura y el pastoreo.

Autogestión vs agrotóxicos: las y los migrantes son puentes

La parcela en la comunidad de El Mentidero, y en muchas otras invisibles aún, siendo pequeños espacios y breves los tiempos entre el sueño y las jornadas, permiten ampliar los ámbitos de autonomía de estas familias migrantes.

La parcela en la comunidad de El Mentidero, y en muchas otras invisibles aún, siendo pequeños espacios y breves los tiempos entre el sueño y las jornadas, permiten ampliar los ámbitos de autonomía de estas familias migrantes.

La palma de aceite en América Latina: monocultivo y violencia

Casi sin excepción, las plantaciones de palma generan pobreza extrema y un aumento de la violencia. La expansión de palma en America latina, en muchos casos choca con los territorios donde las comunidades han desarrollado sus vidas con base en la agricultura.

Casi sin excepción, las plantaciones de palma generan pobreza extrema y un aumento de la violencia. La expansión de palma en America latina, en muchos casos choca con los territorios donde las comunidades han desarrollado sus vidas con base en la agricultura.

¿Cuál es el costo del grandioso plan de la India para la palma aceitera?

India está hoy experimentando ambiciosos planes de expansión del cultivo de palma aceitera africana. Sin embargo, este gran proyecto amenaza la diversidad de cultivos de oleaginosas del país, haciendo sonar las alarmas para campesinas y campesinos, para la salud pública y el medio ambiente.

India está hoy experimentando ambiciosos planes de expansión del cultivo de palma aceitera africana. Sin embargo, este gran proyecto amenaza la diversidad de cultivos de oleaginosas del país, haciendo sonar las alarmas para campesinas y campesinos, para la salud pública y el medio ambiente.

La reforma agraria y la tenencia de la tierra en Colombia

La tenencia de la tierra es un tema fundamental en cualquier país, y Colombia no es una excepción. La forma en que se regula y gestiona históricamente la propiedad de la tierra tiene un impacto profundo en la economía del país y las distintas formas de ejercer la vida digna en las distintas formas de territorio.

La tenencia de la tierra es un tema fundamental en cualquier país, y Colombia no es una excepción. La forma en que se regula y gestiona históricamente la propiedad de la tierra tiene un impacto profundo en la economía del país y las distintas formas de ejercer la vida digna en las distintas formas de territorio.

El pueblo palestino tiene derecho a la vida, la tierra y la soberanía

Desde hace décadas, una de las muchas dimensiones del proyecto colonial israelí ha sido la destrucción de la agricultura y la pesca palestinas. Antes de octubre de 2023, el 35% de las tierras de cultivo de Gaza se encontraban dentro de una "zona de acceso restringido" en la frontera con Israel. Como consecuencia, 113.000 agricultoras y agricultores perdieron el acceso a sus tierras situadas en esta zona.

Desde hace décadas, una de las muchas dimensiones del proyecto colonial israelí ha sido la destrucción de la agricultura y la pesca palestinas. Antes de octubre de 2023, el 35% de las tierras de cultivo de Gaza se encontraban dentro de una "zona de acceso restringido" en la frontera con Israel. Como consecuencia, 113.000 agricultoras y agricultores perdieron el acceso a sus tierras situadas en esta zona.

San Isidro vs Amway

Una comunidad ejidal mexicana se enfrentó a un prolongado litigio por la adquisición ilegal de 280 hectáreas por parte de la empresa estadounidense Amway-Nutrilite. Tras 80 años de lucha, el gobierno mexicano reconoció la tierra como parte del ejido, pero Amway sólo devolvió 120 hectáreas, lo que dio lugar a continuas batallas legales y esfuerzos de la comunidad por recuperar el control de su territorio.

Una comunidad ejidal mexicana se enfrentó a un prolongado litigio por la adquisición ilegal de 280 hectáreas por parte de la empresa estadounidense Amway-Nutrilite. Tras 80 años de lucha, el gobierno mexicano reconoció la tierra como parte del ejido, pero Amway sólo devolvió 120 hectáreas, lo que dio lugar a continuas batallas legales y esfuerzos de la comunidad por recuperar el control de su territorio.