Blog

El blog es un lugar donde GRAIN publica breves artículos o simplemente comparte información producida con nuestra red.

Un evento de lanzamiento | 26 de marzo: Confrontaciones con el capitalismo de los fondos de pensiones

La gente trabajadoras de todo el mundo se enfrentan a un dramático descenso de la cobertura de las pensiones. Al mismo tiempo, los fondos de pensiones están sacando provecho de la privatización de la tierra, el agua y los servicios públicos. ¿Cómo resistir al capitalismo de los fondos de pensiones?

La gente trabajadoras de todo el mundo se enfrentan a un dramático descenso de la cobertura de las pensiones. Al mismo tiempo, los fondos de pensiones están sacando provecho de la privatización de la tierra, el agua y los servicios públicos. ¿Cómo resistir al capitalismo de los fondos de pensiones?

Acaparamiento de tierras y poder en Sudán

La guerra en Sudán ha matado a 150 mil personas y desplazado a 12 millones, devastando comunidades enteras. El interés de EAU por el oro y las tierras agrícolas se esconde detrás de su apoyo a las FAR. Los movimientos sudaneses resisten y luchan por la soberanía alimentaria.

La guerra en Sudán ha matado a 150 mil personas y desplazado a 12 millones, devastando comunidades enteras. El interés de EAU por el oro y las tierras agrícolas se esconde detrás de su apoyo a las FAR. Los movimientos sudaneses resisten y luchan por la soberanía alimentaria.

Resistencia en Chile contra Coexca y sus granjas de crianza industrial

En Chile, Coexca instaló un mega criadero de cerdos en 2008 gracias a fondos de inversión de Dinamarca, Chile y de Países Bajos. Desde su instalación, la comunidad de San Javier ha denunciado a la empresa por la contaminación y sus efectos en la salud y la agricultura campesina.

En Chile, Coexca instaló un mega criadero de cerdos en 2008 gracias a fondos de inversión de Dinamarca, Chile y de Países Bajos. Desde su instalación, la comunidad de San Javier ha denunciado a la empresa por la contaminación y sus efectos en la salud y la agricultura campesina.

Usurpación de la tierra en Palestina: ¡Alto a la limpieza étnica!

En medio de un frágil alto al fuego, Israel intensifica la violenta usurpación de Cisjordania. Mientras se producen llamados a una segunda Nakba, los ataques de colonos israelíes tienen por objeto impedir que el campesinado palestino acceda a su tierra.

En medio de un frágil alto al fuego, Israel intensifica la violenta usurpación de Cisjordania. Mientras se producen llamados a una segunda Nakba, los ataques de colonos israelíes tienen por objeto impedir que el campesinado palestino acceda a su tierra.

¿Acaparamientos de tierras para compensaciones de carbono donde todos ganemos?

A fines de 2024, la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra -(ILC) – difundió ampliamente un nuevo informe. Afirma que los datos proporcionados por los aliados de ILC, además de fortalecer los sistemas de derechos sobre la tierra, pueden convertir el actual acaparamiento masivo de tierras para proyectos de compensación de carbono en una situación en la que todo el mundo gane. Esto es tan falso como absurdo.

A fines de 2024, la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra -(ILC) – difundió ampliamente un nuevo informe. Afirma que los datos proporcionados por los aliados de ILC, además de fortalecer los sistemas de derechos sobre la tierra, pueden convertir el actual acaparamiento masivo de tierras para proyectos de compensación de carbono en una situación en la que todo el mundo gane. Esto es tan falso como absurdo.

El espejismo de la seguridad alimentaria: Megaproyectos agrícolas en el desierto del norte de África

Los megaproyectos agrícolas en el desierto del norte de África son presentados como una respuesta a la inseguridad alimentaria. Pero agotarán los acuíferos y los costos serán altos. Mientras el campesinado es desplazado, no hay garantía de que la producción será para consumo local.

Los megaproyectos agrícolas en el desierto del norte de África son presentados como una respuesta a la inseguridad alimentaria. Pero agotarán los acuíferos y los costos serán altos. Mientras el campesinado es desplazado, no hay garantía de que la producción será para consumo local.

Declaración de Mouila de la Alianza Informal contra la Expansión de los Monocultivos Industriales

En noviembre, organizaciones de base y activistas comunitarios de 10 países, todos ellos parte de la Alianza Informal contra la Expansión de los Monocultivos Industriales, se reunieron en su Asamblea General para reafirmar su convicción de defender las tierras ancestrales y seguir resistiendo a las agendas neocoloniales y a la invasión corporativa de los territorios comunitarios.

En noviembre, organizaciones de base y activistas comunitarios de 10 países, todos ellos parte de la Alianza Informal contra la Expansión de los Monocultivos Industriales, se reunieron en su Asamblea General para reafirmar su convicción de defender las tierras ancestrales y seguir resistiendo a las agendas neocoloniales y a la invasión corporativa de los territorios comunitarios.

La continua lucha contra UPOV y la privatización de semillas

Los ataques contra las semillas de los pueblos se están intensificando a través de las iniciativas para regular, homogenizar y privatizar las semillas con el fin de expandir el mercado para las empresas. Sin embargo, comunidades de todo el mundo se mantienen firme en su resistencia.

Los ataques contra las semillas de los pueblos se están intensificando a través de las iniciativas para regular, homogenizar y privatizar las semillas con el fin de expandir el mercado para las empresas. Sin embargo, comunidades de todo el mundo se mantienen firme en su resistencia.

No es la sequía: El saqueo del agua en África por parte del agronegocio

En África, la tierra y el agua son subastadas por los gobiernos en beneficios de corporaciones dedicadas a la agroexportación. El nuevo mercado de créditos de carbono agrava esta situación.

En África, la tierra y el agua son subastadas por los gobiernos en beneficios de corporaciones dedicadas a la agroexportación. El nuevo mercado de créditos de carbono agrava esta situación.

La resistencia de los pueblos indígenas y campesinos mexicanos y su soberanía alimentaria frente al avance agroindustrial

En México, la estrategia de la agroindustria consiste en acaparar la tierra y el agua, erosionar los tejidos comunitarios, y lucrarse con la explotación laboral. Pero hay múltiples ejemplos de comunidades que luchan por mantener la soberanía alimentaria.

En México, la estrategia de la agroindustria consiste en acaparar la tierra y el agua, erosionar los tejidos comunitarios, y lucrarse con la explotación laboral. Pero hay múltiples ejemplos de comunidades que luchan por mantener la soberanía alimentaria.

Veinte años de bilaterals.org, veinte años de combatir los TLC

Pero sí debemos frenar los TLC y terminar con el régimen que han inculcado en tantos países. No se trata tan sólo de cómo comerciamos e invertimos. La prioridad es impulsar los intereses sociales. La inversión y el comercio deberían ser un respaldo para esto, no un impedimento.

Pero sí debemos frenar los TLC y terminar con el régimen que han inculcado en tantos países. No se trata tan sólo de cómo comerciamos e invertimos. La prioridad es impulsar los intereses sociales. La inversión y el comercio deberían ser un respaldo para esto, no un impedimento.

La locura por el libre comercio y los costos ocultos para los países de Asia del Sur

A medida que aumentan las presiones debido a la deuda los países del Sur de Asia han optado más y más por estrategias económicas ligadas a los tratados de libre comercio. El sector agrícola surge como un importante tema en discusión. ¿Podrán las comunidades campesinas sobrevivir al ataque de la competencia extranjera?

A medida que aumentan las presiones debido a la deuda los países del Sur de Asia han optado más y más por estrategias económicas ligadas a los tratados de libre comercio. El sector agrícola surge como un importante tema en discusión. ¿Podrán las comunidades campesinas sobrevivir al ataque de la competencia extranjera?

Genocidio y hambre como arma de guerra en Palestina: la esperanza está en la movilización de los Pueblos

GRAIN reafirma su solidaridad y compromiso con la lucha del pueblo palestino por la descolonización, la autodeterminación y la soberanía sobre la tierra, el agua y demás recursos. Pedimos el fin inmediato del genocidio y un alto al fuego incondicional y permanente. También expresamos nuestra solidaridad con todas las personas que han estado organizando y llamando al boicot, la desinversión y las sanciones contra Israel.

GRAIN reafirma su solidaridad y compromiso con la lucha del pueblo palestino por la descolonización, la autodeterminación y la soberanía sobre la tierra, el agua y demás recursos. Pedimos el fin inmediato del genocidio y un alto al fuego incondicional y permanente. También expresamos nuestra solidaridad con todas las personas que han estado organizando y llamando al boicot, la desinversión y las sanciones contra Israel.

Pueblos de Mesoamérica en defensa de las semillas y el maíz

Este llamado a la defensa del maíz y todas las semillas campesinas se da en un contexto creciente de presión para imponer las denominadas leyes UPOV en toda la región. Hoy día, las empresas y gobiernos tratan de imponer la versión más reciente del convenio de la UPOV que representa una amenaza directa a la autonomía y soberanía de los pueblos campesinos e indígenas sobre sus semillas y agrobiodiversidad.

Este llamado a la defensa del maíz y todas las semillas campesinas se da en un contexto creciente de presión para imponer las denominadas leyes UPOV en toda la región. Hoy día, las empresas y gobiernos tratan de imponer la versión más reciente del convenio de la UPOV que representa una amenaza directa a la autonomía y soberanía de los pueblos campesinos e indígenas sobre sus semillas y agrobiodiversidad.