Un cartel corporativo fertiliza la inflación de los precios de los alimentos by GRAIN & IATP | 23 May 2023 Corporaciones Un informe revela los beneficios abusivos de la industria de los fertilizantes y pide la reducción urgente de los fertilizantes químicos. La resiliencia del sistema alimentario depende de sistemas agroecológicos sostenibles menos dependientes de insumos químicos. Un informe revela los beneficios abusivos de la industria de los fertilizantes y pide la reducción urgente de los fertilizantes químicos. La resiliencia del sistema alimentario depende de sistemas agroecológicos sostenibles menos dependientes de insumos químicos.
Nueva coordinación en GRAIN by GRAIN | 28 Abr 2023 Hoy, Henk Hobbelink, cofundador y coordinador de GRAIN, pasa a retiro y traspasa sus responsabilidades a Kartini Samon de Indonesia, integrante del equipo de GRAIN. ¡Gracias a colegas, contrapartes y amistades por su apoyo permanente! Hoy, Henk Hobbelink, cofundador y coordinador de GRAIN, pasa a retiro y traspasa sus responsabilidades a Kartini Samon de Indonesia, integrante del equipo de GRAIN. ¡Gracias a colegas, contrapartes y amistades por su apoyo permanente!
El pozo se está secando para la agricultura de riego by GRAIN | 20 Feb 2023 Clima La expansión mundial del regadío para cultivos de exportación está agotando las reservas naturales de agua y poniendo en riesgo nuestra capacidad para producir alimentos en el futuro: ¿es tiempo de parar y reflexionar? La expansión mundial del regadío para cultivos de exportación está agotando las reservas naturales de agua y poniendo en riesgo nuestra capacidad para producir alimentos en el futuro: ¿es tiempo de parar y reflexionar?
Mostaza genéticamente modificada en India: pende la amenaza sobre un legado cultural de miles de años by GRAIN | 6 Feb 2023 Semillas In October 2022, India approved the environmental release of GM mustard, its first GM food crop. Since then, grassroots opposition has been building, exposing four key claims: that it is herbicide-resistant, not made in India, may reduce yields and would severely impact bees and honey exports. In October 2022, India approved the environmental release of GM mustard, its first GM food crop. Since then, grassroots opposition has been building, exposing four key claims: that it is herbicide-resistant, not made in India, may reduce yields and would severely impact bees and honey exports.
Estado brasileiro e corporações agroalimentares são condenadas por Ecocídio e Genocídio do Cerrado e seus povos by GRAIN | 13 Dic 2022 Tierra O processo de ecocídio do Cerrado e genocídio dos povos-Cerrado acontece no contexto da guerra mais persistente de nosso tempo – e a mais difícil de vencer – que não acontece entre Estados-nação, mas é movida contra a natureza e os povos-natureza pelas grandes corporações e os homens que as comandam. O processo de ecocídio do Cerrado e genocídio dos povos-Cerrado acontece no contexto da guerra mais persistente de nosso tempo – e a mais difícil de vencer – que não acontece entre Estados-nação, mas é movida contra a natureza e os povos-natureza pelas grandes corporações e os homens que as comandam.
El Estado brasileño y las empresas de la agroindustria son condenados por Ecocidio y Genocidio del Cerrado y su gente by GRAIN | 13 Dic 2022 Tierra El proceso de ecocidio del Cerrado y el genocidio de los pueblos del Cerrado se producen en el contexto de la guerra más persistente de nuestro tiempo —y la más difícil de vencer—, que no acontece entre Estados-nación, sino que la emprenden contra la naturaleza y los pueblos-naturaleza las grandes corporaciones y la gente que la comanda. El proceso de ecocidio del Cerrado y el genocidio de los pueblos del Cerrado se producen en el contexto de la guerra más persistente de nuestro tiempo —y la más difícil de vencer—, que no acontece entre Estados-nación, sino que la emprenden contra la naturaleza y los pueblos-naturaleza las grandes corporaciones y la gente que la comanda.
Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sustentable: 19 años son suficientes by Several groups | 30 Nov 2022 Corporaciones Nosotros, nosotras, y más organizaciones que trabajan con las comunidades afectadas por las plantaciones industriales de palma aceitera, hemos denunciado en repetidas ocasiones a la RSPO por su incapacidad para atender los reclamos de comunidades cuyas tierras fueron arrebatadas por las empresas de aceite de palma. Los problemas fundamentales de la institución y su sistema de certificación se han descrito con gran detalle en declaraciones internacionales firmadas por organizaciones de todo el mundo en 2008 y en 2018. Nosotros, nosotras, y más organizaciones que trabajan con las comunidades afectadas por las plantaciones industriales de palma aceitera, hemos denunciado en repetidas ocasiones a la RSPO por su incapacidad para atender los reclamos de comunidades cuyas tierras fueron arrebatadas por las empresas de aceite de palma. Los problemas fundamentales de la institución y su sistema de certificación se han descrito con gran detalle en declaraciones internacionales firmadas por organizaciones de todo el mundo en 2008 y en 2018.
¿Quién gana con la UPOV? by GRAIN | 29 Nov 2022 Semillas A medida que la UPOV se expandió, el mercado global de semillas fue controlado por un cártel de compañías de agroquímicos. Actualmente, sólo cuatro de estas empresas controlan la mitad de un mercado de semillas de US$47 mil millones. También controlan 75% del mercado global de agroquímicos. Esto no es una coincidencia. A medida que la UPOV se expandió, el mercado global de semillas fue controlado por un cártel de compañías de agroquímicos. Actualmente, sólo cuatro de estas empresas controlan la mitad de un mercado de semillas de US$47 mil millones. También controlan 75% del mercado global de agroquímicos. Esto no es una coincidencia.
Da Ásia à África: tentáculos de plantações de dendezeiros estão espremendo comunidades até que fiquem secas by GRAIN e KRuHA | 16 Sep 2022 Tierra Em termos globais, nenhum cultivo cresceu mais rapidamente na última década do que o dendê. Essa expansão quase incontrolável deixa um profundo rastro de destruição e conflitos em torno de suas gigantescas áreas de plantações, do Sudeste Asiático à África Ocidental e Central. À medida que ocupam mais terras comunitárias, as empresas também se apoderam das fontes de água. Em termos globais, nenhum cultivo cresceu mais rapidamente na última década do que o dendê. Essa expansão quase incontrolável deixa um profundo rastro de destruição e conflitos em torno de suas gigantescas áreas de plantações, do Sudeste Asiático à África Ocidental e Central. À medida que ocupam mais terras comunitárias, as empresas também se apoderam das fontes de água.
De Asia a África: los tentáculos de las plantaciones de palma aceitera asfixian y secan a las comunidades by GRAIN y KRuHA | 16 Sep 2022 No hay otro cultivo que en la última década haya crecido más rápido a escala mundial que el aceite de palma. Esta expansión deja una larga secuela de destrucción y conflictos en torno a sus gigantescas áreas de plantaciones, desde el sudeste asiático hasta África occidental y central. Estas tierras acaparadas también se llevan sus fuentes de agua. No hay otro cultivo que en la última década haya crecido más rápido a escala mundial que el aceite de palma. Esta expansión deja una larga secuela de destrucción y conflictos en torno a sus gigantescas áreas de plantaciones, desde el sudeste asiático hasta África occidental y central. Estas tierras acaparadas también se llevan sus fuentes de agua.
Necesitamos un movimiento para sacar las pensiones de los mercados financieros by GRAIN, A Growing Culture and Kevin Skerrett | 2 Sep 2022 Corporaciones Conversaciones con activistas de todo el mundo en mayo y junio de 2022, dejan en claro la necesidad de un movimiento político y social para sacar las pensiones de los mercados financieros. Conversaciones con activistas de todo el mundo en mayo y junio de 2022, dejan en claro la necesidad de un movimiento político y social para sacar las pensiones de los mercados financieros.
Financiar la agricultura industrial o financiar la agroecología? Una disyuntiva nada simple by GRAIN | 16 Ago 2022 Corporaciones En este nuevo artículo, GRAIN plantea que no podemos acudir a los mismos que financian políticas al estilo Revolución Verde y pedirles que destinen esos fondos para financiar la agroecología. En este nuevo artículo, GRAIN plantea que no podemos acudir a los mismos que financian políticas al estilo Revolución Verde y pedirles que destinen esos fondos para financiar la agroecología.
Desafío al patriarcado y otras dinámicas de poder: nuestra experiencia en GRAIN by GRAIN | 9 May 2022 ¿En qué medida nosotros mismos, nosotras mismas, nuestras contrapartes o nuestros donantes, sufrimos la influencia de estas normas y terminamos reforzando estas dinámicas? ¿Podemos tener mayor conciencia y ser más firmes y asumir más claridad en lo que nos toca hacer para vencerlas? ¿En qué medida nosotros mismos, nosotras mismas, nuestras contrapartes o nuestros donantes, sufrimos la influencia de estas normas y terminamos reforzando estas dinámicas? ¿Podemos tener mayor conciencia y ser más firmes y asumir más claridad en lo que nos toca hacer para vencerlas?
Resistir al capitalismo de los fondos de pensiones: Seminario en línea by AGC & GRAIN | 28 Abr 2022 Corporaciones Acompáñanos en una serie de webinarios organizados por GRAIN, donde se analizará el impacto actual de los fondos de pensiones y cómo podemos empezar a crear un sistema más justo y equitativo. Acompáñanos en una serie de webinarios organizados por GRAIN, donde se analizará el impacto actual de los fondos de pensiones y cómo podemos empezar a crear un sistema más justo y equitativo.
Un siglo de agrocolonialismo en la RD del Congo by GRAIN | 25 Mar 2022 Tierra Muchas de las plantaciones de palma aceitera que ahora son propiedad de empresas multinacionales en África occidental y central se establecieron sobre tierras robadas a las comunidades durante las ocupaciones coloniales. Tal es el caso de lo que hoy se conoce como la República Democrática del Congo (RDC), donde la multinacional angloholandesa de alimentos Unilever comenzó a construir su imperio de aceite de palma. Muchas de las plantaciones de palma aceitera que ahora son propiedad de empresas multinacionales en África occidental y central se establecieron sobre tierras robadas a las comunidades durante las ocupaciones coloniales. Tal es el caso de lo que hoy se conoce como la República Democrática del Congo (RDC), donde la multinacional angloholandesa de alimentos Unilever comenzó a construir su imperio de aceite de palma.