Feronia Inc: una diosa desnuda por Joaquim Muntané i Puig | 22 Jun 2015 Tierra | Corporaciones De cómo empresas acaparadoras de tierras son rescatadas por fondos públicos de cooperación al desarrollo La República Democrática del Congo (RDC), 5000 kilómetros al sur de Europa, puede parecer un sitio distante, muy lejano a nuestras preocupaciones y a nuestro día a día. Sin embargo, resulta estar mucho más cerca cuando nos fijamos en la composición de algunos de nuestros bienes de consumo habitual, como los móviles, los aparatos electrónicos en general, los combustibles, ciertos alimentos o muchos productos cosméticos. Un libro de Mundobat, GRAIN, Plataforma 2015 y la revista Soberania Alimentaria De cómo empresas acaparadoras de tierras son rescatadas por fondos públicos de cooperación al desarrollo La República Democrática del Congo (RDC), 5000 kilómetros al sur de Europa, puede parecer un sitio distante, muy lejano a nuestras preocupaciones y a nuestro día a día. Sin embargo, resulta estar mucho más cerca cuando nos fijamos en la composición de algunos de nuestros bienes de consumo habitual, como los móviles, los aparatos electrónicos en general, los combustibles, ciertos alimentos o muchos productos cosméticos. Un libro de Mundobat, GRAIN, Plataforma 2015 y la revista Soberania Alimentaria
Agro colonialismo en el Congo: agencias de desarrollo de Estados Unidos y Europa financian una nueva ola de colonialismo en la RDC por RIAO-RDC | GRAIN | 2 Jun 2015 Tierra | Corporaciones ¿Cómo varias de las más prominentes instituciones financieras para el desarrollo del mundo se convirtieron en propietarias de Feronia Inc., una empresa de agronegocios canadiense que la gente de la RDC dicen que está ocupando ilegalmente sus tierras, sometiéndolos a trabajos horribles en las plantaciones y llevando a sus comunidades a la indigencia? ¿Cómo varias de las más prominentes instituciones financieras para el desarrollo del mundo se convirtieron en propietarias de Feronia Inc., una empresa de agronegocios canadiense que la gente de la RDC dicen que está ocupando ilegalmente sus tierras, sometiéndolos a trabajos horribles en las plantaciones y llevando a sus comunidades a la indigencia?
GRAIN en el 2014: nuestras principales actividades por GRAIN | 1 Jun 2015 Informes de actividades El poder, las corporaciones y el sistema global; el control de la gente sobre las semillas; el acaparamiento de tierras; la agricultura y la crisis climática – todo estos temas interconectados conforman el trabajo de GRAIN. El poder, las corporaciones y el sistema global; el control de la gente sobre las semillas; el acaparamiento de tierras; la agricultura y la crisis climática – todo estos temas interconectados conforman el trabajo de GRAIN.
La contra-reforma agraria en Asia: nuevas leyes le arrebatan la tierra a los campesinos por GRAIN | 20 May 2015 Tierra Asia es tierra de campesinas y campesinos. Pero en todo el continente, los gobiernos están cambiando las leyes de tierras y creando la amenaza cierta de desplazar a millones de campesinos y de socavar los sistemas alimentarios locales. Asia está sufriendo una reforma agraria en reversa. Asia es tierra de campesinas y campesinos. Pero en todo el continente, los gobiernos están cambiando las leyes de tierras y creando la amenaza cierta de desplazar a millones de campesinos y de socavar los sistemas alimentarios locales. Asia está sufriendo una reforma agraria en reversa.
Biodiversidad 84 / 2015-2 5 May 2015 La fotografía nos muestra la fumigación con maquinaria especializada a flor de tierra, de un campo de monocultivo, obviamente industrial, de piña. Tal vez a alguna gente urbana, poco propensa a enterarse, la foto le parezca incluso grandiosa, por la maravilla de la tecnología. En realidad, cada fumigación que ocurre en el planeta va recrudeciendo la situación de nuestros entornos, de la gente y los animales y plantas, del aire, del agua, del futuro. La fotografía nos muestra la fumigación con maquinaria especializada a flor de tierra, de un campo de monocultivo, obviamente industrial, de piña. Tal vez a alguna gente urbana, poco propensa a enterarse, la foto le parezca incluso grandiosa, por la maravilla de la tecnología. En realidad, cada fumigación que ocurre en el planeta va recrudeciendo la situación de nuestros entornos, de la gente y los animales y plantas, del aire, del agua, del futuro.
La criminalización de las semillas campesinas – resistencias y luchas por La Via Campesina | GRAIN | 8 Abr 2015 Semillas Las semillas son objeto de ataques en todos lados. A través de la presión que ejercen las empresas privadas, las leyes de muchos países limitan cada vez más las actividades de las/os agricultoras/es con sus semillas y con aquellas que compran. La conservación de semillas, una práctica milenaria que constituye la base de la agricultura, está convirtiéndose rápidamente en una labor criminalizada. ¿Qué podemos hacer al respecto? Las semillas son objeto de ataques en todos lados. A través de la presión que ejercen las empresas privadas, las leyes de muchos países limitan cada vez más las actividades de las/os agricultoras/es con sus semillas y con aquellas que compran. La conservación de semillas, una práctica milenaria que constituye la base de la agricultura, está convirtiéndose rápidamente en una labor criminalizada. ¿Qué podemos hacer al respecto?
Infografía – ¡Paremos las leyes de semillas que criminalizan a las campesinas y los campesinos y defendamos las semillas locales! por La Via Campesina | GRAIN | 23 Mar 2015 Semillas Las semillas son objeto de ataques en todos lados. A través de la presión que ejercen las empresas privadas, las leyes de muchos países limitan cada vez más las actividades de las/os agricultoras/es con sus semillas y con aquellas que compran. La conservación de semillas, una práctica milenaria que constituye la base de la agricultura, está convirtiéndose rápidamente en una labor criminalizada. ¿Qué podemos hacer al respecto? Las semillas son objeto de ataques en todos lados. A través de la presión que ejercen las empresas privadas, las leyes de muchos países limitan cada vez más las actividades de las/os agricultoras/es con sus semillas y con aquellas que compran. La conservación de semillas, una práctica milenaria que constituye la base de la agricultura, está convirtiéndose rápidamente en una labor criminalizada. ¿Qué podemos hacer al respecto?
Libre comercio y la epidemia de comida chatarra en México por GRAIN | 2 Mar 2015 Corporaciones Las corporaciones transnacionales de alimentos entienden que sus principales mercados en expansión están en el Sur global. Se enfocan entonces en cambiar sus dietas y en acaparar los mercados de la gente más pobre del mundo. El caso de México nos arroja un retrato crudo y oscuro de las consecuencias que esto entraña. Las corporaciones transnacionales de alimentos entienden que sus principales mercados en expansión están en el Sur global. Se enfocan entonces en cambiar sus dietas y en acaparar los mercados de la gente más pobre del mundo. El caso de México nos arroja un retrato crudo y oscuro de las consecuencias que esto entraña.
Biodiversidad 83 / 2015-1 25 Feb 2015 La crisis climática. La crisis de agua. La guerra contra los jóvenes. Las reformas estructurales y sus tratados de libre comercio: es integral la deshabilitación programada para que las comunidades no puedan producir sus propios alimentos, pierdan su memoria territorial, sus posibilidades de organización, sus saberes ancestrales. Poblaciones enteras perseguidas por defender sus territorios. La minería parece imparable, igual que el acaparamiento de la tierra. Pero la gente sigue sabiendo que el futuro no está escrito, que lo que hagamos hoy tendrá un efecto contundente: sobre todo en nosotros mismos, aunque parezca que la transformación del mundo se pospone y se escapa. La agricultura campesina puede enfriar la tierra. La soberanía alimentaria es posible. La crisis climática. La crisis de agua. La guerra contra los jóvenes. Las reformas estructurales y sus tratados de libre comercio: es integral la deshabilitación programada para que las comunidades no puedan producir sus propios alimentos, pierdan su memoria territorial, sus posibilidades de organización, sus saberes ancestrales. Poblaciones enteras perseguidas por defender sus territorios. La minería parece imparable, igual que el acaparamiento de la tierra. Pero la gente sigue sabiendo que el futuro no está escrito, que lo que hagamos hoy tendrá un efecto contundente: sobre todo en nosotros mismos, aunque parezca que la transformación del mundo se pospone y se escapa. La agricultura campesina puede enfriar la tierra. La soberanía alimentaria es posible.
Reformas estructurales, tratados de libre comercio y guerra a la subsistencia por GRAIN | 22 Ene 2015 Corporaciones El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sesionó en México durante tres años y escuchó, en más de 500 casos, 40 preaudiencias y 11 audiencias, una avalancha de agravios que la población reporta sufrir en infinidad de asuntos relacionados. Este texto tiene la intención de presentar el caso mexicano como un espejo para que otros países del mundo vean los efectos de primera mano que tendrá la subordinación implícita en los tratados de libre comercio. El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sesionó en México durante tres años y escuchó, en más de 500 casos, 40 preaudiencias y 11 audiencias, una avalancha de agravios que la población reporta sufrir en infinidad de asuntos relacionados. Este texto tiene la intención de presentar el caso mexicano como un espejo para que otros países del mundo vean los efectos de primera mano que tendrá la subordinación implícita en los tratados de libre comercio.
Reformas energéticas despojo y defensa de la propiedad social de la tierra por CECCAM | GRAIN | 8 Ene 2015 Tierra El Estado mexicano ha decidido impulsar unas reformas energéticas que entregarán al capital extranjero riquezas naturales (gas, petróleo, electricidad, agua y minería), y la infraestructura correspondiente para extraerlas. La afectación a las comunidades y ejidos campesinos será absolutamente devastadora, pues ataca directamente la vocación agrícola y forestal del campesinado e invadirá y acaparará las tierras de propiedad social en aras de la exploración y extracción “energética”. El Estado mexicano ha decidido impulsar unas reformas energéticas que entregarán al capital extranjero riquezas naturales (gas, petróleo, electricidad, agua y minería), y la infraestructura correspondiente para extraerlas. La afectación a las comunidades y ejidos campesinos será absolutamente devastadora, pues ataca directamente la vocación agrícola y forestal del campesinado e invadirá y acaparará las tierras de propiedad social en aras de la exploración y extracción “energética”.
Alimentando al 1 por ciento por GRAIN | 22 Dic 2014 La incursión de un multimillonario informático en los agronegocios dibuja un inquietante cuadro sobre los actuales especuladores financieros del sector agrícolas. La incursión de un multimillonario informático en los agronegocios dibuja un inquietante cuadro sobre los actuales especuladores financieros del sector agrícolas.
La soberanía alimentaria a la venta por GRAIN | 17 Dic 2014 En los últimos diez años, las corporaciones del rubro de los alimentos se han ido apoderando de una porción de la torta cada vez mayor, con graves consecuencias para la cadena alimentaria completa. Los supermercados corporativos se están expandiendo más rápido en Asia que en cualquier otra parte del planeta. Y como los supermercados y sus cadenas de adquisiciones se expanden, se quedan con las ganancias de los sistemas alimentarios tradicionales —y se las sacan de las manos de los campesinos, de los productores de alimentos y los comerciantes en pequeña escala. Ejercen también una influencia creciente sobre lo que las personas comen y sobre cómo se produce la comida. En los últimos diez años, las corporaciones del rubro de los alimentos se han ido apoderando de una porción de la torta cada vez mayor, con graves consecuencias para la cadena alimentaria completa. Los supermercados corporativos se están expandiendo más rápido en Asia que en cualquier otra parte del planeta. Y como los supermercados y sus cadenas de adquisiciones se expanden, se quedan con las ganancias de los sistemas alimentarios tradicionales —y se las sacan de las manos de los campesinos, de los productores de alimentos y los comerciantes en pequeña escala. Ejercen también una influencia creciente sobre lo que las personas comen y sobre cómo se produce la comida.
La soberanía alimentaria: 5 pasos para enfriar el planeta y alimentar a su gente por La Via Campesina | GRAIN | 5 Dic 2014 Clima La Via Campesina y GRAIN explican cómo una redistribución mundial de tierras a los pequeños agricultores y las comunidades indígenas - en combinación con políticas de apoyo a los mercados locales y la agricultura ecológica - puede reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero a la mitad dentro de unas décadas, frenar significativamente la deforestación y satisfacer las necesidades de comida de la creciente población mundial. La Via Campesina y GRAIN explican cómo una redistribución mundial de tierras a los pequeños agricultores y las comunidades indígenas - en combinación con políticas de apoyo a los mercados locales y la agricultura ecológica - puede reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero a la mitad dentro de unas décadas, frenar significativamente la deforestación y satisfacer las necesidades de comida de la creciente población mundial.
La solución al cambio climático está en nuestras tierras por La Vía Campesina | GRAIN | 5 Dic 2014 Clima Es imprescindible reconocerle a los campesinos y a las comunidades indígenas el control sobre sus territorios. Sólo así podremos enfrentar la crisis climática y alimentar a la creciente población mundial. Es imprescindible reconocerle a los campesinos y a las comunidades indígenas el control sobre sus territorios. Sólo así podremos enfrentar la crisis climática y alimentar a la creciente población mundial.