Contando cuentos sobre la agricultura familiar por GRAIN | 24 Nov 2014 En los últimos 50 años, la asombrosa cantidad de 140 millones de hectáreas – el tamaño de casi toda la tierra agrícola en India – ha sido ocupada por cuatro cultivos industriales: soja, palma aceitera, raps o canola y caña de azúcar. Y esta tendencia se acelera cada vez más. En los últimos 50 años, la asombrosa cantidad de 140 millones de hectáreas – el tamaño de casi toda la tierra agrícola en India – ha sido ocupada por cuatro cultivos industriales: soja, palma aceitera, raps o canola y caña de azúcar. Y esta tendencia se acelera cada vez más.
¿Cómo gasta la Fundación Gates su dinero para alimentar el mundo? por GRAIN | 20 Nov 2014 Desde que casi una década atrás la Fundación de Bill y Melinda Gates agregó a sus objetivos “alimentar al mundo”, ha canalizado la impresionante suma de tres mil millones de dólares hacia proyectos agrícolas, la mayor parte para mejorar la agricultura en África. Pero GRAIN analizó los registros de donaciones de la Fundación de la década pasada y llegó a otras conclusiones. Desde que casi una década atrás la Fundación de Bill y Melinda Gates agregó a sus objetivos “alimentar al mundo”, ha canalizado la impresionante suma de tres mil millones de dólares hacia proyectos agrícolas, la mayor parte para mejorar la agricultura en África. Pero GRAIN analizó los registros de donaciones de la Fundación de la década pasada y llegó a otras conclusiones.
Comunicado de prensa: Sigue la caída de Karuturi por Tax Justice Network ▪ Forum Syd Kenya ▪ GRAIN ▪ Anywaa Survival Organisation ▪ South Indian Coordination Committee of Farmers Movements | 9 Oct 2014 Comunicados de prensa Karuturi Global Ltd, la multinacional india que hizo su fama en el mercado global de la industria de flores cortadas y que recientemente adquirió más de 300 mil hectáreas en Etiopía para producir alimentos para los mercados extranjeros, continúa su dolorosa e impresionante caída. Karuturi Global Ltd, la multinacional india que hizo su fama en el mercado global de la industria de flores cortadas y que recientemente adquirió más de 300 mil hectáreas en Etiopía para producir alimentos para los mercados extranjeros, continúa su dolorosa e impresionante caída.
Leyes de semillas y otros pesares 12 Sep 2014 Dedicamos este documento a todas las comunidades y organizaciones que con denuedo y mucho empeño han insistido en defender ese corazón de la vida misma, esa llave de la alimentación y la independencia que son las semillas nativas “patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”. Dedicamos este documento a todas las comunidades y organizaciones que con denuedo y mucho empeño han insistido en defender ese corazón de la vida misma, esa llave de la alimentación y la independencia que son las semillas nativas “patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”.
Biodiversidad 81 / 2014-3 25 Ago 2014 Tras celebrar los veinte años de publicar Biodiversidad, sustento y culturas, y los esfuerzos renovados de la Alianza Biodiversidad, publicamos la Declaración Latinoamericana por una Ciencia Digna, que desnuda las falsas premisas en que se basa la producción de transgénicos y sienta las premisas para una Unión de Cientificos Comprometidos con la Sociedad a nivel de América Latina. También abundamos en el acaparamiento desde varios frentes de las tierras en diversas regiones como un despojo planificado de los territorios, ahondamos en la necesidad de frenar las nocivas leyes de semillas y los nuevos cultivos resistentes al plaguicida 2,4-D. Tras celebrar los veinte años de publicar Biodiversidad, sustento y culturas, y los esfuerzos renovados de la Alianza Biodiversidad, publicamos la Declaración Latinoamericana por una Ciencia Digna, que desnuda las falsas premisas en que se basa la producción de transgénicos y sienta las premisas para una Unión de Cientificos Comprometidos con la Sociedad a nivel de América Latina. También abundamos en el acaparamiento desde varios frentes de las tierras en diversas regiones como un despojo planificado de los territorios, ahondamos en la necesidad de frenar las nocivas leyes de semillas y los nuevos cultivos resistentes al plaguicida 2,4-D.
Famintos de terra: os povos indígenas e camponeses alimentam o mundo com menos de um quarto da terra agrícola mundial por GRAIN | 24 Jun 2014 Aqueles que fazem parte das organizações camponesas e indígenas mundo afora e todos aqueles que mantêm alguma proximidade e solidariedade com suas lutas sabem que a falta de terra e a expulsão do campo são hoje processos extremamente graves. Entretanto, um número considerável de especialistas não deixa de assegurar que a maior parte da terra continua nas mãos dos camponeses e indígenas. Aqueles que fazem parte das organizações camponesas e indígenas mundo afora e todos aqueles que mantêm alguma proximidade e solidariedade com suas lutas sabem que a falta de terra e a expulsão do campo são hoje processos extremamente graves. Entretanto, um número considerável de especialistas não deixa de assegurar que a maior parte da terra continua nas mãos dos camponeses e indígenas.
Comunicado de prensa: Hambrientos de tierra por GRAIN y Via Campesina | 10 Jun 2014 Comunicados de prensa Un boletín de prensa conjunto con La Via Campesina sobre el nueva informe, "Hambrientos de tierra", hace un llamado urgente para que la tierra vuelva a manos campesinas. La lucha por una genuina reforma agraría integral es parte fundamental de la lucha en pos de mejores sistemas alimentarios. Un boletín de prensa conjunto con La Via Campesina sobre el nueva informe, "Hambrientos de tierra", hace un llamado urgente para que la tierra vuelva a manos campesinas. La lucha por una genuina reforma agraría integral es parte fundamental de la lucha en pos de mejores sistemas alimentarios.
Hambrientos de tierra: los pueblos indígenas y campesinos alimentan al mundo con menos de un cuarto de la tierra agrícola mundial por GRAIN | 10 Jun 2014 Tierra Los gobiernos y las agencias internacionales alardean con frecuencia de que los campesinos y pueblos indígenas controlan la mayor parte de la tierra agrícola mundial. Pero una nueva revisión de los datos, emprendida por GRAIN, revela que lo opuesto es lo cierto. Los gobiernos y las agencias internacionales alardean con frecuencia de que los campesinos y pueblos indígenas controlan la mayor parte de la tierra agrícola mundial. Pero una nueva revisión de los datos, emprendida por GRAIN, revela que lo opuesto es lo cierto.
¡No toquen nuestro maíz! El sistema agroalimentario industrial devasta y los pueblos en México resisten por GRAIN (compilador) | 2 Jun 2014 Con este libro, intentamos narrar la resistencia en México contra la imposición del maiz transgénico, algo inmerso en un contexto más amplio de defensa territorial, defensa de los bienes comunes —la tierra, el agua, las semillas, el bosque y los saberes. Esta amplia defensa nacional e internacional emprendida por comunidades rurales indígenas, campesinas, comunidades urbanas y organizaciones de la sociedad civil desembocó en el proceso de visibilidad, vinculación y sistematización que entraña el Tribunal Permanente de los Pueblos. Con este libro, intentamos narrar la resistencia en México contra la imposición del maiz transgénico, algo inmerso en un contexto más amplio de defensa territorial, defensa de los bienes comunes —la tierra, el agua, las semillas, el bosque y los saberes. Esta amplia defensa nacional e internacional emprendida por comunidades rurales indígenas, campesinas, comunidades urbanas y organizaciones de la sociedad civil desembocó en el proceso de visibilidad, vinculación y sistematización que entraña el Tribunal Permanente de los Pueblos.
¡No toquen nuestro maíz! El sistema agroalimentario industrial devasta y los pueblos en México resisten por Colectivo por la Autonomía, Grupo ETC y GRAIN | 2 Jun 2014 Con este libro, intentamos narrar la resistencia en México contra la imposición del maiz transgénico, algo inmerso en un contexto más amplio de defensa territorial, defensa de los bienes comunes —la tierra, el agua, las semillas, el bosque y los saberes. Esta amplia defensa nacional e internacional emprendida por comunidades rurales indígenas, campesinas, comunidades urbanas y organizaciones de la sociedad civil desembocó en el proceso de visibilidad, vinclación y sistematización que entraña el Tribunal Permanente de los Pueblos. Con este libro, intentamos narrar la resistencia en México contra la imposición del maiz transgénico, algo inmerso en un contexto más amplio de defensa territorial, defensa de los bienes comunes —la tierra, el agua, las semillas, el bosque y los saberes. Esta amplia defensa nacional e internacional emprendida por comunidades rurales indígenas, campesinas, comunidades urbanas y organizaciones de la sociedad civil desembocó en el proceso de visibilidad, vinclación y sistematización que entraña el Tribunal Permanente de los Pueblos.
Soja 2,4-D: guerra a los campesinos por GRAIN | 26 May 2014 Dow Agrosciences propone nuevas variedades de soya que tendrán por resultado la aplicación de más millones de litros de herbicidas aun más tóxicos. Pero la resistencia sostenida crece en los cinco paises donde Dow busca su aprobación legal conforme se denuncian los impactos de las tecnologías de modificación genética y se develan las falacias que han permitido su despliegue. Dow Agrosciences propone nuevas variedades de soya que tendrán por resultado la aplicación de más millones de litros de herbicidas aun más tóxicos. Pero la resistencia sostenida crece en los cinco paises donde Dow busca su aprobación legal conforme se denuncian los impactos de las tecnologías de modificación genética y se develan las falacias que han permitido su despliegue.
Biodiversidad 80 / 2014-2 22 May 2014 Veinte años. Fecha mítica que la memoria vuelve y vuelve a invocar. Con este número 80, Biodiversidad, sustento y culturas cumple tal ciclo: veinte años de ir tejiendo o sembrando, de ir armando o construyendo, de articular, limpiar y cosechar el trabajo continuado y la puesta en común de voluntades y miradas, de palabras prontas o repensadas que desde los rincones van figurando un mosaico, una trama común, tan latinoamericana. Veinte años. Fecha mítica que la memoria vuelve y vuelve a invocar. Con este número 80, Biodiversidad, sustento y culturas cumple tal ciclo: veinte años de ir tejiendo o sembrando, de ir armando o construyendo, de articular, limpiar y cosechar el trabajo continuado y la puesta en común de voluntades y miradas, de palabras prontas o repensadas que desde los rincones van figurando un mosaico, una trama común, tan latinoamericana.
Comunicado de prensa: El director de Senhuile es arrestado por presunto delito financiero por GRAIN, Ndiaël Collective, Oakland Institute y Re:Common | 21 May 2014 Comunicados de prensa Benjamin Dummai, director-general de Senhuile SA, un proyecto de agronegocios italo-senegalés que ocupa ilegítimamente 20 mil hectáreas en el norte de Senegal, fue despedido por su junta directiva y arrestado por las autoridades senegalesas la semana pasada. Según los medios locales, está acusado de malversar casi medio millón de dólares. Benjamin Dummai, director-general de Senhuile SA, un proyecto de agronegocios italo-senegalés que ocupa ilegítimamente 20 mil hectáreas en el norte de Senegal, fue despedido por su junta directiva y arrestado por las autoridades senegalesas la semana pasada. Según los medios locales, está acusado de malversar casi medio millón de dólares.
Campesinos y pastores senegaleses exigen a la sombría multinacional Senhuile SA que se salga de sus tierras por El Colectivo de Ndiaël et al. | 28 Feb 2014 Un grupo de campesinos y pastores del noroeste de Senegal están viajando por Europa para exigir que se cancele un negocio con tierras que amenaza la vida y los modos de subsistencia de unas 9 mil personas. Por favor ¡apoye su acción ahora! Un grupo de campesinos y pastores del noroeste de Senegal están viajando por Europa para exigir que se cancele un negocio con tierras que amenaza la vida y los modos de subsistencia de unas 9 mil personas. Por favor ¡apoye su acción ahora!