Tierra

Aunque el acaparamiento de tierras viene ocurriendo desde hace muchísimo tiempo, hoy el asalto masivo sobre la tierra agrícola fértil por parte de inversionistas, especuladores (y corporaciones alimentarias y de agrocombustibles) es algo enorme y nuevo. Durante los últimos diez años, desde que por primera vez GRAIN denunció el asunto y lo colocó en la discusión global, el acaparamiento de tierras se ha convertido en una de las áreas más activas de nuestro trabajo. 

GRAIN contribuye realizando labores de investigación, información y difusión. Apoyamos también las luchas de diferentes organizaciones de la sociedad civil contra los acuerdos corporativos de negocios relacionados con la tierra, especialmente en Asia y África. Y nuestro apoyo asume la construcción colectiva de capacidades, el desarrollo colectivo de estrategias y el fortalecimiento y la formación de alianzas con nuestras contrapartes, con el propósito de cambiar la situación actual.

El Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional se une al acaparamiento de tierras de cultivo a nivel global

Un documento interno que fue fijado recientemente en el sitio electrónico del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz [International Rice Research Institute o IRRI] revela que el Instituto ha estado asesorando a Arabia Saudita en el contexto de su estrategia de adquisición de tierras de cultivo en el extranjero para resolver su propia producción de alimentos.

Un documento interno que fue fijado recientemente en el sitio electrónico del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz [International Rice Research Institute o IRRI] revela que el Instituto ha estado asesorando a Arabia Saudita en el contexto de su estrategia de adquisición de tierras de cultivo en el extranjero para resolver su propia producción de alimentos.

¡Se adueñan de la tierra! El proceso de acaparamiento agrario por seguridad alimentaria y de negocios en 2008

Las crisis alimentaria y financiera actuales, aunadas, desencadenaron un nuevo ciclo mundial apropiación de tierras. Los gobiernos con “inseguridad alimentaria”, que dependen de las importaciones para alimentar a sus pueblos, se están adueñando rápidamente de tierras agrícolas por todo el mundo en las cuales producir sus propios alimentos fuera del país. Las corporaciones de alimentos y los inversionistas privados, ávidos de ganancias en medio de la profundización de la crisis financiera, ven la inversión en tierras agrícolas extranjeras como una importante fuente nueva de ingresos. El resultado es que las tierras agrícolas fértiles se privatizan y concentran cada vez más. De no poner coto a este proceso, el acaparamiento mundial de tierras podría significar en numerosos lugares del mundo el fin de la agricultura en pequeña escala y del campo como medio de vida y sustento.

Las crisis alimentaria y financiera actuales, aunadas, desencadenaron un nuevo ciclo mundial apropiación de tierras. Los gobiernos con “inseguridad alimentaria”, que dependen de las importaciones para alimentar a sus pueblos, se están adueñando rápidamente de tierras agrícolas por todo el mundo en las cuales producir sus propios alimentos fuera del país. Las corporaciones de alimentos y los inversionistas privados, ávidos de ganancias en medio de la profundización de la crisis financiera, ven la inversión en tierras agrícolas extranjeras como una importante fuente nueva de ingresos. El resultado es que las tierras agrícolas fértiles se privatizan y concentran cada vez más. De no poner coto a este proceso, el acaparamiento mundial de tierras podría significar en numerosos lugares del mundo el fin de la agricultura en pequeña escala y del campo como medio de vida y sustento.