Regularizaçao ambiental e fundiária tensionam pela massiva privatizaçao das terras públicas e territórios coletivos no Brasil por GRAIN | 7 May 2019 Tierra No Brasil, durante a Jornada nacional de lutas pela terra e reforma agrária e em memória ao massacre de Eldorado de Carajás, no dia 17 de abril de 1996, e o 15º Acampamento Indígena Terra Livre, os movimentos sociais estão se mobilizando para impedir que as mudanças regulatórias, empreendidas desde o golpe em 2016, possam levar à maior privatização em massa de terras rurais na história do Brasil, revertendo as lutas por reforma agrária. No Brasil, durante a Jornada nacional de lutas pela terra e reforma agrária e em memória ao massacre de Eldorado de Carajás, no dia 17 de abril de 1996, e o 15º Acampamento Indígena Terra Livre, os movimentos sociais estão se mobilizando para impedir que as mudanças regulatórias, empreendidas desde o golpe em 2016, possam levar à maior privatização em massa de terras rurais na história do Brasil, revertendo as lutas por reforma agrária.
Masiva privatización de las tierras públicas y los territorios colectivos en Brasil por GRAIN | 7 May 2019 Tierra Durante la Jornada Nacional de Luchas por la Tierra y la Reforma Agraria y en memoria a la masacre de Eldorado de Carajás ocurrida el 17 de abril de 1996, y del 15º Campamento Indígena Tierra Libre, se hicieron presentes movimientos sociales para impedir que los cambios regulatorios emprendidos desde el golpe en 2016 lleven a la mayor privatización masiva de tierras rurales de la historia de Brasil, revirtiendo las luchas por reforma agraria. Durante la Jornada Nacional de Luchas por la Tierra y la Reforma Agraria y en memoria a la masacre de Eldorado de Carajás ocurrida el 17 de abril de 1996, y del 15º Campamento Indígena Tierra Libre, se hicieron presentes movimientos sociales para impedir que los cambios regulatorios emprendidos desde el golpe en 2016 lleven a la mayor privatización masiva de tierras rurales de la historia de Brasil, revirtiendo las luchas por reforma agraria.
Libro ilustrado: 12 tácticas utilizadas por empresas de palma aceitera para apoderarse de tierras comunitarias por GRAIN, WRM y la Alianza informal contra las plantaciones industriales de palma aceitera en África central y occidental | 4 Abr 2019 Tierra | Multimedia Se lanzó hoy el libro "Promise, Divide, Intimidate and Coerce: 12 tactics palm oil companies use to grab community land” (Prometer, dividir, intimidar y coaccionar: 12 tácticas utilizadas por empresas de palma aceitera para apropiarse de tierras comunitarias), una publicación conjunta del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), GRAIN y una alianza de organizaciones comunitarias y locales unidas por su lucha contra las plantaciones industriales de palma aceitera en África central y occidental, entre ellas RADD, SEFE, Synaparcam de Camerún, Muyissi Environnement de Gabón, y ERA/Community Forest Watch de Nigeria. Se lanzó hoy el libro "Promise, Divide, Intimidate and Coerce: 12 tactics palm oil companies use to grab community land” (Prometer, dividir, intimidar y coaccionar: 12 tácticas utilizadas por empresas de palma aceitera para apropiarse de tierras comunitarias), una publicación conjunta del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM), GRAIN y una alianza de organizaciones comunitarias y locales unidas por su lucha contra las plantaciones industriales de palma aceitera en África central y occidental, entre ellas RADD, SEFE, Synaparcam de Camerún, Muyissi Environnement de Gabón, y ERA/Community Forest Watch de Nigeria.
Publicação ilustrada: 12 táticas que as empresas de óleo de dendê usam para tomar terras de comunidades por GRAIN, WRM e a aliança de organizações comunitárias e locais unidas contra as plantações industriais de dendê na África Ocidental e Central | 4 Abr 2019 Tierra | Multimedia A brochura “Prometer, Dividir, Intimidar e Coagir: 12 táticas que as empresas de óleo de dendê usam para tomar terras de comunidades” foi lançada hoje pelo Movimento Mundial pelas Florestas Tropicais, GRAIN e uma aliança de organizações comunitárias e locais unidas contra as plantações industriais de dendê na África Ocidental e Central, incluindo RADD, SEFE, Synaparcam, de Camarões, Muyissi Environnement, do Gabão, e ERA/Community Forest Watch, da Nigéria. A brochura “Prometer, Dividir, Intimidar e Coagir: 12 táticas que as empresas de óleo de dendê usam para tomar terras de comunidades” foi lançada hoje pelo Movimento Mundial pelas Florestas Tropicais, GRAIN e uma aliança de organizações comunitárias e locais unidas contra as plantações industriais de dendê na África Ocidental e Central, incluindo RADD, SEFE, Synaparcam, de Camarões, Muyissi Environnement, do Gabão, e ERA/Community Forest Watch, da Nigéria.
Romper el silencio: Las plantaciones industriales de palma aceitera y caucho generan hostigamiento, violencia sexual y abuso contra las mujeres por GRAIN, WRM, Muyissi Environnment y Natural Resource Women Platform | 8 Mar 2019 Tierra El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos unimos a mujeres de todo el mundo que se ven afectadas por la violenta expansión de las plantaciones industriales de palma aceitera y caucho y que piden nos movilicemos para ¡DETENER INMEDIATAMENTE el hostigamiento, la violencia sexual y el abuso contra las mujeres que viven en las plantaciones industriales de palma aceitera y caucho y en los alrededores! El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos unimos a mujeres de todo el mundo que se ven afectadas por la violenta expansión de las plantaciones industriales de palma aceitera y caucho y que piden nos movilicemos para ¡DETENER INMEDIATAMENTE el hostigamiento, la violencia sexual y el abuso contra las mujeres que viven en las plantaciones industriales de palma aceitera y caucho y en los alrededores!
Rompendo o silêncio: As plantações industriais de dendezeiros e seringueiras geram assédio, violência sexual e abuso contra as mulheres por GRAIN, WRM, Muyissi Environnment e Natural Resource Women Platform | 8 Mar 2019 Tierra No 8 de março – Dia Internacional da Mulher – nós nos somamos a mulheres de todo o mundo que são afetadas pela violenta expansão das plantações industriais de dendezeiros e seringueiras, e que estão conclamando a ações para que PAREM o assédio, a violência sexual e o abuso contra as mulheres dentro e próximo às plantações industriais de dendezeiros e seringueiras, IMEDIATAMENTE! No 8 de março – Dia Internacional da Mulher – nós nos somamos a mulheres de todo o mundo que são afetadas pela violenta expansão das plantações industriais de dendezeiros e seringueiras, e que estão conclamando a ações para que PAREM o assédio, a violência sexual e o abuso contra as mulheres dentro e próximo às plantações industriais de dendezeiros e seringueiras, IMEDIATAMENTE!
El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensión debe terminar por GRAIN | 13 Dic 2018 Tierra Desde hace una década el dinero de los fondos de pensión se invierte en la compra de tierras agrícolas. Está aumentando tanto la cantidad de fondos de pensión que invierten en tierras agrícolas como la cantidad de dinero, pero se hace discretamente. La magnitud de este fenómeno de apropiación de tierras agrícolas por parte de las financieras tiene importantes consecuencias tanto para las comunidades rurales como para los sistemas alimentarios. Dejar que las empresas se autodisciplinen con sus propias directrices voluntarias es una catástrofe segura. Desde hace una década el dinero de los fondos de pensión se invierte en la compra de tierras agrícolas. Está aumentando tanto la cantidad de fondos de pensión que invierten en tierras agrícolas como la cantidad de dinero, pero se hace discretamente. La magnitud de este fenómeno de apropiación de tierras agrícolas por parte de las financieras tiene importantes consecuencias tanto para las comunidades rurales como para los sistemas alimentarios. Dejar que las empresas se autodisciplinen con sus propias directrices voluntarias es una catástrofe segura.
Acaparamiento de tierras, financiamiento ilícito y delitos corporativos: una actualización por GRAIN | 11 Dic 2018 Tierra Actualmente, el acaparamiento de tierras es considerado un crimen contra la humanidad. Sin embargo, pocos acaparadores terminan en la cárcel. En cambio, si uno busca en el sitio especializado farmlandgrab.org información sobre demandas legales, procedimientos judiciales, sentencias o encarcelamientos relacionados con temas agrarios, lo que se encontrará, sobre todo, son informes sobre comunidades locales acusadas de hechos punibles por defender sus propios territorios contra poderosas compañías. Pero los nexos entre el delito, la corrupción y quienes están involucrados en negocios que acaparan tierras agrícolas son reales. Actualmente, el acaparamiento de tierras es considerado un crimen contra la humanidad. Sin embargo, pocos acaparadores terminan en la cárcel. En cambio, si uno busca en el sitio especializado farmlandgrab.org información sobre demandas legales, procedimientos judiciales, sentencias o encarcelamientos relacionados con temas agrarios, lo que se encontrará, sobre todo, son informes sobre comunidades locales acusadas de hechos punibles por defender sus propios territorios contra poderosas compañías. Pero los nexos entre el delito, la corrupción y quienes están involucrados en negocios que acaparan tierras agrícolas son reales.
No Brasil, comunidades rurais pagam o preço pelos bilhões que a Universidade de Harvard, nos Estados Unidos, esbanjou na compra de terras agrícolas, segundo relatório inédito por GRAIN e Rede Social de Justiça e Direitos Humanos | 6 Sep 2018 Comunicados de prensa | Tierra Uma investigação realizada pela GRAIN e pela ONG brasileira Rede Social de Justiça e Direitos Humanos revelou os caminhos pelos quais o fundo patrimonial (endowment) da Universidade de Harvard manipulou um obscuro esquema comercial para adquirir o controle sobre cerca de 850.000 hectares de terras agrícolas em cinco continentes, ao longo dos últimos dez anos. O relatório produzido pela investigação detalha os negócios agrícolas de Harvard e seus vínculos com diversos conflitos por terra e por água, inclusive casos de grilagem no Brasil. Uma investigação realizada pela GRAIN e pela ONG brasileira Rede Social de Justiça e Direitos Humanos revelou os caminhos pelos quais o fundo patrimonial (endowment) da Universidade de Harvard manipulou um obscuro esquema comercial para adquirir o controle sobre cerca de 850.000 hectares de terras agrícolas em cinco continentes, ao longo dos últimos dez anos. O relatório produzido pela investigação detalha os negócios agrícolas de Harvard e seus vínculos com diversos conflitos por terra e por água, inclusive casos de grilagem no Brasil.
Nuevo informe señala que comunidades rurales de Brasil están pagando el precio por las multimillonarias compras de tierras agrícolas realizadas por la Universidad de Harvard por GRAIN y Rede Social de Justiça e Direitos Humanos | 6 Sep 2018 Comunicados de prensa | Tierra Una investigación emprendida por GRAIN y la Red Brasileña para la Justicia Social y los Derechos Humanos (“Rede Social”) muestra que el fondo de dotación de la Universidad de Harvard, gracias a una estructura corporativa poco trasparente, ha adquirido el control de unas 850 mil hectáreas de tierras agrícolas en los cinco continentes, durante los últimos diez años. El informe detalla de qué manera los negocios de tierras agrícolas de Harvard están relacionados con numerosos conflictos sobre tenencia de tierras y aguas, incluso casos de acaparamiento de tierras en Brasil. Una investigación emprendida por GRAIN y la Red Brasileña para la Justicia Social y los Derechos Humanos (“Rede Social”) muestra que el fondo de dotación de la Universidad de Harvard, gracias a una estructura corporativa poco trasparente, ha adquirido el control de unas 850 mil hectáreas de tierras agrícolas en los cinco continentes, durante los últimos diez años. El informe detalla de qué manera los negocios de tierras agrícolas de Harvard están relacionados con numerosos conflictos sobre tenencia de tierras y aguas, incluso casos de acaparamiento de tierras en Brasil.
El fiasco de Harvard: mil millones de dólares en tierras agrícolas por GRAIN y Rede Social de Justiça e Direitos Humanos | 6 Sep 2018 Tierra | Uno de los mayores compradores de tierras agrícolas del mundo está en problemas debido a su implicación en conflictos por la tierra, destrucción ambiental e inversiones riesgosas. Este nuevo informe de GRAIN y Rede Social de Justiça e Direitos Humanos presenta por primera vez un análisis exhaustivo de las cuestionadas inversiones de la Universidad de Harvard en tierras agrícolas por todo el mundo. Uno de los mayores compradores de tierras agrícolas del mundo está en problemas debido a su implicación en conflictos por la tierra, destrucción ambiental e inversiones riesgosas. Este nuevo informe de GRAIN y Rede Social de Justiça e Direitos Humanos presenta por primera vez un análisis exhaustivo de las cuestionadas inversiones de la Universidad de Harvard en tierras agrícolas por todo el mundo.
O fiasco agrícola bilionário da Universidade de Harvard por GRAIN e Rede Social de Justiça e Direitos Humanos | 6 Sep 2018 Tierra | Um dos principais compradores de terras agrícolas no mundo é alvo de críticas por conflitos fundiários, devastação ambiental e investimentos arriscados. Novo relatório da GRAIN e da Rede Social de Justiça e Direitos Humanos apresenta uma análise abrangente e inédita dos investimentos polêmicos da Universidade de Harvard na compra, em escala global, de terras agrícolas. Um dos principais compradores de terras agrícolas no mundo é alvo de críticas por conflitos fundiários, devastação ambiental e investimentos arriscados. Novo relatório da GRAIN e da Rede Social de Justiça e Direitos Humanos apresenta uma análise abrangente e inédita dos investimentos polêmicos da Universidade de Harvard na compra, em escala global, de terras agrícolas.
Adquisiciones de tierra agrícola fallidas: un creciente legado de desastre y dolor por GRAIN | 11 Jun 2018 Tierra El año 2017 terminó como uno de los más fatídicos para los defensores de la tierra. También fue un año muy malo para muchos acaparadores de tierras. Un número significativo de adquisiciones, de grandes extensiones de tierras agrícolas, colapsó, agregándose a una lista creciente de proyectos que han fracasado en años recientes. Si bien esto es una buena noticia para las comunidades afectadas, a muchas de ellas se les deja enfrentadas a esta caída y teniendo que seguir luchando por recuperar sus tierras. Podríamos pensar que, por el hecho de haber detenido los proyectos, hemos tenido victorias. Pero tenemos el trabajo urgente de resolver qué hacer cuando estos proyectos fracasan. El año 2017 terminó como uno de los más fatídicos para los defensores de la tierra. También fue un año muy malo para muchos acaparadores de tierras. Un número significativo de adquisiciones, de grandes extensiones de tierras agrícolas, colapsó, agregándose a una lista creciente de proyectos que han fracasado en años recientes. Si bien esto es una buena noticia para las comunidades afectadas, a muchas de ellas se les deja enfrentadas a esta caída y teniendo que seguir luchando por recuperar sus tierras. Podríamos pensar que, por el hecho de haber detenido los proyectos, hemos tenido victorias. Pero tenemos el trabajo urgente de resolver qué hacer cuando estos proyectos fracasan.
Conflictos de tierras en Costa de Marfil: las comunidades se defienden ante SIAT y el Estado por IDEF, Eburnie Today, JVE Côte d’Ivoire, GRAIN | 12 Dic 2017 Tierra Todo comenzó una mañana de agosto de 2011, cuando tres comunidades situadas en la zona centro oriental de Costa de Marfil se enteraron de que una empresa belga, la Société d’Investissement pour l’Agriculture Tropical (SIAT), había llegado a instalarse en sus tierras. Poco después, la empresa de agronegocios llegó a instalarse para implantar un monocultivo de hevea o caucho, sobre 11 mil hectáreas de tierras que las comunidades jamás habían vendido ni cedido y que SIAT no tenía derecho a explotar. Todo comenzó una mañana de agosto de 2011, cuando tres comunidades situadas en la zona centro oriental de Costa de Marfil se enteraron de que una empresa belga, la Société d’Investissement pour l’Agriculture Tropical (SIAT), había llegado a instalarse en sus tierras. Poco después, la empresa de agronegocios llegó a instalarse para implantar un monocultivo de hevea o caucho, sobre 11 mil hectáreas de tierras que las comunidades jamás habían vendido ni cedido y que SIAT no tenía derecho a explotar.
Turono Karuturi ("Adiós Karuturi" en Anuak) por Anywaa Survival Organisation y GRAIN | 22 Sep 2017 Comunicados de prensa | Tierra Los luchadores en defensa de la tierra de todo el mundo celebraron la noticia del fracaso de uno de los mayores acaparamientos de tierras del mundo: la empresa india Karuturi Global Ltd con 300.000 hectáreas de tierras agrícolas en Etiopía. El director ejecutivo, Sai Ramakrishna Karuturi, afirmaba que traería la seguridad alimentaria al cuerno de África mientras se jactaba de que pronto se uniría a las filas de los mayores productores de alimentos del mundo. Los luchadores en defensa de la tierra de todo el mundo celebraron la noticia del fracaso de uno de los mayores acaparamientos de tierras del mundo: la empresa india Karuturi Global Ltd con 300.000 hectáreas de tierras agrícolas en Etiopía. El director ejecutivo, Sai Ramakrishna Karuturi, afirmaba que traería la seguridad alimentaria al cuerno de África mientras se jactaba de que pronto se uniría a las filas de los mayores productores de alimentos del mundo.