Los señores de lo oscuro asaltan el granero : El capital privado hinca el diente en la agricultura por GRAIN | 29 Sep 2020 Corporaciones Desde mediados de la década del 2000, la inversión institucional en la agricultura comenzó a crecer. De los siete fondos dedicados a la agricultura en 2004, a más de 300 en la actualidad, el interés por conseguir utilidades en la actividad agrícola y los agronegocios en el mundo entero crece y es algo real —y el Covid-19 no ha desacelerado esta tendencia. Desde mediados de la década del 2000, la inversión institucional en la agricultura comenzó a crecer. De los siete fondos dedicados a la agricultura en 2004, a más de 300 en la actualidad, el interés por conseguir utilidades en la actividad agrícola y los agronegocios en el mundo entero crece y es algo real —y el Covid-19 no ha desacelerado esta tendencia.
O que significam as ALCs para as mulheres Africanas? Um olhar crítico sobre a Área de Livre Comércio Continental Africana por GRAIN | 29 Jul 2020 Corporaciones Os proponentes da AfCFTA dizem que esta transformará o continente numa potência económica. Mas, concentremo-nos apenas numa categoria da população, uma que é proeminente na agricultura: o que significa este acordo comercial para as mulheres Africanas e para o seu papel na produção e comércio de alimentos no continente? Os proponentes da AfCFTA dizem que esta transformará o continente numa potência económica. Mas, concentremo-nos apenas numa categoria da população, uma que é proeminente na agricultura: o que significa este acordo comercial para as mulheres Africanas e para o seu papel na produção e comércio de alimentos no continente?
¿Qué significan los TLCs para las mujeres en África? Una revisión crítica del Área Continental Africana de Libre Comercio por GRAIN | 10 Jul 2020 Corporaciones El acuerdo del Área Continental Africana de Libre Comercio, recientemente ratificado, se cierne sobre África. Proclamado por algunos como la piedra angular de la unidad y la independencia de África, las ambiciones detrás de la presión de los gobiernos africanos por el AfCFTA, por desgracia dan cuenta de una agenda abiertamente corporativa que ignora los intereses, las formas de sustento y las aspiraciones de la población del continente, especialmente de las mujeres. El acuerdo del Área Continental Africana de Libre Comercio, recientemente ratificado, se cierne sobre África. Proclamado por algunos como la piedra angular de la unidad y la independencia de África, las ambiciones detrás de la presión de los gobiernos africanos por el AfCFTA, por desgracia dan cuenta de una agenda abiertamente corporativa que ignora los intereses, las formas de sustento y las aspiraciones de la población del continente, especialmente de las mujeres.
Los riesgos del TLC entre Estados Unidos e India para el sector agrícola indio por GRAIN | 29 May 2020 Corporaciones Nadie imaginó que las razones por las cuales India se retiró del RCEP serían dejadas de lado por el gobierno de India al momento de negociar otro desastroso acuerdo comercial, esta vez con los Estados Unidos. El TLC EUA-India plantea amenazas mucho mayores para las comunidades rurales y para el sector agrícola de India. Comprometería la enorme biodiversidad de India, socavaría el progreso del desarrollo de sistemas alimentarios locales y destruiría la esperanza de India por lograr una soberanía alimentaria. Nadie imaginó que las razones por las cuales India se retiró del RCEP serían dejadas de lado por el gobierno de India al momento de negociar otro desastroso acuerdo comercial, esta vez con los Estados Unidos. El TLC EUA-India plantea amenazas mucho mayores para las comunidades rurales y para el sector agrícola de India. Comprometería la enorme biodiversidad de India, socavaría el progreso del desarrollo de sistemas alimentarios locales y destruiría la esperanza de India por lograr una soberanía alimentaria.
Atlas del Agronegocio Transgénico en el Cono Sur. Monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos por Acción por la Biodiversidad | 26 May 2020 Corporaciones En los 22 capítulos que componen el libro se desarrolla la introducción del modelo transgénico en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, la creciente utilización de agrotóxicos vinculados a estas semillas, la ciencia al servicio de este modelo, la concentración de tierras y criminalización de campesinos y campesinas, los intentos de modificación de las leyes de semilla para establecer un sistema de patentes, la destrucción de ecosistemas y economías regionales, el control oligopólico del mercado por parte de un puñado de corporaciones, el impacto del agronegocio sobre los cuerpos de las mujeres y la Agroecología como una alternativa a este modelo depredador. En los 22 capítulos que componen el libro se desarrolla la introducción del modelo transgénico en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, la creciente utilización de agrotóxicos vinculados a estas semillas, la ciencia al servicio de este modelo, la concentración de tierras y criminalización de campesinos y campesinas, los intentos de modificación de las leyes de semilla para establecer un sistema de patentes, la destrucción de ecosistemas y economías regionales, el control oligopólico del mercado por parte de un puñado de corporaciones, el impacto del agronegocio sobre los cuerpos de las mujeres y la Agroecología como una alternativa a este modelo depredador.
Millones obligados a decidir entre el hambre o el Covid-19 por GRAIN | 19 May 2020 Corporaciones La crisis del coronavirus ha dejado al desnudo nuestra dependencia, no sólo del buen funcionamiento de los sistemas alimentarios y de salud, sino de las grandes injusticias cometidas contra aquellos que trabajan en estos sectores esenciales en los tiempos “mejores”: bajos salarios, sin acceso a servicios de salud o de cuidados de niños, sin protecciones de seguridad en el trabajo, con frecuencia sin un estatus legal y sin representación para negociar sus condiciones de trabajo. Esto es una realidad en el sector informal y formal del sistema alimentario global. La crisis del coronavirus ha dejado al desnudo nuestra dependencia, no sólo del buen funcionamiento de los sistemas alimentarios y de salud, sino de las grandes injusticias cometidas contra aquellos que trabajan en estos sectores esenciales en los tiempos “mejores”: bajos salarios, sin acceso a servicios de salud o de cuidados de niños, sin protecciones de seguridad en el trabajo, con frecuencia sin un estatus legal y sin representación para negociar sus condiciones de trabajo. Esto es una realidad en el sector informal y formal del sistema alimentario global.
Ganancias por encima de todo: la compañía productora de cerdos más grande del mundo propaga la pandemia global por GRAIN | 16 Abr 2020 Corporaciones
Novas pesquisas sugerem que a criação industrial de animais, e não os mercados úmidos, pode ser a origem do Covid-19 por GRAIN | 30 Mar 2020 Corporaciones Há um conjunto crescente de evidências que apontam para uma história diferente sobre a origem do Covid-19. Sabemos agora que nenhum dos animais testados no mercado de frutos do mar de Wuhan deu positivo e cerca de um terço do conjunto inicial de casos relatados em pessoas em Wuhan desde o início de dezembro de 2019 não tinha nenhuma conexão com o mercado de frutos do mar, incluindo o primeiro caso relatado. Há um conjunto crescente de evidências que apontam para uma história diferente sobre a origem do Covid-19. Sabemos agora que nenhum dos animais testados no mercado de frutos do mar de Wuhan deu positivo e cerca de um terço do conjunto inicial de casos relatados em pessoas em Wuhan desde o início de dezembro de 2019 não tinha nenhuma conexão com o mercado de frutos do mar, incluindo o primeiro caso relatado.
Nuevas investigaciones sugieren que las granjas industriales, y no los mercados de productos frescos, podrían ser el origen del Covid-19 por GRAIN | 30 Mar 2020 Corporaciones Hoy crecen las evidencias que apuntan a que el Covid-19 tiene un origen diferente. Sabemos que ninguno de los animales analizados en el mercado de mariscos de Wuhan dio positivo y más o menos un tercio del conjunto inicial de casos notificados en personas de Wuhan desde principios de diciembre de 2019 no tenía ninguna conexión con el mercado de mariscos, incluido el primer caso notificado. Hoy crecen las evidencias que apuntan a que el Covid-19 tiene un origen diferente. Sabemos que ninguno de los animales analizados en el mercado de mariscos de Wuhan dio positivo y más o menos un tercio del conjunto inicial de casos notificados en personas de Wuhan desde principios de diciembre de 2019 no tenía ninguna conexión con el mercado de mariscos, incluido el primer caso notificado.
Peste Porcina Africana: Un futuro cultivado en granjas industriales, una pandemia a la vez por GRAIN | 11 Mar 2020 Corporaciones Cuando el coronavirus Covid-19 acapara los titulares, otra grave enfermedad mundial desaparece de la vista. En los últimos diez años, una cepa del virus de la peste porcina africana ha devastado las explotaciones porcinas de Europa y Asia, y sus efectos se propagan por toda la industria de la carne. Ya se ha eliminado una cuarta parte de los hatos porcinos mundiales y los costos económicos ascienden a cientos de miles de millones de dólares. Cuando el coronavirus Covid-19 acapara los titulares, otra grave enfermedad mundial desaparece de la vista. En los últimos diez años, una cepa del virus de la peste porcina africana ha devastado las explotaciones porcinas de Europa y Asia, y sus efectos se propagan por toda la industria de la carne. Ya se ha eliminado una cuarta parte de los hatos porcinos mundiales y los costos económicos ascienden a cientos de miles de millones de dólares.
Los mercados de productos frescos no son responsables del nuevo brote del coronavirus por GRAIN | 4 Mar 2020 Vigilancia de los supermercados | Corporaciones El brote del nuevo coronavirus, Covid-19, ha estado en los titulares de los medios de comunicación de todo el mundo desde que se informó de su primera aparición en Wuhan (China) a finales de diciembre de 2019. Los primeros informes indicaban que un mercado de mariscos al aire libre en la ciudad podría haber sido el lugar donde se inició el brote. Sin embargo, crecen las evidencias de que el mercado de Wuhan puede no haber sido la fuente del brote inicial en seres humanos. El brote del nuevo coronavirus, Covid-19, ha estado en los titulares de los medios de comunicación de todo el mundo desde que se informó de su primera aparición en Wuhan (China) a finales de diciembre de 2019. Los primeros informes indicaban que un mercado de mariscos al aire libre en la ciudad podría haber sido el lugar donde se inició el brote. Sin embargo, crecen las evidencias de que el mercado de Wuhan puede no haber sido la fuente del brote inicial en seres humanos.
El acuerdo comercial RCEP intensificará el acaparamiento de tierras en Asia por GRAIN | 2 Ago 2019 Corporaciones | Tierra La Asociación Económica Integral Regional (Regional Comprehensive Economic Partnership, RCEP, por sus siglas en inglés) es un mega acuerdo comercial que está en etapa de propuesta y que incluye a diez países del Sudeste Asiático y otros seis socios comerciales. Si se adopta, será el acuerdo comercial más grande a nivel mundial. El RCEP no sólo cambiará las reglas sobre la exportación e importación de bienes y servicios; cambiará la forma en que los gobiernos deciden sobre los derechos de tierras y quiénes tienen acceso a ellos. Tiene el potencial de aumentar el acaparamiento de tierras en toda Asia —que ya es un enorme problema en esta región. Las consecuencias son de gran alcance, pues pone en riesgo los medios de subsistencia de millones de agricultores y pescadores en los países miembros del RCEP, donde la población lucha por autoalimentarse. La Asociación Económica Integral Regional (Regional Comprehensive Economic Partnership, RCEP, por sus siglas en inglés) es un mega acuerdo comercial que está en etapa de propuesta y que incluye a diez países del Sudeste Asiático y otros seis socios comerciales. Si se adopta, será el acuerdo comercial más grande a nivel mundial. El RCEP no sólo cambiará las reglas sobre la exportación e importación de bienes y servicios; cambiará la forma en que los gobiernos deciden sobre los derechos de tierras y quiénes tienen acceso a ellos. Tiene el potencial de aumentar el acaparamiento de tierras en toda Asia —que ya es un enorme problema en esta región. Las consecuencias son de gran alcance, pues pone en riesgo los medios de subsistencia de millones de agricultores y pescadores en los países miembros del RCEP, donde la población lucha por autoalimentarse.
El sector lácteo de India bajo amenaza por los nuevos tratados comerciales por GRAIN | 8 Jul 2019 Corporaciones Los 150 millones de campesinos productores de leche de India, las cooperativas locales y las redes de comerciantes en pequeña escala, han llevado al país a ser el mayor productor de leche del mundo y garantizan su autosuficiencia. El reducido número de corporaciones transnacionales que dominan la industria láctea global aún son actores marginales en India y sólo una pequeña fracción de los productos lácteos es importada al país o exportada al extranjero. Sin embargo, varios acuerdos comerciales recientes, que solamente sirven a las corporaciones transnacionales, como el Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) o los tratados, propuestos pero aún pendientes con Europa, amenazan con cambiar radicalmente el mapa y barrer con los pequeños productores lecheros de India. Esta actualización de GRAIN evalúa qué es lo que está en juego, debido a las actuales negociaciones comerciales, para los pequeños productores y comerciantes lecheros de India y para los consumidores que ellos abastecen. Los 150 millones de campesinos productores de leche de India, las cooperativas locales y las redes de comerciantes en pequeña escala, han llevado al país a ser el mayor productor de leche del mundo y garantizan su autosuficiencia. El reducido número de corporaciones transnacionales que dominan la industria láctea global aún son actores marginales en India y sólo una pequeña fracción de los productos lácteos es importada al país o exportada al extranjero. Sin embargo, varios acuerdos comerciales recientes, que solamente sirven a las corporaciones transnacionales, como el Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) o los tratados, propuestos pero aún pendientes con Europa, amenazan con cambiar radicalmente el mapa y barrer con los pequeños productores lecheros de India. Esta actualización de GRAIN evalúa qué es lo que está en juego, debido a las actuales negociaciones comerciales, para los pequeños productores y comerciantes lecheros de India y para los consumidores que ellos abastecen.
O surgimento de supermicróbios e por que a culpa é da agricultura industrial por GRAIN | 19 Jun 2019 Corporaciones A reportagem é publicada por GRAIN e reproduzida por Rebelión, 11-06-2019. A tradução é do Cepat. A reportagem é publicada por GRAIN e reproduzida por Rebelión, 11-06-2019. A tradução é do Cepat.
El surgimiento de los supermicrobios - y por qué la culpa la tiene la agricultura industrial por GRAIN | 4 Jun 2019 Corporaciones El uso indiscriminado de antibióticos en animales sanos en la cría industrial y el uso intensivo de fungicidas y herbicidas en la agricultura industrial contribuyen al debilitamiento de las medicinas que salvan vidas humanas. Las agencias gubernamentales e intergubernamentales han creado grupos de trabajo y manuales para lidiar con el crecimiento de esta resistencia a los antimicrobianos. Sin embargo, ninguno parece querer enfrentar una de las raíces del problema. ¿Acaso no hay suficiente evidencia de que éste es el momento abandonar la producción animal industrial y la agricultura de plantación y enfocarnos en la agroecología y la soberanía alimentaria? Esto podría ayudar, también, a eliminar una de las causas claves tras del colapso de las poblaciones de especies por todo el mundo, como también uno de los mayores culpables detrás de la crisis climática. El uso indiscriminado de antibióticos en animales sanos en la cría industrial y el uso intensivo de fungicidas y herbicidas en la agricultura industrial contribuyen al debilitamiento de las medicinas que salvan vidas humanas. Las agencias gubernamentales e intergubernamentales han creado grupos de trabajo y manuales para lidiar con el crecimiento de esta resistencia a los antimicrobianos. Sin embargo, ninguno parece querer enfrentar una de las raíces del problema. ¿Acaso no hay suficiente evidencia de que éste es el momento abandonar la producción animal industrial y la agricultura de plantación y enfocarnos en la agroecología y la soberanía alimentaria? Esto podría ayudar, también, a eliminar una de las causas claves tras del colapso de las poblaciones de especies por todo el mundo, como también uno de los mayores culpables detrás de la crisis climática.