Los bancos públicos de desarrollo reunidos en Cartagena no pueden maquillar de verde su apoyo a la agricultura destructiva por GRAIN | 4 Sep 2023 Corporaciones Los bancos públicos de desarrollo no pueden maquillar de verde su apoyo a la agricultura destructiva. Los préstamos otorgados por estos bancos a las corporaciones, permiten expandir actividades destructivas como la crianza intensiva de animales. Los bancos públicos de desarrollo no pueden maquillar de verde su apoyo a la agricultura destructiva. Los préstamos otorgados por estos bancos a las corporaciones, permiten expandir actividades destructivas como la crianza intensiva de animales.
Un cartel corporativo fertiliza la inflación de los precios de los alimentos por GRAIN & IATP | 23 May 2023 Corporaciones Un informe revela los beneficios abusivos de la industria de los fertilizantes y pide la reducción urgente de los fertilizantes químicos. La resiliencia del sistema alimentario depende de sistemas agroecológicos sostenibles menos dependientes de insumos químicos. Un informe revela los beneficios abusivos de la industria de los fertilizantes y pide la reducción urgente de los fertilizantes químicos. La resiliencia del sistema alimentario depende de sistemas agroecológicos sostenibles menos dependientes de insumos químicos.
¿Los nuevos fondos soberanos nos llevan a una menor soberanía alimentaria? por GRAIN | 11 Abr 2023 Corporaciones ¿Qué son los fondos soberanos? ¿Qué relación tienen con las luchas de la gente por la soberania alimentaria, acaparamiento de tierras y la actual profundización de la crisis climatica? Encuentre las respuestas en este nuevo informe de GRAIN. ¿Qué son los fondos soberanos? ¿Qué relación tienen con las luchas de la gente por la soberania alimentaria, acaparamiento de tierras y la actual profundización de la crisis climatica? Encuentre las respuestas en este nuevo informe de GRAIN.
O negócio da fome na América Latina por GRAIN | 28 Feb 2023 Corporaciones América Latina é a maior exportadora de alimentos do mundo, mas 4 em cada 10 pessoas estão em situação de insegurança alimentar na região. Enquanto isso, corporações e investidores obtêm lucros recorde ao aprofundarem sistemas alimentares empobrecidos. América Latina é a maior exportadora de alimentos do mundo, mas 4 em cada 10 pessoas estão em situação de insegurança alimentar na região. Enquanto isso, corporações e investidores obtêm lucros recorde ao aprofundarem sistemas alimentares empobrecidos.
El negocio del hambre en América Latina por GRAIN | 28 Feb 2023 Corporaciones América Latina es la mayor región exportadora neta de alimentos del mundo pero 4 de cada 10 personas sufren inseguridad alimentaria grave o moderada. Brasil, el mayor exportador mundial de soja, maíz, carne de res y aves de corral, tenía en 2022 más de la mitad de su población viviendo con algún grado de inseguridad alimentaria y 33 millones de personas pasaban hambre. América Latina es la mayor región exportadora neta de alimentos del mundo pero 4 de cada 10 personas sufren inseguridad alimentaria grave o moderada. Brasil, el mayor exportador mundial de soja, maíz, carne de res y aves de corral, tenía en 2022 más de la mitad de su población viviendo con algún grado de inseguridad alimentaria y 33 millones de personas pasaban hambre.
La cuestionable estrategia de China y Vietnam para controlar la pandemia de los cerdos en Asia por GRAIN | 26 Ene 2023 Corporaciones Los gobiernos asiáticos se fascinan con las granjas porcícolas tecnificadas y centralizadas y su supuesta capacidad para mitigar la Peste Porcina Africana. Pero las granjas industriales sólo brindan datos para su manejo, pues carecen de medios para erradicar el brote. Los gobiernos asiáticos se fascinan con las granjas porcícolas tecnificadas y centralizadas y su supuesta capacidad para mitigar la Peste Porcina Africana. Pero las granjas industriales sólo brindan datos para su manejo, pues carecen de medios para erradicar el brote.
Los tiburones de los fondos privados sacan un bocado de la “economía azul” por GRAIN | 12 Ene 2023 Corporaciones La concentración de la industria pesquera mundial en manos de la élite de los fondos privados de inversión no ofrece a las comunidades ninguna solución en sus luchas por los medios de subsistencia, la soberanía alimentaria y la justicia social. Con todos los problemas que acosan a la industria no hay posibilidad de que los fondos privados de inversión generen las transformaciones necesarias. La concentración de la industria pesquera mundial en manos de la élite de los fondos privados de inversión no ofrece a las comunidades ninguna solución en sus luchas por los medios de subsistencia, la soberanía alimentaria y la justicia social. Con todos los problemas que acosan a la industria no hay posibilidad de que los fondos privados de inversión generen las transformaciones necesarias.
Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sustentable: 19 años son suficientes por Several groups | 30 Nov 2022 Corporaciones Nosotros, nosotras, y más organizaciones que trabajan con las comunidades afectadas por las plantaciones industriales de palma aceitera, hemos denunciado en repetidas ocasiones a la RSPO por su incapacidad para atender los reclamos de comunidades cuyas tierras fueron arrebatadas por las empresas de aceite de palma. Los problemas fundamentales de la institución y su sistema de certificación se han descrito con gran detalle en declaraciones internacionales firmadas por organizaciones de todo el mundo en 2008 y en 2018. Nosotros, nosotras, y más organizaciones que trabajan con las comunidades afectadas por las plantaciones industriales de palma aceitera, hemos denunciado en repetidas ocasiones a la RSPO por su incapacidad para atender los reclamos de comunidades cuyas tierras fueron arrebatadas por las empresas de aceite de palma. Los problemas fundamentales de la institución y su sistema de certificación se han descrito con gran detalle en declaraciones internacionales firmadas por organizaciones de todo el mundo en 2008 y en 2018.
Una salida a la crisis alimentaria-energética-climática por GRAIN | 24 Nov 2022 Corporaciones Los elevados precios actuales de la energía y los alimentos están íntimamente relacionados. Encontrar una salida a esta “policrisis” requiere una profunda transformación de cómo se producen y distribuyen la energía y los alimentos, con acciones que cuestionen frontalmente al control corporativo. Los elevados precios actuales de la energía y los alimentos están íntimamente relacionados. Encontrar una salida a esta “policrisis” requiere una profunda transformación de cómo se producen y distribuyen la energía y los alimentos, con acciones que cuestionen frontalmente al control corporativo.
Fazendas, armas e a agro-diplomacia de Israel por GRAIN | 15 Nov 2022 Corporaciones O agronegócio Israelita desenvolveu-se a partir de uma ocupação militarizada e ilegal de terras Palestinas e, nos últimos anos, o seu crescimento está intimamente ligado à promoção da agenda diplomática e económica de Israel no estrangeiro. Mais neste novo relatório. O agronegócio Israelita desenvolveu-se a partir de uma ocupação militarizada e ilegal de terras Palestinas e, nos últimos anos, o seu crescimento está intimamente ligado à promoção da agenda diplomática e económica de Israel no estrangeiro. Mais neste novo relatório.
La trampa de los fertilizantes: el creciente costo de la adicción de la agricultura a los fertilizantes químicos por GRAIN & IATP | 7 Nov 2022 Corporaciones La era de los fertilizantes baratos ya terminó, y los costos son demasiado elevados por la carga financiera que suponen para quienes se dedican a la agricultura y para los presupuestos públicos, pero también por los graves impactos medioambientales y sanitarios, y por los riesgos a largo plazo para la seguridad alimentaria. Pero hay maneras de salir de este aparente callejón sin salida. La era de los fertilizantes baratos ya terminó, y los costos son demasiado elevados por la carga financiera que suponen para quienes se dedican a la agricultura y para los presupuestos públicos, pero también por los graves impactos medioambientales y sanitarios, y por los riesgos a largo plazo para la seguridad alimentaria. Pero hay maneras de salir de este aparente callejón sin salida.
Fincas, armas y agrodiplomacia israelí por GRAIN | 2 Nov 2022 Corporaciones | Multimedia Enraizados en el apartheid, los agronegocios israelíes, y la nueva generación de emprendimientos de agricultura digital, no sólo impulsan un modelo tóxico en Palestina, sino más y más en otras partes del mundo. Este nuevo informe descorre la cortina de las poco conocidas compañías israelíes que impulsan proyectos de agricultura industrial de gran escala por todo el Sur global. Enraizados en el apartheid, los agronegocios israelíes, y la nueva generación de emprendimientos de agricultura digital, no sólo impulsan un modelo tóxico en Palestina, sino más y más en otras partes del mundo. Este nuevo informe descorre la cortina de las poco conocidas compañías israelíes que impulsan proyectos de agricultura industrial de gran escala por todo el Sur global.
Tratados de libre comercio: México. Cómo salir de la sumisión corporativa por GRAIN | 17 Oct 2022 Corporaciones Los acuerdos de libre comercio e inversión son instrumentos de desvío de poder, de las comunidades a las salas de consejo empresarial. Esto nos enseña la experiencia de México. ¿Qué significa esto? Los acuerdos de libre comercio e inversión son instrumentos de desvío de poder, de las comunidades a las salas de consejo empresarial. Esto nos enseña la experiencia de México. ¿Qué significa esto?
Necesitamos un movimiento para sacar las pensiones de los mercados financieros por GRAIN, A Growing Culture and Kevin Skerrett | 2 Sep 2022 Corporaciones Conversaciones con activistas de todo el mundo en mayo y junio de 2022, dejan en claro la necesidad de un movimiento político y social para sacar las pensiones de los mercados financieros. Conversaciones con activistas de todo el mundo en mayo y junio de 2022, dejan en claro la necesidad de un movimiento político y social para sacar las pensiones de los mercados financieros.
Financiar la agricultura industrial o financiar la agroecología? Una disyuntiva nada simple por GRAIN | 16 Ago 2022 Corporaciones En este nuevo artículo, GRAIN plantea que no podemos acudir a los mismos que financian políticas al estilo Revolución Verde y pedirles que destinen esos fondos para financiar la agroecología. En este nuevo artículo, GRAIN plantea que no podemos acudir a los mismos que financian políticas al estilo Revolución Verde y pedirles que destinen esos fondos para financiar la agroecología.