A contrapelo

A contrapelo es una serie de hojas informativas, con notas breves de opinión sobre tendencias y acontecimientos recientes de los temas que trabaja GRAIN. Cada una concentra su atencion en un tópico específico y oportuno. 

¿Están los inversionistas saudíes a punto de asumir el control de la producción de arroz de Senegal y Mali?

La estrategia de Arabia Saudita para dislocar su producción alimentaria estará en el punto número uno de la agenda cuando varios jefes de Estado y delegaciones de alto nivel de los países africanos arriben a Riyadh para sostener una conferencia de inversionistas el 4 de diciembre de 2010. En algunos de estos países, los inversionistas saudíes ya están adquiriendo tierras de cultivo y comienzan a poner en operación las políticas del reino saudita. Uno de sus principales objetivos es allegarse las tierras arroceras de África occidental. Nueva información obtenida por GRAIN muestra que los hombres de negocios más poderosos del reino ya buscan acuerdos comerciales en Senegal, Mali y otros países que les darían el control sobre varios cientos de miles de hectáreas de las tierras de cultivo más productivas de la región para producir arroz y exportarlo a Arabia Saudita. Estos arreglos socavará la seguridad alimentaria nacional y destruirá los modos de vida de millones de campesinos y pastores. Todo esto se transpira con los gobiernos africanos tras puertas cerradas y sin que la gente afectada o el público en general sepan nada de lo que ocurre.

La estrategia de Arabia Saudita para dislocar su producción alimentaria estará en el punto número uno de la agenda cuando varios jefes de Estado y delegaciones de alto nivel de los países africanos arriben a Riyadh para sostener una conferencia de inversionistas el 4 de diciembre de 2010. En algunos de estos países, los inversionistas saudíes ya están adquiriendo tierras de cultivo y comienzan a poner en operación las políticas del reino saudita. Uno de sus principales objetivos es allegarse las tierras arroceras de África occidental. Nueva información obtenida por GRAIN muestra que los hombres de negocios más poderosos del reino ya buscan acuerdos comerciales en Senegal, Mali y otros países que les darían el control sobre varios cientos de miles de hectáreas de las tierras de cultivo más productivas de la región para producir arroz y exportarlo a Arabia Saudita. Estos arreglos socavará la seguridad alimentaria nacional y destruirá los modos de vida de millones de campesinos y pastores. Todo esto se transpira con los gobiernos africanos tras puertas cerradas y sin que la gente afectada o el público en general sepan nada de lo que ocurre.

El informe del Banco Mundial sobre acaparamiento de tierras: más allá del humo y los espejos

El 7 de septiembre 2010, finalmente el Banco Mundial publicó su esperado informe en torno al acaparamiento de tierras a nivel mundial. Para GRAIN el informe es a la vez un fracaso y una fuente de desencanto. Se presentan muy pocos datos duros y nuevos acerca de cómo funcionan estos tratos comerciales en el lugar de los hechos. Los hallazgos del Banco Mundial sí logran articular que la tendencia de acaparamiento de tierras es enorme y crece, que las comunidades no se están beneficiando de las condiciones bajo las cuales se concretan estos contratos, lo que corrobora lo que muchos hemos estado diciendo durante los últimos dos años. No hay siquiera una mención respecto de cuál es el involucramiento directo del Banco Mundial. La mayor parte del informe son palabras de humo y espejos acerca de potencialidad y oportunidades, lo que nos lleva a la conclusión de que hay una gran desconexión entre lo que dice el Banco Mundial, lo que ocurre en el terreno y lo que en realidad se necesita. Ahora mismo, numerosos gobiernos y organizaciones de la sociedad civil están llamando a ponerle un freno, de una forma u otra, a estos negocios de acaparamiento de tierras, lo que el estudio ignora esencialmente.

El 7 de septiembre 2010, finalmente el Banco Mundial publicó su esperado informe en torno al acaparamiento de tierras a nivel mundial. Para GRAIN el informe es a la vez un fracaso y una fuente de desencanto. Se presentan muy pocos datos duros y nuevos acerca de cómo funcionan estos tratos comerciales en el lugar de los hechos. Los hallazgos del Banco Mundial sí logran articular que la tendencia de acaparamiento de tierras es enorme y crece, que las comunidades no se están beneficiando de las condiciones bajo las cuales se concretan estos contratos, lo que corrobora lo que muchos hemos estado diciendo durante los últimos dos años. No hay siquiera una mención respecto de cuál es el involucramiento directo del Banco Mundial. La mayor parte del informe son palabras de humo y espejos acerca de potencialidad y oportunidades, lo que nos lleva a la conclusión de que hay una gran desconexión entre lo que dice el Banco Mundial, lo que ocurre en el terreno y lo que en realidad se necesita. Ahora mismo, numerosos gobiernos y organizaciones de la sociedad civil están llamando a ponerle un freno, de una forma u otra, a estos negocios de acaparamiento de tierras, lo que el estudio ignora esencialmente.

El Banco Mundial en el banquillo

Mucha gente tenía la impresión de que el 26 de abril, en su conferencia agraria anual en Washington DC, el Banco Mundial iba a publicar su esperado estudio sobre el acaparamiento de tierra a nivel mundial. Eso es lo que se le dijo a GRAIN. Eso es lo que se le dijo a muchos periodistas. Eso es lo que esperaban también los involucrados en producir el estudio. Pero no ocurrió. 

Mucha gente tenía la impresión de que el 26 de abril, en su conferencia agraria anual en Washington DC, el Banco Mundial iba a publicar su esperado estudio sobre el acaparamiento de tierra a nivel mundial. Eso es lo que se le dijo a GRAIN. Eso es lo que se le dijo a muchos periodistas. Eso es lo que esperaban también los involucrados en producir el estudio. Pero no ocurrió. 

El Nuevo acaparamiento de tierras en América Latina

Las comunidades de todo el mundo - pero también de América Latina - están sufriendo una renovada invasión de sus tierras, que asume ahora un nuevo rostro. Estos inversionistas extranjeros han acaparado en pocos años millones de hectáreas de tierras de cultivo en América Latina para producir cultivos alimentarios o agrocombustibles y exportarlos. Gran parte del dinero proviene de fondos de pensión, bancos, grupos de inversión privada de Europa y Estados Unidos, o de individuos acaudalados, y fluye a través de mecanismos de inversión en tierras de cultivo puestos a operar mediante compañías extranjeras y locales

Las comunidades de todo el mundo - pero también de América Latina - están sufriendo una renovada invasión de sus tierras, que asume ahora un nuevo rostro. Estos inversionistas extranjeros han acaparado en pocos años millones de hectáreas de tierras de cultivo en América Latina para producir cultivos alimentarios o agrocombustibles y exportarlos. Gran parte del dinero proviene de fondos de pensión, bancos, grupos de inversión privada de Europa y Estados Unidos, o de individuos acaudalados, y fluye a través de mecanismos de inversión en tierras de cultivo puestos a operar mediante compañías extranjeras y locales

Recordando La Gloria

En noviembre de 2009, gente de todo México viajó al Valle de Perote donde se encuentra La Gloria, para asistir a la Quinta Asamblea de Afectados Ambientales, una reunión periódica de una red de comunidades y organizaciones que luchan contra la devastación ambiental provocada por minería, basureros, industria petroquímica, urbanización salvaje, transgénicos y otros desastres. La sede del evento se escogió reconociendo la importancia de la lucha de las comunidades del Valle contra los enormes criaderos de puercos en la zona. Esta zona recibió por primera vez atención nacional e internacional cuando las huellas de los primeros casos humanos de la pandemia de influenza porcina H1N1 condujeron hasta la comunidad de La Gloria en abril de 2009. Ésta fue la segunda Asamblea a la que asistió la gente de La Gloria y la primera vez que lo hacía la alianza de comunidades del Valle de Perote que se unieron a La Gloria contra las granjas fabriles. Ahora, de la crisis de la influenza porcina, surge una mayor fuerza para la lucha contra los criaderos industriales, que se transforma de una resistencia local aislada a un componente importante de un movimiento nacional. Un nuevo documental acerca de la pandemia H1N1 y los criaderos industriales, basado en las experiencias de La Gloria y las comunidades aledañas, le brinda a públicos internacionales esta lucha y pone a las granjas fabriles en el escenario central de la historia de la influenza H1N1.

En noviembre de 2009, gente de todo México viajó al Valle de Perote donde se encuentra La Gloria, para asistir a la Quinta Asamblea de Afectados Ambientales, una reunión periódica de una red de comunidades y organizaciones que luchan contra la devastación ambiental provocada por minería, basureros, industria petroquímica, urbanización salvaje, transgénicos y otros desastres. La sede del evento se escogió reconociendo la importancia de la lucha de las comunidades del Valle contra los enormes criaderos de puercos en la zona. Esta zona recibió por primera vez atención nacional e internacional cuando las huellas de los primeros casos humanos de la pandemia de influenza porcina H1N1 condujeron hasta la comunidad de La Gloria en abril de 2009. Ésta fue la segunda Asamblea a la que asistió la gente de La Gloria y la primera vez que lo hacía la alianza de comunidades del Valle de Perote que se unieron a La Gloria contra las granjas fabriles. Ahora, de la crisis de la influenza porcina, surge una mayor fuerza para la lucha contra los criaderos industriales, que se transforma de una resistencia local aislada a un componente importante de un movimiento nacional. Un nuevo documental acerca de la pandemia H1N1 y los criaderos industriales, basado en las experiencias de La Gloria y las comunidades aledañas, le brinda a públicos internacionales esta lucha y pone a las granjas fabriles en el escenario central de la historia de la influenza H1N1.

Los nuevos dueños de la tierra

Con todo lo que se ha dicho sobre la “seguridad alimentaria” y con las distorsionadas afirmaciones de los medios de comunicación como “Corea del Sur arrienda la mitad de los terrenos de Madagascar”1, a mucha gente no le queda claro que los actores principales en el actual proceso de acaparamiento de tierras para producir alimentos de exportación no son los países o los gobiernos, sino las corporaciones. Demasiada atención se le ha prestado a la participación de los Estados, como Arabia Saudita, China o Corea del Sur. Sin embargo, la realidad es que aunque los gobierno facilitan los acuerdos, las empresas privadas son las que están obtienen el control de la tierra. Y sus intereses, simplemente, no son los mismos que los de los gobiernos.

Con todo lo que se ha dicho sobre la “seguridad alimentaria” y con las distorsionadas afirmaciones de los medios de comunicación como “Corea del Sur arrienda la mitad de los terrenos de Madagascar”1, a mucha gente no le queda claro que los actores principales en el actual proceso de acaparamiento de tierras para producir alimentos de exportación no son los países o los gobiernos, sino las corporaciones. Demasiada atención se le ha prestado a la participación de los Estados, como Arabia Saudita, China o Corea del Sur. Sin embargo, la realidad es que aunque los gobierno facilitan los acuerdos, las empresas privadas son las que están obtienen el control de la tierra. Y sus intereses, simplemente, no son los mismos que los de los gobiernos.

El Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional se une al acaparamiento de tierras de cultivo a nivel global

Un documento interno que fue fijado recientemente en el sitio electrónico del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz [International Rice Research Institute o IRRI] revela que el Instituto ha estado asesorando a Arabia Saudita en el contexto de su estrategia de adquisición de tierras de cultivo en el extranjero para resolver su propia producción de alimentos.

Un documento interno que fue fijado recientemente en el sitio electrónico del Instituto Internacional de Investigación sobre el Arroz [International Rice Research Institute o IRRI] revela que el Instituto ha estado asesorando a Arabia Saudita en el contexto de su estrategia de adquisición de tierras de cultivo en el extranjero para resolver su propia producción de alimentos.

Influenza porcina: un sistema alimentario que mata

México se encuentra sumido en una repetición infernal de la emergencia de la gripe (o influenza) aviar en Asia, aunque con un mayor grado de mortalidad. Una vez más, la respuesta oficial de las autoridades llega demasiado tarde y plagada de falsedades. Y otra vez más, la industria mundial de la carne es el centro de la situación y fabrica todo tipo de desmentidos a medida que se acumula evidencia sobre su papel en la crisis. Sólo cinco años después del inicio de la crisis de gripe aviar causada por el virus H5N1 y luego de otros tantos años de una estrategia mundial contra las pandemias de influenza coordinada por la organización Mundial de la salud (OMS) y la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), el mundo está atónito con el desastre provocado por la gripe porcina. La estrategia global ha fracasado y debemos reemplazarla con un sistema público de salud en el que la población pueda confiar.

México se encuentra sumido en una repetición infernal de la emergencia de la gripe (o influenza) aviar en Asia, aunque con un mayor grado de mortalidad. Una vez más, la respuesta oficial de las autoridades llega demasiado tarde y plagada de falsedades. Y otra vez más, la industria mundial de la carne es el centro de la situación y fabrica todo tipo de desmentidos a medida que se acumula evidencia sobre su papel en la crisis. Sólo cinco años después del inicio de la crisis de gripe aviar causada por el virus H5N1 y luego de otros tantos años de una estrategia mundial contra las pandemias de influenza coordinada por la organización Mundial de la salud (OMS) y la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), el mundo está atónito con el desastre provocado por la gripe porcina. La estrategia global ha fracasado y debemos reemplazarla con un sistema público de salud en el que la población pueda confiar.

¿Quién gobierna la República Unida de la Soja?

Las nuevas dictaduras del Siglo XXI: terratenientes y corporaciones aliados para destruir y demoler las democracias

Las nuevas dictaduras del Siglo XXI: terratenientes y corporaciones aliados para destruir y demoler las democracias

Flujo de alimentos y Tratados de Libre Comercio

Normalmente los Tratados de Libre Comercio incluyan cláusulas como la siguiente: "...Ninguna Parte podrá adoptar o mantener ninguna prohibición ni restricción a la importación de cualquier mercancía de la otra Parte o a la exportación o venta para exportación de cualquier mercancía destinada al territorio de la otra Parte..." Es decir los gobiernos saben que renuncian a su capacidad de controlar las exportaciones de alimentos.

Normalmente los Tratados de Libre Comercio incluyan cláusulas como la siguiente: "...Ninguna Parte podrá adoptar o mantener ninguna prohibición ni restricción a la importación de cualquier mercancía de la otra Parte o a la exportación o venta para exportación de cualquier mercancía destinada al territorio de la otra Parte..." Es decir los gobiernos saben que renuncian a su capacidad de controlar las exportaciones de alimentos.

El negocio de matar de hambre

La crisis alimentaria mundial afecta a mucha gente, pero las empresas del agronegocio, los comerciantes y especuladores mundiales se están aprovechando de la situación para llevarse su buena tajada.  La causa fundamental de la crisis alimentaria actual es la propia globalización neoliberal, que ha transformado a los alimentos de una fuente de seguridad de formas de vida, en un mero commodity con el cual especular, aún a costa del hambre generalizada entre los sectores más pobres del mundo.

La crisis alimentaria mundial afecta a mucha gente, pero las empresas del agronegocio, los comerciantes y especuladores mundiales se están aprovechando de la situación para llevarse su buena tajada.  La causa fundamental de la crisis alimentaria actual es la propia globalización neoliberal, que ha transformado a los alimentos de una fuente de seguridad de formas de vida, en un mero commodity con el cual especular, aún a costa del hambre generalizada entre los sectores más pobres del mundo.

Problemas en la Bóveda: No todos están celebrando Svalbard

La "Bóveda Global de Semillas" construida en el corazón de una montaña en Svalbard, Noruega, es desafortunadamente un avance más de una estrategia más amplia destinada a convertir el almacenamiento ex situ en el mecanismo dominante para la conservación de la diversidad de los cultivos. La bóveda crea un falso sentido de seguridad en un mundo en que la diversidad de los cultivos presentes en el campo continúa erosionándose y destruyéndose a una velocidad cada vez mayor, y aumenta los problemas de acceso que se presentan permanentemente al sistema ex situ internacional.

La "Bóveda Global de Semillas" construida en el corazón de una montaña en Svalbard, Noruega, es desafortunadamente un avance más de una estrategia más amplia destinada a convertir el almacenamiento ex situ en el mecanismo dominante para la conservación de la diversidad de los cultivos. La bóveda crea un falso sentido de seguridad en un mundo en que la diversidad de los cultivos presentes en el campo continúa erosionándose y destruyéndose a una velocidad cada vez mayor, y aumenta los problemas de acceso que se presentan permanentemente al sistema ex situ internacional.

IRRI Inc: Grupo Consultivo de Instituto de Investigación en Arroz entra en el negocio

El 9 de noviembre de 2007, en medio del Congreso Semillero asiático, IRRI anunció la formación de su Consorcio para la Investigación y el Desarrollo de Arroz Híbrido (HRDC, su sigla en inglés). Se funda en base a una relación directa entre el IRRI y compañías semilleras privadas: el IRRI provee las líneas parentales y las corporaciones, que obtienen derechos exclusivos sobre las variedades, manejan el marketing. Si bien el IRRI dice que los “principales beneficiarios” de los fondos obtenidos por el consorcio serán los programas públicos nacionales que trabajan con arroz híbrido, el dinero fluye por completo hacia el IRRI, quien mantiene el control sobre la información de origen de las líneas parentales.

El 9 de noviembre de 2007, en medio del Congreso Semillero asiático, IRRI anunció la formación de su Consorcio para la Investigación y el Desarrollo de Arroz Híbrido (HRDC, su sigla en inglés). Se funda en base a una relación directa entre el IRRI y compañías semilleras privadas: el IRRI provee las líneas parentales y las corporaciones, que obtienen derechos exclusivos sobre las variedades, manejan el marketing. Si bien el IRRI dice que los “principales beneficiarios” de los fondos obtenidos por el consorcio serán los programas públicos nacionales que trabajan con arroz híbrido, el dinero fluye por completo hacia el IRRI, quien mantiene el control sobre la información de origen de las líneas parentales.

Más herbicidas para sostener lo insostenible

Las grandes corporaciones agroindustriales se han lanzado a una nueva carrera para ampliar sus ganancias a partir del terreno que ganaron en los últimos diez años imponiendo con éxito monocultivos resistentes a herbicidas a lo largo y ancho de aquellos países que abrieron sus fronteras a los transgénicos.

Las grandes corporaciones agroindustriales se han lanzado a una nueva carrera para ampliar sus ganancias a partir del terreno que ganaron en los últimos diez años imponiendo con éxito monocultivos resistentes a herbicidas a lo largo y ancho de aquellos países que abrieron sus fronteras a los transgénicos.

Japón clava sus garras en la biodiversidad mediante los TLC

Japón está utilizando cada vez más los tratados de libre comercio (TLC) para reforzar el control empresarial sobre las semillas y otras formas de diversidad biológica que son cruciales para la alimentación, la agricultura y la medicina. Dos de esos tratados, concretados este mes con los gobiernos de Chile e Indonesia, pusieron a Japón en la gran liga de las naciones que utilizan los tratados bilaterales de comercio para convertir en cosa del pasado la práctica de guardar la semilla en la finca rural.

Japón está utilizando cada vez más los tratados de libre comercio (TLC) para reforzar el control empresarial sobre las semillas y otras formas de diversidad biológica que son cruciales para la alimentación, la agricultura y la medicina. Dos de esos tratados, concretados este mes con los gobiernos de Chile e Indonesia, pusieron a Japón en la gran liga de las naciones que utilizan los tratados bilaterales de comercio para convertir en cosa del pasado la práctica de guardar la semilla en la finca rural.