Corporaciones

GRAIN se centra principalmente en respaldar a movimientos sociales por todo el mundo en su resistencia contra el creciente control corporativo de la producción de alimentos, los mercados y el comercio. Emprendemos investigaciones de cómo las corporaciones —incluidos los agronegocios, los gigantes de la distribución alimentaria y la llamada industria financiera— desplazan a millones de productores en pequeña escala. A la vez, investigamos el papel de los tratados de libre comercio e inversión para imponer las condiciones legales para perpetrar el despojo. 

Además de producir información, respaldamos los esfuerzos de nuestras contrapartes y de los movimientos populares por mejorar las estrategias, la cooperación y las acciones que logren desafiar al poder corporativo y construir colectivamente capacidades propias.

Supermercados, cadenas de suministro transnacionales y violación del derecho laboral

Las cadenas de suministro transnacionales son redes de empresas locales que responden a las demandas de las empresas transnacionales. La demanda concierne principalmente a las materias primas y a los productos manufacturados. Las empresas transnacionales son las que fijan los términos de los intercambios dentro de la cadena de suministro: calidad, precio, cantidades y plazo. Dejan en manos de los proveedores el establecimiento de las condiciones laborales y la gestión tanto de la seguridad como de las cuestiones medioambientales. Los minoristas y los supermercados son ejemplos bien conocidos de cadenas de suministro transnacionales, así como los centros de atención telefónica, los servicios postales o la gestión del transporte.

Las cadenas de suministro transnacionales son redes de empresas locales que responden a las demandas de las empresas transnacionales. La demanda concierne principalmente a las materias primas y a los productos manufacturados. Las empresas transnacionales son las que fijan los términos de los intercambios dentro de la cadena de suministro: calidad, precio, cantidades y plazo. Dejan en manos de los proveedores el establecimiento de las condiciones laborales y la gestión tanto de la seguridad como de las cuestiones medioambientales. Los minoristas y los supermercados son ejemplos bien conocidos de cadenas de suministro transnacionales, así como los centros de atención telefónica, los servicios postales o la gestión del transporte.

Cuadernillo: Libre Comercio fuera de nuestras tierras y nuestras mesas

Los alimentos y la agricultura son ejes fundamentales de nuestra vida. La agricultura no sólo es nuestro sustento, sino nuestra cultura y nuestra forma de relacionarnos con la Madre Naturaleza.

Los alimentos y la agricultura son ejes fundamentales de nuestra vida. La agricultura no sólo es nuestro sustento, sino nuestra cultura y nuestra forma de relacionarnos con la Madre Naturaleza.

Nuevos acuerdos de libre comercio: La brutalidad de las cadenas transnacionales de suministro, normalizada

Los nuevos acuerdos de comercio, escritos por y para los intereses corporativos, perjudican a los trabajadores, comunidades y al medio ambiente. Las disposiciones de estos nuevos acuerdos de comercio transforman a la mayoría de los países en desarrollo en fuente de mano de obra barata y desprotegida al servicio de las empresas transnacionales. Los derechos laborales están siendo redefinidos de modos que permiten que las compañías transnacionales impongan brutales condiciones laborales. Si estos tratados se firman y ratifican, la única protección legal que quedará en pie será la abolición de la esclavitud. Toda la otra amplia gama de derechos laborales pueden ser descartados por las empresas. 

Los nuevos acuerdos de comercio, escritos por y para los intereses corporativos, perjudican a los trabajadores, comunidades y al medio ambiente. Las disposiciones de estos nuevos acuerdos de comercio transforman a la mayoría de los países en desarrollo en fuente de mano de obra barata y desprotegida al servicio de las empresas transnacionales. Los derechos laborales están siendo redefinidos de modos que permiten que las compañías transnacionales impongan brutales condiciones laborales. Si estos tratados se firman y ratifican, la única protección legal que quedará en pie será la abolición de la esclavitud. Toda la otra amplia gama de derechos laborales pueden ser descartados por las empresas. 

La nueva cara del colonialismo: los acuerdos de asociación económica entre la Unión Europea y África

Desde 2002 los países de África, El Caribe y Pacífico (ACP) negocian un acuerdo recíproco de libre comercio conocido por el nombre de Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con la Unión Europea (UE). Si bien se publicitó como la solución mágica que impulsaría la industrialización y el desarrollo de los países del ACP es, en realidad, un acuerdo injusto que está inserto en un ámbito colonial. Aunque no ha sido muy divulgado, el AAE ha enfrentado una oposición permanente en todos los países ACP, sobre todo por su efecto devastador sobre los pequeños agricultores. Los casos de algunos países africanos presentados aquí son ilustrativos de la forma en que las comunidades están luchando para retomar el control sobre sus recursos y proteger sus mercados de la avalancha de alimentos procesados a bajo precio procedentes de la UE, junto con pesticidas y organismos genéticamente modificados.

Desde 2002 los países de África, El Caribe y Pacífico (ACP) negocian un acuerdo recíproco de libre comercio conocido por el nombre de Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con la Unión Europea (UE). Si bien se publicitó como la solución mágica que impulsaría la industrialización y el desarrollo de los países del ACP es, en realidad, un acuerdo injusto que está inserto en un ámbito colonial. Aunque no ha sido muy divulgado, el AAE ha enfrentado una oposición permanente en todos los países ACP, sobre todo por su efecto devastador sobre los pequeños agricultores. Los casos de algunos países africanos presentados aquí son ilustrativos de la forma en que las comunidades están luchando para retomar el control sobre sus recursos y proteger sus mercados de la avalancha de alimentos procesados a bajo precio procedentes de la UE, junto con pesticidas y organismos genéticamente modificados.

A nova face do colonialismo: os Acordos de Parceria Económica da UE com a África

Desde 2002, países da África, das Caraíbas e do Pacífico (ACP) têm negociado um acordo recíproco de livre comércio, chamado de Acordo de Parceria Económica (APE), com a União Europeia (UE). Embora tenha sido descrito como uma varinha de condão para industrializar e desenvolver os países da ACP, trata-se, na realidade, de um acordo injusto que se insere num marco colonial. Apesar de pouco divulgado, o APE tem enfrentado uma oposição contínua em muitos países da ACP, sobretudo por causa dos seus efeitos devastadores sobre pequenos agricultores. Os casos de alguns países africanos que apresentaremos a seguir ilustram a forma como pequenas comunidades estão a lutar para retomar o controlo sobre os seus recursos e proteger os seus mercados contra a enxurrada de alimentos processados baratos da UE, junto com pesticidas e organismos geneticamente modificados.

Desde 2002, países da África, das Caraíbas e do Pacífico (ACP) têm negociado um acordo recíproco de livre comércio, chamado de Acordo de Parceria Económica (APE), com a União Europeia (UE). Embora tenha sido descrito como uma varinha de condão para industrializar e desenvolver os países da ACP, trata-se, na realidade, de um acordo injusto que se insere num marco colonial. Apesar de pouco divulgado, o APE tem enfrentado uma oposição contínua em muitos países da ACP, sobretudo por causa dos seus efeitos devastadores sobre pequenos agricultores. Os casos de alguns países africanos que apresentaremos a seguir ilustram a forma como pequenas comunidades estão a lutar para retomar o controlo sobre os seus recursos e proteger os seus mercados contra a enxurrada de alimentos processados baratos da UE, junto com pesticidas e organismos geneticamente modificados.

Inversiones e iniciativas de conservación del clima destruyen los bosques y los territorios de las comunidades

El rápido crecimiento económico y la industrialización de Asia tienen un precio excesivamente alto para las comunidades locales, su entorno y sus economías. En toda la región, el “desarrollo” se caracteriza por una inversión a gran escala, en cuyo centro se encuentran el control y la explotación de la tierra, los bosques, el agua, la naturaleza, los minerales y la mano de obra. Un articulo de GRAIN y Focus on the Global South en el ultimo numero del buletin del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales.

El rápido crecimiento económico y la industrialización de Asia tienen un precio excesivamente alto para las comunidades locales, su entorno y sus economías. En toda la región, el “desarrollo” se caracteriza por una inversión a gran escala, en cuyo centro se encuentran el control y la explotación de la tierra, los bosques, el agua, la naturaleza, los minerales y la mano de obra. Un articulo de GRAIN y Focus on the Global South en el ultimo numero del buletin del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales.

Boletín Nyéléni sobre TLC

El último número del boletín informativo Nyeleni trata de los llamados acuerdos de libre comercio y la agricultura. GRAIN y bilaterals.org colaboraron en la elaboración de este boletín. Analiza una serie de acuerdos comerciales prominentes y la resistencia pública contra ellos, y destaca los testimonios de diferentes luchas en todo el mundo.

El último número del boletín informativo Nyeleni trata de los llamados acuerdos de libre comercio y la agricultura. GRAIN y bilaterals.org colaboraron en la elaboración de este boletín. Analiza una serie de acuerdos comerciales prominentes y la resistencia pública contra ellos, y destaca los testimonios de diferentes luchas en todo el mundo.

Cultivando desastres: las principales compañías del mundo van por la cosecha

Algunas de las mayores compañías de alimentos del mundo están desarrollando un programa llamado Grow, prometiendo aplicar “soluciones basadas en el mercado” para enfrentar la pobreza, la inseguridad alimentaria y el cambio climático. Bajo una lógica de asociación público-privado, Nestlé, PepsiCo, Monsanto y otras compañías están creando estrechos lazos con los gobiernos aumentando su control sobre los mercados y las cadenas de abastecimiento. Aunque afirman que promueven la seguridad alimentaria y que benefician a los campesinos, el énfasis de Grow está en unos cuantos cultivos de alto valor comercial lo que evidencia el real objetivo: expandir la producción de unos pocos productos para generar utilidades para unas pocas corporaciones. El impacto sobre las comunidades, la biodiversidad, la nutrición y el clima son potencialmente desastrosos.

Algunas de las mayores compañías de alimentos del mundo están desarrollando un programa llamado Grow, prometiendo aplicar “soluciones basadas en el mercado” para enfrentar la pobreza, la inseguridad alimentaria y el cambio climático. Bajo una lógica de asociación público-privado, Nestlé, PepsiCo, Monsanto y otras compañías están creando estrechos lazos con los gobiernos aumentando su control sobre los mercados y las cadenas de abastecimiento. Aunque afirman que promueven la seguridad alimentaria y que benefician a los campesinos, el énfasis de Grow está en unos cuantos cultivos de alto valor comercial lo que evidencia el real objetivo: expandir la producción de unos pocos productos para generar utilidades para unas pocas corporaciones. El impacto sobre las comunidades, la biodiversidad, la nutrición y el clima son potencialmente desastrosos.

Los acuerdos comerciales amenazan el liderazgo campesino en la biodiversidad de semillas

La hábil selección y conservación de aquellas semillas que resultan más adecuadas para un lugar determinado está en el corazón de la agricultura campesina y de los sistemas agroforestales. La resultante biodiversidad agrícola de cientos de miles de variedades de plantas de cultivo y razas de animales que se encuentran en los campos de los campesinos en todo el mundo constituye el pilar del sistema alimentario mundial. Los campesinos y las variedades locales que éstos desarrollaron siguen alimentando a la mayoría de la población del planeta. Por el contrario, la agricultura industrial dominada por un pequeño número de empresas transnacionales ha reducido drásticamente la biodiversidad agrícola de las variedades cultivadas. También ha invadido rápidamente la tierra de la que dependen los campesinos para producir los alimentos así como el acceso de los campesinos a la diversidad de semillas que constituye la base de la agricultura campesina y de los sistemas agroforestales.

La hábil selección y conservación de aquellas semillas que resultan más adecuadas para un lugar determinado está en el corazón de la agricultura campesina y de los sistemas agroforestales. La resultante biodiversidad agrícola de cientos de miles de variedades de plantas de cultivo y razas de animales que se encuentran en los campos de los campesinos en todo el mundo constituye el pilar del sistema alimentario mundial. Los campesinos y las variedades locales que éstos desarrollaron siguen alimentando a la mayoría de la población del planeta. Por el contrario, la agricultura industrial dominada por un pequeño número de empresas transnacionales ha reducido drásticamente la biodiversidad agrícola de las variedades cultivadas. También ha invadido rápidamente la tierra de la que dependen los campesinos para producir los alimentos así como el acceso de los campesinos a la diversidad de semillas que constituye la base de la agricultura campesina y de los sistemas agroforestales.

Qué es el TPP y por qué es tan importante impedir que se apruebe

Desde las organizaciones de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Via Campesina, y GRAIN, conscientes de las inminentes amenazas que representa para la soberanía y el futuro de los pueblos que habitan Chile y los países hermanos de Perú y México, la posibilidad que se ratifique el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, mejor conocido como TPP, ponemos esta cartilla a disposición de organizaciones y movimientos sociales y de todos aquéllos interesados en aportar a un gran esfuerzo y movilización colectivos para detener el TPP. El TPP es un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá, Japón, Nueva Zelandia, Australia, Brunei, Malasia, Vietnam, Singapur México, Perú y Chile. Se caracteriza por imponer reglas avorables al gran capital incluso más drásticas y abusivas que las que imponen otros tratados comerciales firmados por Chile.

Desde las organizaciones de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Via Campesina, y GRAIN, conscientes de las inminentes amenazas que representa para la soberanía y el futuro de los pueblos que habitan Chile y los países hermanos de Perú y México, la posibilidad que se ratifique el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, mejor conocido como TPP, ponemos esta cartilla a disposición de organizaciones y movimientos sociales y de todos aquéllos interesados en aportar a un gran esfuerzo y movilización colectivos para detener el TPP. El TPP es un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá, Japón, Nueva Zelandia, Australia, Brunei, Malasia, Vietnam, Singapur México, Perú y Chile. Se caracteriza por imponer reglas avorables al gran capital incluso más drásticas y abusivas que las que imponen otros tratados comerciales firmados por Chile.

Compañía de aceite de palma respaldada por fondos de desarrollo plagada de conflictos por la tierra y finanzas poco transparentes en la República Democrática del Congo

Fondos de desarrollo europeos y estadounidenses están financiando la compañía de aceite de palma Feronia Inc. a pesar de los conflictos por la tierra y con los trabajadores en sus plantaciones de la República Democrática del Congo. Nueva información levanta dudas de si la compañía, con sede en Canadá, pudo haber desviado millones de los contribuyentes, destinados a la asistencia internacional mediante companías conectadas con un político de alto nivel en la RDC.

Fondos de desarrollo europeos y estadounidenses están financiando la compañía de aceite de palma Feronia Inc. a pesar de los conflictos por la tierra y con los trabajadores en sus plantaciones de la República Democrática del Congo. Nueva información levanta dudas de si la compañía, con sede en Canadá, pudo haber desviado millones de los contribuyentes, destinados a la asistencia internacional mediante companías conectadas con un político de alto nivel en la RDC.

Nuevos acuerdos de comercio legalizan el robo corporativo y vuelven ilegales las semillas campesinas

Desde 2001, GRAIN le ha seguido la pista al modo en que los llamados acuerdos de libre comercio (TLC), negociados por fuera de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y con mucha secrecía, se están utilizando para ir más allá de los estándares internacionales existentes sobre el patentamiento de formas de vida. En este documento, actualizamos la información que tenemos sobre los TLC que están legalizando el robo perpetrado por las corporaciones mientras amenazan la capacidad de los campesinos para guardar, producir e intercambiar semillas en todo el mundo.

Desde 2001, GRAIN le ha seguido la pista al modo en que los llamados acuerdos de libre comercio (TLC), negociados por fuera de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y con mucha secrecía, se están utilizando para ir más allá de los estándares internacionales existentes sobre el patentamiento de formas de vida. En este documento, actualizamos la información que tenemos sobre los TLC que están legalizando el robo perpetrado por las corporaciones mientras amenazan la capacidad de los campesinos para guardar, producir e intercambiar semillas en todo el mundo.

La agroindustria, un paso hacia la dependencia alimentaria de África

En la aldea de Yalifombo, en la República Democrática del Congo (RDC), a orillas del río Congo, había una comunidad esencialmente agrícola. En esa aldea fue posible ver cómo la economía local, que giraba en torno al cultivo tradicional de palma aceitera, se desmoronó debido al incremento espectacular de las plantaciones industriales. En toda la sub-región, ya sea en Mundemba (Camerún) o en Mboma (Gabón), se observa que la agroindustria compite cada vez más con las economías agrícolas locales. El sistema que fomentan hoy en día ciertas políticas públicas está destruyendo los sistemas que, desde hace largo tiempo, constituyen un beneficio para los campesinos.

En la aldea de Yalifombo, en la República Democrática del Congo (RDC), a orillas del río Congo, había una comunidad esencialmente agrícola. En esa aldea fue posible ver cómo la economía local, que giraba en torno al cultivo tradicional de palma aceitera, se desmoronó debido al incremento espectacular de las plantaciones industriales. En toda la sub-región, ya sea en Mundemba (Camerún) o en Mboma (Gabón), se observa que la agroindustria compite cada vez más con las economías agrícolas locales. El sistema que fomentan hoy en día ciertas políticas públicas está destruyendo los sistemas que, desde hace largo tiempo, constituyen un beneficio para los campesinos.

Nuevo megatratado en proceso de aprobación. ¿Que implica el RCEP para las semillas campesinas en Asia?

En febrero de 2016, el  Acuerdo Trans-Pacífico (ATP), un nuevo acuerdo comercial muy cuestionado, que agrupa a 12 países de la región Asia-Pacífico, fue firmado en Aotearoa (Nueva Zelandia). El acuerdo es resultado de un proceso impulsado por Estados Unidos e intenta promover el comercio y la inversión entre un grupo acotado de países que no incluye a China. El ATP tendrá un gran impacto sobre el acceso y control de los  campesinos y agricultores a las semillas. Pero hay otro “mega” tratado infiltrándose en Asia: El tratado conocido como  Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP). En este informe, GRAIN analiza las consecuencias del RCEP sobre las semillas de los campesinos y agricultores de la región, en el contexto del recién firmado ATP.

En febrero de 2016, el  Acuerdo Trans-Pacífico (ATP), un nuevo acuerdo comercial muy cuestionado, que agrupa a 12 países de la región Asia-Pacífico, fue firmado en Aotearoa (Nueva Zelandia). El acuerdo es resultado de un proceso impulsado por Estados Unidos e intenta promover el comercio y la inversión entre un grupo acotado de países que no incluye a China. El ATP tendrá un gran impacto sobre el acceso y control de los  campesinos y agricultores a las semillas. Pero hay otro “mega” tratado infiltrándose en Asia: El tratado conocido como  Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP). En este informe, GRAIN analiza las consecuencias del RCEP sobre las semillas de los campesinos y agricultores de la región, en el contexto del recién firmado ATP.

Las corporaciones reemplazan a los campesinos como la “vanguardia” de la nueva agenda de seguridad alimentaria en China

La seguridad alimentaria ha sido siempre una prioridad máxima para los gobernantes de China. Hasta hace poco tiempo, eso significaba asegurar que se producía suficiente alimento en China como para alimentar a toda la población, y esta tarea correspondía casi totalmente a los campesinos chinos. Durante las últimas dos décadas, sin embargo, el gobierno ha aceptado firmar tratados comerciales que obligan a China a importar alimentos, y ha implementado políticas que favorecen el desarrollo de fincas de mayor tamaño y de inmensas corporaciones del agronegocio y la alimentación.  

La seguridad alimentaria ha sido siempre una prioridad máxima para los gobernantes de China. Hasta hace poco tiempo, eso significaba asegurar que se producía suficiente alimento en China como para alimentar a toda la población, y esta tarea correspondía casi totalmente a los campesinos chinos. Durante las últimas dos décadas, sin embargo, el gobierno ha aceptado firmar tratados comerciales que obligan a China a importar alimentos, y ha implementado políticas que favorecen el desarrollo de fincas de mayor tamaño y de inmensas corporaciones del agronegocio y la alimentación.