Corporaciones

GRAIN se centra principalmente en respaldar a movimientos sociales por todo el mundo en su resistencia contra el creciente control corporativo de la producción de alimentos, los mercados y el comercio. Emprendemos investigaciones de cómo las corporaciones —incluidos los agronegocios, los gigantes de la distribución alimentaria y la llamada industria financiera— desplazan a millones de productores en pequeña escala. A la vez, investigamos el papel de los tratados de libre comercio e inversión para imponer las condiciones legales para perpetrar el despojo. 

Además de producir información, respaldamos los esfuerzos de nuestras contrapartes y de los movimientos populares por mejorar las estrategias, la cooperación y las acciones que logren desafiar al poder corporativo y construir colectivamente capacidades propias.

Qué es el TPP y por qué es tan importante impedir que se apruebe

Desde las organizaciones de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Via Campesina, y GRAIN, conscientes de las inminentes amenazas que representa para la soberanía y el futuro de los pueblos que habitan Chile y los países hermanos de Perú y México, la posibilidad que se ratifique el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, mejor conocido como TPP, ponemos esta cartilla a disposición de organizaciones y movimientos sociales y de todos aquéllos interesados en aportar a un gran esfuerzo y movilización colectivos para detener el TPP. El TPP es un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá, Japón, Nueva Zelandia, Australia, Brunei, Malasia, Vietnam, Singapur México, Perú y Chile. Se caracteriza por imponer reglas avorables al gran capital incluso más drásticas y abusivas que las que imponen otros tratados comerciales firmados por Chile.

Desde las organizaciones de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC-Via Campesina, y GRAIN, conscientes de las inminentes amenazas que representa para la soberanía y el futuro de los pueblos que habitan Chile y los países hermanos de Perú y México, la posibilidad que se ratifique el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, mejor conocido como TPP, ponemos esta cartilla a disposición de organizaciones y movimientos sociales y de todos aquéllos interesados en aportar a un gran esfuerzo y movilización colectivos para detener el TPP. El TPP es un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá, Japón, Nueva Zelandia, Australia, Brunei, Malasia, Vietnam, Singapur México, Perú y Chile. Se caracteriza por imponer reglas avorables al gran capital incluso más drásticas y abusivas que las que imponen otros tratados comerciales firmados por Chile.

Compañía de aceite de palma respaldada por fondos de desarrollo plagada de conflictos por la tierra y finanzas poco transparentes en la República Democrática del Congo

Fondos de desarrollo europeos y estadounidenses están financiando la compañía de aceite de palma Feronia Inc. a pesar de los conflictos por la tierra y con los trabajadores en sus plantaciones de la República Democrática del Congo. Nueva información levanta dudas de si la compañía, con sede en Canadá, pudo haber desviado millones de los contribuyentes, destinados a la asistencia internacional mediante companías conectadas con un político de alto nivel en la RDC.

Fondos de desarrollo europeos y estadounidenses están financiando la compañía de aceite de palma Feronia Inc. a pesar de los conflictos por la tierra y con los trabajadores en sus plantaciones de la República Democrática del Congo. Nueva información levanta dudas de si la compañía, con sede en Canadá, pudo haber desviado millones de los contribuyentes, destinados a la asistencia internacional mediante companías conectadas con un político de alto nivel en la RDC.

Nuevos acuerdos de comercio legalizan el robo corporativo y vuelven ilegales las semillas campesinas

Desde 2001, GRAIN le ha seguido la pista al modo en que los llamados acuerdos de libre comercio (TLC), negociados por fuera de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y con mucha secrecía, se están utilizando para ir más allá de los estándares internacionales existentes sobre el patentamiento de formas de vida. En este documento, actualizamos la información que tenemos sobre los TLC que están legalizando el robo perpetrado por las corporaciones mientras amenazan la capacidad de los campesinos para guardar, producir e intercambiar semillas en todo el mundo.

Desde 2001, GRAIN le ha seguido la pista al modo en que los llamados acuerdos de libre comercio (TLC), negociados por fuera de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y con mucha secrecía, se están utilizando para ir más allá de los estándares internacionales existentes sobre el patentamiento de formas de vida. En este documento, actualizamos la información que tenemos sobre los TLC que están legalizando el robo perpetrado por las corporaciones mientras amenazan la capacidad de los campesinos para guardar, producir e intercambiar semillas en todo el mundo.

La agroindustria, un paso hacia la dependencia alimentaria de África

En la aldea de Yalifombo, en la República Democrática del Congo (RDC), a orillas del río Congo, había una comunidad esencialmente agrícola. En esa aldea fue posible ver cómo la economía local, que giraba en torno al cultivo tradicional de palma aceitera, se desmoronó debido al incremento espectacular de las plantaciones industriales. En toda la sub-región, ya sea en Mundemba (Camerún) o en Mboma (Gabón), se observa que la agroindustria compite cada vez más con las economías agrícolas locales. El sistema que fomentan hoy en día ciertas políticas públicas está destruyendo los sistemas que, desde hace largo tiempo, constituyen un beneficio para los campesinos.

En la aldea de Yalifombo, en la República Democrática del Congo (RDC), a orillas del río Congo, había una comunidad esencialmente agrícola. En esa aldea fue posible ver cómo la economía local, que giraba en torno al cultivo tradicional de palma aceitera, se desmoronó debido al incremento espectacular de las plantaciones industriales. En toda la sub-región, ya sea en Mundemba (Camerún) o en Mboma (Gabón), se observa que la agroindustria compite cada vez más con las economías agrícolas locales. El sistema que fomentan hoy en día ciertas políticas públicas está destruyendo los sistemas que, desde hace largo tiempo, constituyen un beneficio para los campesinos.

Nuevo megatratado en proceso de aprobación. ¿Que implica el RCEP para las semillas campesinas en Asia?

En febrero de 2016, el  Acuerdo Trans-Pacífico (ATP), un nuevo acuerdo comercial muy cuestionado, que agrupa a 12 países de la región Asia-Pacífico, fue firmado en Aotearoa (Nueva Zelandia). El acuerdo es resultado de un proceso impulsado por Estados Unidos e intenta promover el comercio y la inversión entre un grupo acotado de países que no incluye a China. El ATP tendrá un gran impacto sobre el acceso y control de los  campesinos y agricultores a las semillas. Pero hay otro “mega” tratado infiltrándose en Asia: El tratado conocido como  Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP). En este informe, GRAIN analiza las consecuencias del RCEP sobre las semillas de los campesinos y agricultores de la región, en el contexto del recién firmado ATP.

En febrero de 2016, el  Acuerdo Trans-Pacífico (ATP), un nuevo acuerdo comercial muy cuestionado, que agrupa a 12 países de la región Asia-Pacífico, fue firmado en Aotearoa (Nueva Zelandia). El acuerdo es resultado de un proceso impulsado por Estados Unidos e intenta promover el comercio y la inversión entre un grupo acotado de países que no incluye a China. El ATP tendrá un gran impacto sobre el acceso y control de los  campesinos y agricultores a las semillas. Pero hay otro “mega” tratado infiltrándose en Asia: El tratado conocido como  Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP). En este informe, GRAIN analiza las consecuencias del RCEP sobre las semillas de los campesinos y agricultores de la región, en el contexto del recién firmado ATP.

Las corporaciones reemplazan a los campesinos como la “vanguardia” de la nueva agenda de seguridad alimentaria en China

La seguridad alimentaria ha sido siempre una prioridad máxima para los gobernantes de China. Hasta hace poco tiempo, eso significaba asegurar que se producía suficiente alimento en China como para alimentar a toda la población, y esta tarea correspondía casi totalmente a los campesinos chinos. Durante las últimas dos décadas, sin embargo, el gobierno ha aceptado firmar tratados comerciales que obligan a China a importar alimentos, y ha implementado políticas que favorecen el desarrollo de fincas de mayor tamaño y de inmensas corporaciones del agronegocio y la alimentación.  

La seguridad alimentaria ha sido siempre una prioridad máxima para los gobernantes de China. Hasta hace poco tiempo, eso significaba asegurar que se producía suficiente alimento en China como para alimentar a toda la población, y esta tarea correspondía casi totalmente a los campesinos chinos. Durante las últimas dos décadas, sin embargo, el gobierno ha aceptado firmar tratados comerciales que obligan a China a importar alimentos, y ha implementado políticas que favorecen el desarrollo de fincas de mayor tamaño y de inmensas corporaciones del agronegocio y la alimentación.  

Los tratados de libre comercio impulsan el cambio climático: el factor alimentario

Las negociaciones sobre el clima que se realizarán en diciembre de este año en París, son consideradas la última oportunidad para que los gobiernos del mundo se comprometan de modo vinculante con objetivos que pudieran detener nuestra marcha hacia la catástrofe. Pero en la cuenta regresiva hacia París, muchos de estos mismos gobiernos ya firmaron o están impulsando una serie de ambiciosos tratados comerciales y de inversión que inviabilizarán las medidas que se podrían tomar para enfrentar el cambio climático

Las negociaciones sobre el clima que se realizarán en diciembre de este año en París, son consideradas la última oportunidad para que los gobiernos del mundo se comprometan de modo vinculante con objetivos que pudieran detener nuestra marcha hacia la catástrofe. Pero en la cuenta regresiva hacia París, muchos de estos mismos gobiernos ya firmaron o están impulsando una serie de ambiciosos tratados comerciales y de inversión que inviabilizarán las medidas que se podrían tomar para enfrentar el cambio climático

La trampa de la inversión responsable en tierras agrícolas

En todas partes, de los salones de los directorios de las corporaciones a las salas de reunión de Naciones Unidas, están surgiendo reglas acerca de cómo invertir “responsablemente” en tierras agrícolas. ¿Pero realmente ayudan estas reglas a las comunidades cuyas tierras son el blanco de la inversión o simplemente respaldan a los inversionistas y a los gobiernos que actúan como sus cómplices? ¿Dónde deberíamos nosotros centrar nuestros esfuerzos —como parte de movimientos sociales que apoyan a las comunidades? ¿Tiene algún sentido combatir el acaparamiento de tierras mediante la adopción de reglas sobre cómo invertir de manera más responsable? En este documento de discusión, GRAIN busca estimular la reflexión y el debate en torno a estas importantes preguntas.

En todas partes, de los salones de los directorios de las corporaciones a las salas de reunión de Naciones Unidas, están surgiendo reglas acerca de cómo invertir “responsablemente” en tierras agrícolas. ¿Pero realmente ayudan estas reglas a las comunidades cuyas tierras son el blanco de la inversión o simplemente respaldan a los inversionistas y a los gobiernos que actúan como sus cómplices? ¿Dónde deberíamos nosotros centrar nuestros esfuerzos —como parte de movimientos sociales que apoyan a las comunidades? ¿Tiene algún sentido combatir el acaparamiento de tierras mediante la adopción de reglas sobre cómo invertir de manera más responsable? En este documento de discusión, GRAIN busca estimular la reflexión y el debate en torno a estas importantes preguntas.

Feronia Inc: una diosa desnuda

De cómo empresas acaparadoras de tierras son rescatadas por fondos públicos de cooperación al desarrollo La República Democrática del Congo (RDC), 5000 kilómetros al sur de Europa, puede parecer un sitio distante, muy lejano a nuestras preocupaciones y a nuestro día a día. Sin embargo, resulta estar mucho más cerca cuando nos fijamos en la composición de algunos de nuestros bienes de consumo habitual, como los móviles, los aparatos electrónicos en general, los combustibles, ciertos alimentos o muchos productos cosméticos. Un libro de Mundobat, GRAIN, Plataforma 2015 y la revista Soberania Alimentaria

De cómo empresas acaparadoras de tierras son rescatadas por fondos públicos de cooperación al desarrollo La República Democrática del Congo (RDC), 5000 kilómetros al sur de Europa, puede parecer un sitio distante, muy lejano a nuestras preocupaciones y a nuestro día a día. Sin embargo, resulta estar mucho más cerca cuando nos fijamos en la composición de algunos de nuestros bienes de consumo habitual, como los móviles, los aparatos electrónicos en general, los combustibles, ciertos alimentos o muchos productos cosméticos. Un libro de Mundobat, GRAIN, Plataforma 2015 y la revista Soberania Alimentaria

Agro colonialismo en el Congo: agencias de desarrollo de Estados Unidos y Europa financian una nueva ola de colonialismo en la RDC

¿Cómo varias de las más prominentes instituciones financieras para el desarrollo del mundo se convirtieron en propietarias de Feronia Inc., una empresa de agronegocios canadiense que la gente de la RDC dicen que está ocupando ilegalmente sus tierras, sometiéndolos a trabajos horribles en las plantaciones y llevando a sus comunidades a la indigencia?

¿Cómo varias de las más prominentes instituciones financieras para el desarrollo del mundo se convirtieron en propietarias de Feronia Inc., una empresa de agronegocios canadiense que la gente de la RDC dicen que está ocupando ilegalmente sus tierras, sometiéndolos a trabajos horribles en las plantaciones y llevando a sus comunidades a la indigencia?

Libre comercio y la epidemia de comida chatarra en México

Las corporaciones transnacionales de alimentos entienden que sus principales mercados en expansión están en el Sur global. Se enfocan entonces en cambiar sus dietas y en acaparar los mercados de la gente más pobre del mundo. El caso de México nos arroja un retrato crudo y oscuro de las consecuencias que esto entraña.    

Las corporaciones transnacionales de alimentos entienden que sus principales mercados en expansión están en el Sur global. Se enfocan entonces en cambiar sus dietas y en acaparar los mercados de la gente más pobre del mundo. El caso de México nos arroja un retrato crudo y oscuro de las consecuencias que esto entraña.    

Reformas estructurales, tratados de libre comercio y guerra a la subsistencia

El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sesionó en México durante tres años y escuchó, en más de 500 casos, 40 preaudiencias y 11 audiencias, una avalancha de agravios que la población reporta sufrir en infinidad de asuntos relacionados. Este texto tiene la intención de presentar el caso mexicano como un espejo para que otros países del mundo vean los efectos de primera mano que tendrá la subordinación implícita en los tratados de libre comercio.

El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sesionó en México durante tres años y escuchó, en más de 500 casos, 40 preaudiencias y 11 audiencias, una avalancha de agravios que la población reporta sufrir en infinidad de asuntos relacionados. Este texto tiene la intención de presentar el caso mexicano como un espejo para que otros países del mundo vean los efectos de primera mano que tendrá la subordinación implícita en los tratados de libre comercio.

¿Quién alimentará a China: los agronegocios o sus propios agricultores? Las decisiones en Beijing repercuten alrededor del mundo

China es actualmente el mayor mercado de alimentos del mundo. Lo que comen en China nos afecta a todos debido a la creciente influencia a nivel global de cómo y dónde es producido ese alimento. Cuando China comenzó a importar soja como alimento animal a fines de los años 90 para sustentar el crecimiento de sus agro fábricas, marcó una de las transformaciones agrícolas más dramáticas, tanto en China como en América Latina. Actualmente Beijing está siguiendo el mismo rumbo con el maíz, el otro de los cultivos de importancia destinados a alimentación animal. Las corporaciones transnacionales y las empresas chinas están compitiendo por desarrollar y controlar los centros de abastecimiento para este inmenso mercada potencial. Las consecuencias ya se están sintiendo alrededor del mundo: desde éxodos rurales en China hasta acaparamientos de tierras agrícola en África y la inflación de los precios de los alimentos en Shangai provocada por la sequía en EEUU. China puede y debe revertir este rumbo, trasladando el apoyo que da a la producción industrial de carne hacia la ganadería de pequeña escala basada en recursos alimentarios locales.  

China es actualmente el mayor mercado de alimentos del mundo. Lo que comen en China nos afecta a todos debido a la creciente influencia a nivel global de cómo y dónde es producido ese alimento. Cuando China comenzó a importar soja como alimento animal a fines de los años 90 para sustentar el crecimiento de sus agro fábricas, marcó una de las transformaciones agrícolas más dramáticas, tanto en China como en América Latina. Actualmente Beijing está siguiendo el mismo rumbo con el maíz, el otro de los cultivos de importancia destinados a alimentación animal. Las corporaciones transnacionales y las empresas chinas están compitiendo por desarrollar y controlar los centros de abastecimiento para este inmenso mercada potencial. Las consecuencias ya se están sintiendo alrededor del mundo: desde éxodos rurales en China hasta acaparamientos de tierras agrícola en África y la inflación de los precios de los alimentos en Shangai provocada por la sequía en EEUU. China puede y debe revertir este rumbo, trasladando el apoyo que da a la producción industrial de carne hacia la ganadería de pequeña escala basada en recursos alimentarios locales.  

El gran robo de la leche : Cómo es que las corporaciones le roban una vital fuente de nutrición y sustento a los pobres

La leche está cobrando más y más importancia en el sustento y la salud de los pobres del mundo. Casi todos los mercados de lácteos que sirven a los pobres son abastecidos por vendedores en pequeña escala que colectan leche de campesinos que son dueños de unos cuantos animales lecheros. Pero tales sistemas de “leche popular” están en competencia directa con las ambiciones de las grandes compañías de lácteos, como Nestlé, y un creciente número de acaudalados actores que quieren apoderarse de la cadena lechera en el Sur, de los establecimientos lecheros a los mercados. Está en curso una batalla por los lácteos y moldeará profundamente la dirección del sistema alimentario global y la vida de la gente.

La leche está cobrando más y más importancia en el sustento y la salud de los pobres del mundo. Casi todos los mercados de lácteos que sirven a los pobres son abastecidos por vendedores en pequeña escala que colectan leche de campesinos que son dueños de unos cuantos animales lecheros. Pero tales sistemas de “leche popular” están en competencia directa con las ambiciones de las grandes compañías de lácteos, como Nestlé, y un creciente número de acaudalados actores que quieren apoderarse de la cadena lechera en el Sur, de los establecimientos lecheros a los mercados. Está en curso una batalla por los lácteos y moldeará profundamente la dirección del sistema alimentario global y la vida de la gente.

Sanidad alimentaria para quién - El bienestar de las corporaciones contra la salud de la gente

En 2009, 200 mil kilos de carne contaminada con una letal bacteria resistente a los antibióticos llegaron hasta los niños de muchas escuelas estadounidenses, antes de que la segunda empacadora más grande del país lograra requisar la carne envenenada. Un año antes, en China, seis bebés murieron y 300 mil más se enfermaron de gravedad con afecciones renales cuando uno de los principales productores de lácteos a sabiendas permitió que se le introdujera un químico industrial a sus reservas de leche. Por todo el mundo, la gente enferma y muere como nunca antes a causa de la comida que ingiere. Los gobiernos y las corporaciones responden con toda clase de normas y regulaciones, pero pocas de éstas tienen algo que ver con la salud pública. Los acuerdos comerciales, las leyes y los estándares privados, que se utilizan para imponer esta versión de la “inocuidad alimentaria” únicamente consolidan más los sistemas alimentarios corporativos que nos enferman mientras devastan los sistemas alimentarios locales, comunitarios, que en verdad nos alimentan y cuidan de la gente, que están basados en la biodiversidad, los saberes tradicionales y el comercio o intercambio a nivel local. La gente resiste, sea con movimientos contra los transgénicos en Benin o contra la enfermedad de las “vacas locas” en Corea, o mediante campañas para defender a los vendedores callejeros en India y la leche sin pasteurizar en Colombia. La cuestión de quién define la “sanidad o inocuidad alimentaria” se vuelve más y más central en la lucha por el futuro de la alimentación y la agricultura. Ver la sinopsis de este artículo

En 2009, 200 mil kilos de carne contaminada con una letal bacteria resistente a los antibióticos llegaron hasta los niños de muchas escuelas estadounidenses, antes de que la segunda empacadora más grande del país lograra requisar la carne envenenada. Un año antes, en China, seis bebés murieron y 300 mil más se enfermaron de gravedad con afecciones renales cuando uno de los principales productores de lácteos a sabiendas permitió que se le introdujera un químico industrial a sus reservas de leche. Por todo el mundo, la gente enferma y muere como nunca antes a causa de la comida que ingiere. Los gobiernos y las corporaciones responden con toda clase de normas y regulaciones, pero pocas de éstas tienen algo que ver con la salud pública. Los acuerdos comerciales, las leyes y los estándares privados, que se utilizan para imponer esta versión de la “inocuidad alimentaria” únicamente consolidan más los sistemas alimentarios corporativos que nos enferman mientras devastan los sistemas alimentarios locales, comunitarios, que en verdad nos alimentan y cuidan de la gente, que están basados en la biodiversidad, los saberes tradicionales y el comercio o intercambio a nivel local. La gente resiste, sea con movimientos contra los transgénicos en Benin o contra la enfermedad de las “vacas locas” en Corea, o mediante campañas para defender a los vendedores callejeros en India y la leche sin pasteurizar en Colombia. La cuestión de quién define la “sanidad o inocuidad alimentaria” se vuelve más y más central en la lucha por el futuro de la alimentación y la agricultura. Ver la sinopsis de este artículo