Enero 2005 by | 30 Ene 2005 Editorial Biodiversidad, sustento y culturas Nº 43 Mientras escribimos estas líneas en Buenos Aires se está desarrollando una Cumbre más, la décima Conferencia de las Partes del Convenio sobre Cambio Climático. Allí cientos de burócratas presentan dramáticos informes sobre el impacto del cambio climático en nuestro planeta mientras cocinan jugosísimos negocios que garantizan que nada cambiará en las próximas décadas. Las trampas del mercado llegan a esta cumbre cada vez más desarrolladas y el maquillaje verde de corporaciones y las ONG que han encontrado como aliadas no logra ocultar la desnudez de una nueva vuelta de tuerca en la apropiación y despojo de nuestras sociedades. Al mismo tiempo la sociedad civil discute sus propuestas, lucha contra los intentos por imponer los árboles transgénicos como parte del mecanismo de desarrollo limpio, presiona a sus gobiernos y denuncia todas las formas de privatización y mercantilización de la naturaleza que tratan de imponernos. Para cuando ustedes reciban este número de Biodiversidad la COP10 habrá quedado atrás y los pueblos continuarán sus luchas por cuidar y cultivar la diversidad y frenar la apropiación y el despojo de parte de los poderosos. Nosotros seguimos acompañando esos caminos reflejando las visiones y las experiencias surgidas a lo largo de nuestro continente. Les agradecemos a todos los que han comunicado para participar de la revista como corresponsales y los invitamos a seguir sumándose durante el año 2005. Por lo tanto ¡Buen año! Editorial Biodiversidad, sustento y culturas Nº 43 Mientras escribimos estas líneas en Buenos Aires se está desarrollando una Cumbre más, la décima Conferencia de las Partes del Convenio sobre Cambio Climático. Allí cientos de burócratas presentan dramáticos informes sobre el impacto del cambio climático en nuestro planeta mientras cocinan jugosísimos negocios que garantizan que nada cambiará en las próximas décadas. Las trampas del mercado llegan a esta cumbre cada vez más desarrolladas y el maquillaje verde de corporaciones y las ONG que han encontrado como aliadas no logra ocultar la desnudez de una nueva vuelta de tuerca en la apropiación y despojo de nuestras sociedades. Al mismo tiempo la sociedad civil discute sus propuestas, lucha contra los intentos por imponer los árboles transgénicos como parte del mecanismo de desarrollo limpio, presiona a sus gobiernos y denuncia todas las formas de privatización y mercantilización de la naturaleza que tratan de imponernos. Para cuando ustedes reciban este número de Biodiversidad la COP10 habrá quedado atrás y los pueblos continuarán sus luchas por cuidar y cultivar la diversidad y frenar la apropiación y el despojo de parte de los poderosos. Nosotros seguimos acompañando esos caminos reflejando las visiones y las experiencias surgidas a lo largo de nuestro continente. Les agradecemos a todos los que han comunicado para participar de la revista como corresponsales y los invitamos a seguir sumándose durante el año 2005. Por lo tanto ¡Buen año!
Impactos de la explotación petrolera en América Latina by Elizabeth Bravo, OILWATCH | 28 Ene 2005 América Latina es la región con mayor biodiversidad en el Planeta, principalmente porque se extiende desde los 30 grados de latitud norte hasta el polo sur, albergando ecosistemas tan diversos como desiertos como el de Sonora y Atacama, regiones polares, bosques húmedos tropicales y sabanas, entre otros. Contribuye a esto la presencia de la cordillera de los Andes que en la región tropical crea una serie de pisos ecológicos que replican los distintos ecosistemas del Planeta, el macizo Guayanés y la meseta brasileña, y la incidencia de otros factores como el alto grado de vulcanismo y las corrientes marinas. La región cuenta también con importantes reservas petroleras que han sido explotadas desde inicios del siglo XX. La actividad petrolera ha generado una serie de impactos ambientales de gran importancia para la biodiversidad y el medio ambiente en general, y los mismos se tratan en este artículo. América Latina es la región con mayor biodiversidad en el Planeta, principalmente porque se extiende desde los 30 grados de latitud norte hasta el polo sur, albergando ecosistemas tan diversos como desiertos como el de Sonora y Atacama, regiones polares, bosques húmedos tropicales y sabanas, entre otros. Contribuye a esto la presencia de la cordillera de los Andes que en la región tropical crea una serie de pisos ecológicos que replican los distintos ecosistemas del Planeta, el macizo Guayanés y la meseta brasileña, y la incidencia de otros factores como el alto grado de vulcanismo y las corrientes marinas. La región cuenta también con importantes reservas petroleras que han sido explotadas desde inicios del siglo XX. La actividad petrolera ha generado una serie de impactos ambientales de gran importancia para la biodiversidad y el medio ambiente en general, y los mismos se tratan en este artículo.
Investigación agrícola - Glosario by GRAIN | 26 Ene 2005 Muchos de nosotros a menudo tenemos que bregar con palabras y conceptos que se usan comúnmente como si tuvieran un significado único y sencillo, cuando en realidad esconden sesgos profundos y visiones del mundo muy específicas. No debe sorprender que generalmente estén sesgados hacia la visión del mundo de quienes detentan el poder. También hay conceptos y palabras que han sido acuñados con buenas intenciones pero que con el tiempo han sido corrompidos porque se han usado inadecuadamente, adquiriendo entonces connotaciones y consecuencias más complicadas. Cuando usamos esas palabras, muchas veces quedamos involuntaria pero inevitablemente atrapados en marcos conceptuales políticos y filosóficos que bloquean nuestra capacidad para cuestionar al poder y las fuerzas que sostienen esos puntos de vista. En las páginas siguientes, GRAIN revisa críticamente algunos de esos conceptos clave vinculados a la investigación agrícola. Este esfuerzo es la continuación de una iniciativa anterior en la que analizábamos conceptos clave relacionados al conocimiento, la biodiversidad y los derechos de propiedad intelectual,( artículo publicado en la edición de julio de 2004 de la Revista Biodiversidad, Sustento y Culturas). Muchas de estas palabras y frases parecen inofensivas a primera vista, pero cuando se las examina con mayor profundidad se descubre como han sido tergiversadas, manipuladas, usurpadas, desvalorizadas y/o desnaturalizadas. Algunas son usadas para imponernos límites y constreñirnos en un modo de pensar determinado, y otras se usan en contra nuestro. No se trata aquí de esbozar conclusiones definitivas, sino más bien de una invitación a volver a construir algunas definiciones y emprender la búsqueda de nueva terminología y modos de pensar que puedan ayudarnos a deshacernos de algunas de las trampas conceptuales de las que somos presa. Sus comentarios serán bienvenidos. Muchos de nosotros a menudo tenemos que bregar con palabras y conceptos que se usan comúnmente como si tuvieran un significado único y sencillo, cuando en realidad esconden sesgos profundos y visiones del mundo muy específicas. No debe sorprender que generalmente estén sesgados hacia la visión del mundo de quienes detentan el poder. También hay conceptos y palabras que han sido acuñados con buenas intenciones pero que con el tiempo han sido corrompidos porque se han usado inadecuadamente, adquiriendo entonces connotaciones y consecuencias más complicadas. Cuando usamos esas palabras, muchas veces quedamos involuntaria pero inevitablemente atrapados en marcos conceptuales políticos y filosóficos que bloquean nuestra capacidad para cuestionar al poder y las fuerzas que sostienen esos puntos de vista. En las páginas siguientes, GRAIN revisa críticamente algunos de esos conceptos clave vinculados a la investigación agrícola. Este esfuerzo es la continuación de una iniciativa anterior en la que analizábamos conceptos clave relacionados al conocimiento, la biodiversidad y los derechos de propiedad intelectual,( artículo publicado en la edición de julio de 2004 de la Revista Biodiversidad, Sustento y Culturas). Muchas de estas palabras y frases parecen inofensivas a primera vista, pero cuando se las examina con mayor profundidad se descubre como han sido tergiversadas, manipuladas, usurpadas, desvalorizadas y/o desnaturalizadas. Algunas son usadas para imponernos límites y constreñirnos en un modo de pensar determinado, y otras se usan en contra nuestro. No se trata aquí de esbozar conclusiones definitivas, sino más bien de una invitación a volver a construir algunas definiciones y emprender la búsqueda de nueva terminología y modos de pensar que puedan ayudarnos a deshacernos de algunas de las trampas conceptuales de las que somos presa. Sus comentarios serán bienvenidos.
La certificación como instrumento de dominación by Mario Mejía Gutiérrez | 24 Ene 2005 Se ha privilegiado la construcción de un sistema agrícola productor de alimento sano con base en consideraciones económicas y ecológicas: el discurso de las sustentabilidades, el punto de encuentro de los tres círculos. Es imprescindible recordar la existencia de valores, principios y propuestas sociales de mayor categoría que lo económico y lo ecológico, en particular elementos morales, éticos, históricos, filosóficos, políticos, religiosos y espirituales; desde luego, sin agotar la lista, aportamos algunos ejemplos: verdad, bondad y belleza, la trilogía de Mokiti Okada, formulador de la agricultura mesiánica; justicia, como lo señala la propuesta agrícola de Nitiren; amor y perdón, como lo planteó Jesús; compasión, si seguimos a Buda; las virtudes de la iluminación personal, al estilo de Lao Tse: austeridad, laboriosidad, humildad, lealtad; libertad en relación con la paz, la democracia, el ejercicio de la propia cultura, el derecho a ser... ¿Se podrá construir un sistema social de relación solidaria perdurable entre productor de alimentos sanos y consumidor comprometido solamente con argumentos económicos y ecológicos? Se ha privilegiado la construcción de un sistema agrícola productor de alimento sano con base en consideraciones económicas y ecológicas: el discurso de las sustentabilidades, el punto de encuentro de los tres círculos. Es imprescindible recordar la existencia de valores, principios y propuestas sociales de mayor categoría que lo económico y lo ecológico, en particular elementos morales, éticos, históricos, filosóficos, políticos, religiosos y espirituales; desde luego, sin agotar la lista, aportamos algunos ejemplos: verdad, bondad y belleza, la trilogía de Mokiti Okada, formulador de la agricultura mesiánica; justicia, como lo señala la propuesta agrícola de Nitiren; amor y perdón, como lo planteó Jesús; compasión, si seguimos a Buda; las virtudes de la iluminación personal, al estilo de Lao Tse: austeridad, laboriosidad, humildad, lealtad; libertad en relación con la paz, la democracia, el ejercicio de la propia cultura, el derecho a ser... ¿Se podrá construir un sistema social de relación solidaria perdurable entre productor de alimentos sanos y consumidor comprometido solamente con argumentos económicos y ecológicos?
México: Sin nuestros maíces no somos pueblo by Biodiversidad | 22 Ene 2005 En noviembre de 2001 se cumplía lo que varias organizaciones de México y de otras partes del mundo venía advirtiendo y sospechando muchos años antes: la contaminación transgénica del centro de origen del maíz. Inevitablemente, la importación de maíz transgénico de Estados Unidos para consumo derivaría, como derivó, en la contaminación genética del maíz mexicano. Tres años exactos han pasado; tres años de denuncias, de resistencia, de buscar caminos para resguardar semillas, soberanía y seguridad alimentarias, por parte de diversas organizaciones indígenas campesinas y no gubernamentales. En noviembre de 2001 se cumplía lo que varias organizaciones de México y de otras partes del mundo venía advirtiendo y sospechando muchos años antes: la contaminación transgénica del centro de origen del maíz. Inevitablemente, la importación de maíz transgénico de Estados Unidos para consumo derivaría, como derivó, en la contaminación genética del maíz mexicano. Tres años exactos han pasado; tres años de denuncias, de resistencia, de buscar caminos para resguardar semillas, soberanía y seguridad alimentarias, por parte de diversas organizaciones indígenas campesinas y no gubernamentales.
Conservación y uso de la biodiversidad cultivada en Cataluña by Ester Casas Griera | 20 Ene 2005 Durante el año 2004 la asociación de "Els Amics de l'Escola Agrària de Manresa" (AEAM) ha estado trabajando en el proyecto de creación del Centro de Conservación y uso de la biodiversidad cultivada en Cataluña. La primera etapa ha consistido en la prospección de material genético y la recogida de información ligada a éste, por la zona de la Cataluña central básicamente. Cataluña es una comunidad autónoma histórica que en la actualidad forma parte del Estado español. Tiene una superficie de 40.000 km2 con una población de 6 millones de habitantes, de los cuales actualmente el 2% son agricultores. Durante el año 2004 la asociación de "Els Amics de l'Escola Agrària de Manresa" (AEAM) ha estado trabajando en el proyecto de creación del Centro de Conservación y uso de la biodiversidad cultivada en Cataluña. La primera etapa ha consistido en la prospección de material genético y la recogida de información ligada a éste, por la zona de la Cataluña central básicamente. Cataluña es una comunidad autónoma histórica que en la actualidad forma parte del Estado español. Tiene una superficie de 40.000 km2 con una población de 6 millones de habitantes, de los cuales actualmente el 2% son agricultores.
Uruguay: victoria en la lucha social por el agua by Carlos Santos | 18 Ene 2005 Varias organizaciones sociales nucleadas en la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV), respaldadas por casi dos terceras partes de la ciudadanía, lograron incluir en la Constitución de Uruguay la consideración del agua como un derecho humando fundamental, sentando las bases para que la gestión de los recursos hídricos sea pública y esté basada en criterios de participación social y sustentabilidad. Además de modificar sustancialmente la situación en Uruguay, este hecho marca un importante precedente internacional, por tratarse de una de las primeras experiencias de incluir un derecho ambiental en la Constitución de un país a través de la democracia directa. Varias organizaciones sociales nucleadas en la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida (CNDAV), respaldadas por casi dos terceras partes de la ciudadanía, lograron incluir en la Constitución de Uruguay la consideración del agua como un derecho humando fundamental, sentando las bases para que la gestión de los recursos hídricos sea pública y esté basada en criterios de participación social y sustentabilidad. Además de modificar sustancialmente la situación en Uruguay, este hecho marca un importante precedente internacional, por tratarse de una de las primeras experiencias de incluir un derecho ambiental en la Constitución de un país a través de la democracia directa.
En Paraguay ¡los transgénicos son ilegales! by Biodiversidad | 14 Ene 2005 En Paraguay, si hoy hay cultivos y semillas de soja transgénica, es ilegal, es resultado del contrabando. Fruto, en parte, de la lucha de resistencia que han llevado adelante varios años las redes de organizaciones sociales de diverso tipo, hoy Paraguay es legalmente territorio libre de transgénicos. Pero, es así también porque en los cálculos de las empresas del agronegocio transgénicos ha sido muy fácil esperar a "invadir" Paraguay por sus fronteras terrestres permeables, después de estar rodeado de la contaminación por cultivos y semillas de soja transgénica de Argentina y Brasil. En Paraguay, si hoy hay cultivos y semillas de soja transgénica, es ilegal, es resultado del contrabando. Fruto, en parte, de la lucha de resistencia que han llevado adelante varios años las redes de organizaciones sociales de diverso tipo, hoy Paraguay es legalmente territorio libre de transgénicos. Pero, es así también porque en los cálculos de las empresas del agronegocio transgénicos ha sido muy fácil esperar a "invadir" Paraguay por sus fronteras terrestres permeables, después de estar rodeado de la contaminación por cultivos y semillas de soja transgénica de Argentina y Brasil.
IIRSA: un camino para vaciar América Latina (2da parte) by Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) | 1 Ene 2005 Estos cuadernillos son publicados para que los lectores los utilicen como material de base, adaptándolos para su uso a nivel local y comunitario. Este es el segundo cuadernillo de una serie sobre el IIRSA. En él les presentamos ideas, datos, casos, testimonios y actividades para entender qué consecuencias puede tener el IIRSA para la población de los países latinoamericanos. Estos cuadernillos son publicados para que los lectores los utilicen como material de base, adaptándolos para su uso a nivel local y comunitario. Este es el segundo cuadernillo de una serie sobre el IIRSA. En él les presentamos ideas, datos, casos, testimonios y actividades para entender qué consecuencias puede tener el IIRSA para la población de los países latinoamericanos.