Biodiversidad - Abr 2007

El clamor por bienes y entornos comunes

La privatización penetra nuestras vidas cada vez más profundamente, pero al mismo tiempo parece que hoy en día todo es proclamado como “patrimonio común” (es decir, algo a lo que todo el mundo —o todo el mundo en determinado contexto— tiene derecho a acceder): agua, aire, semillas e incluso alimentos, salud y educación. Es un concepto muy popular, al menos en el mundo angloparlante [donde se le conoce como commons, es decir, bienes y entornos comunes, o del común o la comunidad]. La moda de “recuperar los bienes comunes” responde en parte al esfuerzo de luchar contra la privatización, y eso es bueno. Pero si el movimiento por el reconocimiento y construcción de nuevos bienes o patrimonios comunes maneja el concepto con descuido, podría llegar incluso a facilitar su privatización. Es particularmente importante distinguir común de público, y recordar que el patrimonio común, o los bienes y entornos comunes están supuestamente asociados a comunidades.
La privatización penetra nuestras vidas cada vez más profundamente, pero al mismo tiempo parece que hoy en día todo es proclamado como “patrimonio común” (es decir, algo a lo que todo el mundo —o todo el mundo en determinado contexto— tiene derecho a acceder): agua, aire, semillas e incluso alimentos, salud y educación. Es un concepto muy popular, al menos en el mundo angloparlante [donde se le conoce como commons, es decir, bienes y entornos comunes, o del común o la comunidad]. La moda de “recuperar los bienes comunes” responde en parte al esfuerzo de luchar contra la privatización, y eso es bueno. Pero si el movimiento por el reconocimiento y construcción de nuevos bienes o patrimonios comunes maneja el concepto con descuido, podría llegar incluso a facilitar su privatización. Es particularmente importante distinguir común de público, y recordar que el patrimonio común, o los bienes y entornos comunes están supuestamente asociados a comunidades.

El silencio es un bien comunal

Es la reflexión de uno de los más importantes y lúcidos pensadores de nuestra época, Iván Illich (1926-2002), pionero de la sociedad civil en su sentido contemporáneo y sin duda profeta de cómo el capitalismo devastará el mundo, la vida y nuestra comunalidad, si lo dejamos. Lo sorprendente es que hoy su alegato, expresado en Japón durante el simposio La Ciencia y el Hombre en marzo de 1982, es más actual y pertinente que entonces.
Es la reflexión de uno de los más importantes y lúcidos pensadores de nuestra época, Iván Illich (1926-2002), pionero de la sociedad civil en su sentido contemporáneo y sin duda profeta de cómo el capitalismo devastará el mundo, la vida y nuestra comunalidad, si lo dejamos. Lo sorprendente es que hoy su alegato, expresado en Japón durante el simposio La Ciencia y el Hombre en marzo de 1982, es más actual y pertinente que entonces.

A quién beneficia el negocio de los biocombustibles

En el mundo hay unos 800 millones de automóviles que consumen más del 50 por ciento de la energía producida en el mundo, lo que hace del automóvil individual el primer causante del efecto invernadero. A pesar de que existe un consenso de que el cambio climático es una realidad, no hay intenciones serias de cambiar el estilo de vida que lo causa. En lugar de ello se buscan soluciones tecnológicas que permitan mantener las ganancias de las empresas que se benefician de este modelo. En este contexto, en los últimos años se ha empezado a promocionar los biocombustibles como una alternativa al calentamiento global. Los países europeos, en su afán por cumplir con sus obligaciones dentro del Protocolo de Kyoto, están empeñados en cambiar sus sistemas energéticos basados en combustibles fósiles por biocombustibles, pero su producción no les da abasto. Aunque Estados Unidos tiene suficientes tierras agrícolas, el consumo de energía es tan alto que también va a depender de las importaciones para cubrir su demanda.¿De dónde van a venir estos biocombustibles?
En el mundo hay unos 800 millones de automóviles que consumen más del 50 por ciento de la energía producida en el mundo, lo que hace del automóvil individual el primer causante del efecto invernadero. A pesar de que existe un consenso de que el cambio climático es una realidad, no hay intenciones serias de cambiar el estilo de vida que lo causa. En lugar de ello se buscan soluciones tecnológicas que permitan mantener las ganancias de las empresas que se benefician de este modelo. En este contexto, en los últimos años se ha empezado a promocionar los biocombustibles como una alternativa al calentamiento global. Los países europeos, en su afán por cumplir con sus obligaciones dentro del Protocolo de Kyoto, están empeñados en cambiar sus sistemas energéticos basados en combustibles fósiles por biocombustibles, pero su producción no les da abasto. Aunque Estados Unidos tiene suficientes tierras agrícolas, el consumo de energía es tan alto que también va a depender de las importaciones para cubrir su demanda.¿De dónde van a venir estos biocombustibles?

La fiebre por biocombustibles y sus impactos negativos

Los siguientes fragmentosde la discusión en torno a los biocombustibles no agotan los argumentos, pero apuntan a cuestionar la lógica viciada de sustituir con biocombustibles una energía fósil necesaria para producirlos, más los impactos negativos que ya se avizoran, sobre todo en el Sur global.
Los siguientes fragmentosde la discusión en torno a los biocombustibles no agotan los argumentos, pero apuntan a cuestionar la lógica viciada de sustituir con biocombustibles una energía fósil necesaria para producirlos, más los impactos negativos que ya se avizoran, sobre todo en el Sur global.

Los desastres que vienen por la Hidrovía Paraguay-Paraná

La Hidrovía Paraguay-Paraná consiste en hacer navegables 3 400 kilómetros de río las 24 horas, los 365 días del año, para “convoys” o “trenes” de 20 barcazas o más y de 16 barcazas desde Asunción al Norte. El objetivo es abaratar los costos de transporte y hacer más rápidos los recorridos. Se han hecho varios estudios para realizar el proyecto; los primeros se entregaron en 1995 pero fueron ampliamente criticados, no sólo por organizaciones ecologistas, sino también por muchos académicos y organismos técnicos de los propios gobiernos que dictaminaron que estos estudios no eran suficientes como para tomar una decisión y tener la certeza de que las obras propuestas no iban a tener impactos ambientales de consideración. Esto llevó a realizar un estudio complementario, aprobado por el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (cih) en julio de 2005, pero que de ninguna manera reemplaza un Estudio de Impacto Ambiental, que es fundamental para todo el conjunto de las obras propuestas. Los impactos de este proyecto no deberían analizarse por partes —que cada país analice el tramo que le corresponde—, sino que dadas las características y la extensión del proyecto, debe ser analizado integralmente y considerar los impactos acumulativos e indirectos.
La Hidrovía Paraguay-Paraná consiste en hacer navegables 3 400 kilómetros de río las 24 horas, los 365 días del año, para “convoys” o “trenes” de 20 barcazas o más y de 16 barcazas desde Asunción al Norte. El objetivo es abaratar los costos de transporte y hacer más rápidos los recorridos. Se han hecho varios estudios para realizar el proyecto; los primeros se entregaron en 1995 pero fueron ampliamente criticados, no sólo por organizaciones ecologistas, sino también por muchos académicos y organismos técnicos de los propios gobiernos que dictaminaron que estos estudios no eran suficientes como para tomar una decisión y tener la certeza de que las obras propuestas no iban a tener impactos ambientales de consideración. Esto llevó a realizar un estudio complementario, aprobado por el Comité Intergubernamental de la Hidrovía (cih) en julio de 2005, pero que de ninguna manera reemplaza un Estudio de Impacto Ambiental, que es fundamental para todo el conjunto de las obras propuestas. Los impactos de este proyecto no deberían analizarse por partes —que cada país analice el tramo que le corresponde—, sino que dadas las características y la extensión del proyecto, debe ser analizado integralmente y considerar los impactos acumulativos e indirectos.

La investigación científico-campesina en la agricultura cubana

El mejoramiento participativo de plantas (MPP) exige pensar en las necesidades humanas de una forma diferente e innovadora, que vaya mucho más allá del propósito de aumentar la productividad. Son centrales como propósitos el enriquecimiento de la biodiversidad y el “empoderamiento” de los usuarios.En Cuba la agricultura sigue siendo la espina dorsal de su golpeada economía. Una de las consecuencias de la crisis económica es que la producción agrícola del país se está alejando del modelo basado en el monocultivo y la industrialización. Otra consecuencia es el rápido deterioro de los sistemas centralizados de producción, mejoramiento y distribución de semillas.Estas circunstancias imprevistas se combinan para abrir una instancia donde los investigadores agrícolas y los responsables de políticas buscan alternativas en la producción, el mejoramiento y las prácticas de distribución de las semillas, como aporte crucial a la necesidad de construir un nuevo sector agrícola en el país.
El mejoramiento participativo de plantas (MPP) exige pensar en las necesidades humanas de una forma diferente e innovadora, que vaya mucho más allá del propósito de aumentar la productividad. Son centrales como propósitos el enriquecimiento de la biodiversidad y el “empoderamiento” de los usuarios.En Cuba la agricultura sigue siendo la espina dorsal de su golpeada economía. Una de las consecuencias de la crisis económica es que la producción agrícola del país se está alejando del modelo basado en el monocultivo y la industrialización. Otra consecuencia es el rápido deterioro de los sistemas centralizados de producción, mejoramiento y distribución de semillas.Estas circunstancias imprevistas se combinan para abrir una instancia donde los investigadores agrícolas y los responsables de políticas buscan alternativas en la producción, el mejoramiento y las prácticas de distribución de las semillas, como aporte crucial a la necesidad de construir un nuevo sector agrícola en el país.

Herramientas

- Bienes comunes y saberes locales - Vandana Shiva publicó a fines de 2006 "Los bie­nes comunes de la Tierra" en su versión italiana. Presentamos fragmentos de una entrevista que le hicieran Tom­maso Rondinella y Duccio Zola para Il Manifesto.- Recientemente apareció en castellano el informe Ingeniería genética extrema: introducción a la bio­logía sintética del Grupo etc. - Monopolios Artificiales sobre Bienes Intangibles, herramienta de difusión sobre las principales problemáticas referidas a la privatización de la vida y el conocimiento a través de monopolios jurídicos y medidas de restricción técnica
- Bienes comunes y saberes locales - Vandana Shiva publicó a fines de 2006 "Los bie­nes comunes de la Tierra" en su versión italiana. Presentamos fragmentos de una entrevista que le hicieran Tom­maso Rondinella y Duccio Zola para Il Manifesto.- Recientemente apareció en castellano el informe Ingeniería genética extrema: introducción a la bio­logía sintética del Grupo etc. - Monopolios Artificiales sobre Bienes Intangibles, herramienta de difusión sobre las principales problemáticas referidas a la privatización de la vida y el conocimiento a través de monopolios jurídicos y medidas de restricción técnica