Biodiversidad 124/ 2025-2

Aun en la soledad en la que de pronto se quedan las comunidades, desde su chacra, su milpa, su parcela, en lo profundo del monte, la gente va sabiendo lo que ocurre en el mundo aparentemente lejano e incomprensible. Este mundo se desmorona y la amenaza de guerras y su desbarajuste en expansión parecen lo único real. Un capelo de violencia cubre las comunidades con despojo y devastación. Es el extractivismo, lo que el intenso capitalismo hace desde siempre imponiendo miedo para asegurar su dominio. Entonces la semilla muestra su carácter crucial, su pertinencia de milenios, la urgencia de un horizonte de existencia y diversidad. Los pueblos levantan la voz para defender su relación con las semillas, y donde pueden crecen bolsas de resistencia y de restauración de las energías y las búsquedas humanas, como la justicia, la paz, la libertad, la autonomía. Biodiversidad está para relatar lo necesario y para que la importancia de la memoria común no se olvide jamás.