Proyecto Cultivando Diversidad
Intercambio de experiencias de manejo local de la biodiversidad
El Proyecto Cultivando Diversidad (GD, por su sigla en inglés) fue lanzado en enero de 2000 por GRAIN (Acción Internacional por los Recursos Genéticos), Centro Internazionale Crocevia, The Swedish Society for Nature Conservation y Bread for the World. Durante largo tiempo, estas cuatro ONGs han apoyado propuestas para el manejo de la biodiversidad agrícola enfocadas en el trabajo realizado en el terreno, a través de la investigación de políticas, trabajo de difusión y defensa, o el apoyo directo a proyectos. Los principales objetivos del Proyecto Cultivando Diversidad son: ofrecer un foro para discutir e intercambiar experiencias; contribuir al fortalecimiento de los grupos implicados y a que éstos adquieran poder; aumentar la conciencia sobre la importancia central de la biodiversidad dentro del contexto más amplio del desarrollo y las políticas rurales. Se trata de una iniciativa única en la que participan organizaciones locales que trabajan en el manejo de la biodiversidad en su sentido más amplio, lo cual abarca a quienes están involucrados en agricultura, bosques, recursos acuáticos y, en definitiva, todos los tipos de vida que son el sostén de la gente.
El proyecto fue organizado en tres fases: (i) identificación de grupos y organizaciones interesadas; (ii) documentación de experiencias; y (iii) talleres regionales e internacionales. La respuesta a la fase de consulta inicial fue muy positiva. Originalmente se esperaba que el proyecto documentara alrededor de 10 estudios de caso en cada región. Sin embargo, debido al alto nivel de interés demostrado por los participantes, hasta ahora se ha documentado un total de 65 estudios de caso en 37 países de Asia, África y América Latina. Las experiencias de América latina que participan en el Proyecto Cultivando Diversidad se presentan en el siguiente Cuadro.
(Para ver la tabla - pulse aqui para ver este articulo en PDF)
Compromiso de Río Branco por la Agrobiodiversidad
En el marco del proyecto "Cultivando Diversidad" se realizó en Río Branco, Acre, Brasil, un Taller Internacional, del 9 al 19 de mayo de 2002. En el evento participaron más de 100 representantes de organizaciones campesinas, pescadoras, indígenas, de artesanos y ONGs provenientes de 32 países. Las organizaciones participantes elaboraron un valioso documento de compromiso en defensa de la biodiversidad, presentamos a continuación una síntesis del mismo.
- Considerando que la biodiversidad es una herencia invaluable que está
siendo destruida a un ritmo sin precedentes.
- Recordando que los modelos dominantes de desarrollo, orientados por la liberalización
de la economía y el control corporativo, son la principal causa del deterioro
de la diversidad biológica, refuerzan las inequidades sociales en todo
el mundo y minan la soberanía de los estados nación que deben
cuidar de sus propios habitantes.
- Conscientes y orgullosos del papel fundamental de las comunidades locales
y de su conocimiento tradicional en la conservación y manejo de la diversidad
biológica en el pasado, en el presente y en el futuro.
- Conociendo también de que la mayoría de los agricultores en
el mundo son mujeres y que ellas forman el grupo más vulnerable a los
efectos de la destrucción de la biodiversidad y de su sustento.
- Considerando que la biodiversidad en muchas de INDX( ¾òd+R ( Ø è ù ×j×jÆÆo ˜Ä B-X H XÄ ×j@ÇQ—ÄŽÂR—Ä:ðžï^òÆ<7íÔòÆ 4 0 4 šÄ ` L XÄ ×jº9ˆR—ÄÓâR—Ä:ðžï^òÆÜØE”ÃòÆ a b o u t íƒ h R XÄ ×jÆ;N•ÅRÂ0ËåòÆRÂ0ËåòÆRÂ0ËåòÆ a c a t a l o g e b S Ã… Ô×` L XÄ ×jä7h®Â—Äò"CàÄlÅì_òƊ÷+ˆòÆ a d m i n c a Ã… ïþp ` XÄ ×jÎÃŒv£—ÄöÚˆoéôÄ2Aoï^òÆ6,*ŠLòÆ ù& A p p l i c a t i o n . c f m Ã… ïþp Z XÄ ×jÎÃŒv£—ÄöÚˆoéôÄ2Aoï^òÆ6,*ŠLòÆ & A P P L I C ~ 1 . C F M f m *ã
p XÄ ×j2ßHë€Å@Hë€ÅZ]f _òÆRˆ),ˆòÆ
a s p n e t _ c l i e n t m *ã
h R XÄ ×j2ßHë€Å@Hë€ÅZ]f _òÆRˆ),ˆòÆ A S P N E T ~ 1 m b .
Å p ^ XÄ ×jVå
£—Äd£—Ä2Aoï^òÆ0´RŠLòÆ@ > b r e a d c r u m b . c f m
Ã… p Z XÄ ùVÃ¥
£—Äd£—Ä2Aoï^òÆ0´RŠLòÆ@ > B R E A D C ~ 1 . C F M π <8` P XÄ ×jâ¤vS—Ä:>LøßÑÆ"k _òÆ6;H”ÃòÆ c e e l e c t f* l ` P XÄ ×jpiàñBàÄ¢ÂòBàÄF¾‡ _òƀ°ÖòÆ c r i c k e t ì, @3h R XÄ ×jÚ©2ü´„ƪ¼Eü´„ÆŒ£qï^òÆæèê)ÔÆè